Presentac Taller a

Preview:

Citation preview

TALLER DE EMPLEO DE ARCHIVOS 1 de Octubre 2010

-30 de Septiembre 2011

TALLER DE ARCHIVOS

• Organizado por la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, a través del CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS CISNEROS

• Financiado por la COMUNIDAD DE MADRID, a través de la CONSEJERIA DE EMPLEO, MUJER E INMIGRACIÓN

• Cofinanciado por la UNIÓN EUROPEA, a través del FONDO SOCIAL EUROPEO

PERSONAL

• Mª DOLORES MARTINO FERRERO

Directora

• JUAN FRANCISCO PASCUA TURRIÓN

Monitor - Coordinador

• YOLANDA REDONDO VALLEJO Monitora - Coordinadora

• JUAN CARLOS GUTIÉRREZ SÁNCHEZ Administrativo

COMUNICACIÓN

• Sede administrativa del Taller: Palacio Laredo Paseo de la Estación, 10, 28807 Alcalá de Henares.• Horario: De 9 a 14 horas • Teléfonos: 91 880 28 83 / 91 880 24 54• FAX: 91 880 23 88• Email: tallerempleo.archivo@uah.es

NORMAS (I) 1. EL TALLER ES UN TRABAJO. Los retrasos o las ausencias

injustificadas o sin permiso previo serán motivo de despido, así como las actitudes negativas que entorpezcan el normal desarrollo del Taller.

2. Toda ausencia o abandono parcial o total del puesto de trabajo debe ser comunicada a los responsables del Taller, no al personal de los archivos ni a los compañeros. La comunicación de ausencia no exime de su posterior justificación documental. Es obligatoria la asistencia a las Conferencias que tendrán lugar en horario de tarde, así como a las visitas y salidas que el Taller organice.

3. Cada día se debe firmar tanto la entrada como la salida en los PARTES DE ASISTENCIA. Dicha firma es el único testimonio de la presencia en el puesto de trabajo. Si no se firma la asistencia, se deberá justificar la ausencia.

4. No es misión del responsable funcionario de cada Archivo recoger los justificantes de ausencia ni los partes de baja médica, aunque puede ser avisado de la ausencia de un alumno-trabajador.

NORMAS (II)

5. Al tratarse de un Taller de Empleo, no se exigirá un nivel de producción, pero si se tendrá en cuenta otros criterios como la atención, la disposición o la actitud tanto en el tiempo de formación teórica, como en la práctica en los Archivos.

6. Se pedirá una MEMORIA por grupo de trabajo de cada Archivo en la cual se explique brevemente el trabajo realizado en los fondos y las funciones desempeñadas. Los monitores se encargarán de asesorar y coordinar dichas memorias.

7. El HORARIO será el correspondiente al turno de la mañana en cada Archivo, (8:30 a 14:30) con un descanso de 30 minutos, que deberá ser realizado por todo el grupo de alumnos-trabajadores de forma simultánea. La persona responsable de cada archivo será el encargado de que se cumpla el horario estipulado, así como de distribuir y adecuar el trabajo de la forma más conveniente a los intereses del archivo.

NORMAS (III)8. El Taller se encargará de ofrecer todo el MATERIAL de oficina y

equipamiento que considere oportuno para el buen funcionamiento del mismo, tanto en la formación teórica (cuadernos, carpetas, fotocopias, manuales, etc.…), como en la parte práctica (batas, guantes, mascarillas, etc.….). La utilización de las batas es obligatoria en el período de práctica archivística.

9. Al finalizar el periodo teórico, el personal del Taller puede evaluar el nivel de conocimientos adquiridos por los alumnos mediante la realización de PRUEBAS ESCRITAS.

10. Queda prohibido el uso del MÓVIL durante la formación teórica.

VACACIONES y FESTIVOS• Como norma general, las vacaciones estivales serán el mes de

Agosto. No obstante, el Taller determinará la posibilidad de días libres durante la Navidad y la Semana Santa.

• Serán aplicables todos los festivos de carácter estatal y autonómico.

• Las festividades locales (Madrid o Alcalá de Henares) solamente serán de aplicación para aquellos alumnos-trabajadores que en ese momento se encuentren trabajando en la ciudad afectada por dicha festividad, por lo que el resto de alumnos deberán acudir a su puesto de trabajo.

PERIODO DE FORMACIÓN TEÓRICA

AULA 18. FACULTAD DERECHOOCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

• ARCHIVÍSTICA. Impartido por Dª. Yolanda Redondo Vallejo

• PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA. Impartido por Dª. Mª Dolores Martino Ferrero

• HISTORIA DE ESPAÑA Y SUS INSTITUCIONES. Impartido por D. Juan Francisco Pascua Turrión

HORARIO

• 8.30 – 10.00 HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES

• 10.00 – 10.30 DESCANSO (I)

• 10.30 – 12.00 ARCHIVÍSTICA

• 12.00 – 12.10 DESCANSO (II)

• 12.10 – 13.40 PALEOGRAFIA Y DIPLOMÁTICA

PERIODO DE FORMACIÓN PRÁCTICA

Archivos Colaboradores

• ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL• ARCHIVO GENERAL DE LA

ADMINISTRACIÓN• CENTRO INTERNACIONAL DE

ESTUDIOS HISTÓRICOS CISNEROS• ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE

HENARES• ARCHIVO CENTRAL DE LA

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONALc/ Serrano, 115, Madrid

• Documentación Histórica

• Fondo Universidad de Alcalá (ss.XVI-XVII)

• Funciones: Descripción en INTRAPARES de los documentos de dicho Fondo

ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Plaza de Aguadores, s/n, Alcalá de Henares

• Documentación histórica

• Fondo Corregimiento de Alcalá (ss.XVI-XVII)

• Funciones: Descripción en INTRAPARES de los expedientes de dicho Fondo

ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES

Plaza San Julián, s/n, Alcalá de Henares

• Documentación administrativa (siglo XX)

• Series: Comisión Municipal Permanente, Obra Mayor, Obra Menor, Expedientes de licencias de acometida, estudios de detalle, expedientes de segregaciones, agrupaciones y alienaciones de parcelas, licencias de aperturas.

• Funciones: Limpieza, ordenación, clasificación, descripción y volcado en la base de datos de los expedientes.

ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Facultad de Documentaciónc/San Cirilo s/n, Alcalá de Henares

• Documentación administrativa

• Fondos propios de la Institución

• Funciones: Descripción, ordenación y volcado en bases de datos de los expedientes.

CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS CISNEROS

Palacio Laredo, Alcalá de Henares

• Documentación histórica

• Documentos digitalizados del Fondo antiguo de la Universidad de Alcalá relativos a la figura del Cardenal Cisneros.

• Funciones: Descripción de dichos documentos y volcado en una base de datos con el objetivo de crear un Archivo Virtual con sede en el Palacio Laredo.

VISITAS Y SALIDASFechas por determinar

• Archivo Histórico Nacional• Archivo General de la Administración• Archivo Municipal de Alcalá de Henares• Archivo Regional de la Comunidad de Madrid• Archivo General de Simancas (Valladolid)• Archivo de la Villa de Madrid• Filmoteca Española• Biblioteca Nacional• Archivo del Banco de España• Conjunto Histórico Universidad de Alcalá• Otras a determinar

En la visita al Archivo General de Simancas, el Taller se encargará de costearla contratación de un autobús y de la comida.

En todas las visitas (salvo Simancas) el punto de encuentro será la puerta deentrada de la institución a visitar.

CURSOSFechas por determinar

• Gestión y Conservación documental. Impartido por el Jefe del Departamento de Conservación del Archivo Histórico Nacional, Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco. 25 horas

• Técnicas de Empleo y habilidades sociales. 15 horas.

• Prevención y riesgos laborales. 15 horas.• Informática aplicada a la archivística. 40

horas.

CONFERENCIAS

• Las conferencias tendrán lugar en el Palacio Laredo de febrero a junio.

• Serán impartidas por profesionales de los Archivos y del mundo académico, los martes por la tarde, en horario de 16:00 a 18:00.

• Estos días el horario de salida de los centros de trabajo se adelantará una hora del horario habitual.

• El Programa completo, con los títulos y docentes de las conferencias se entregará a los alumnos más adelante.

FOTOGRAFIAS (I)

FOTOGRAFIAS (II)

FOTOGRAFIAS (III)

ANTES

DESPUES

DESPUES

VISITA SIMANCAS