Presentación de PowerPoint - Lampa.cl · 2020-03-13 · 5,- Certificado de asistencia Taller...

Preview:

Citation preview

TALLER DE INDUCCIÓN

Sistema Certificación Ambiental Municipal

SCAM 2017

María Elsa Jiménez Silva Encargada Educación Ambiental y Participación Ciudadana

SEREMI del Medio Ambiente Región del Libertador General Bernardo O´Higgins

¿Qué es el SCAM?

La Certificación Ambiental Municipal, es un

sistema integral de carácter voluntario,

que permite a los municipios instalarse en

el territorio como modelo de gestión

ambiental, donde la orgánica municipal, la

infraestructura, el personal, los

procedimientos internos y los servicios que

presta el municipio a la comunidad

integran el factor ambiental en su

quehacer.

¿Cómo Funciona El Sistema?

Principios del Proceso

Realista Gradual Flexible

• Reducción/Reutilización/Reciclaje

• Ahorro energético

• Ahorro del agua

• Capacitación de funcionarios

• Participación de los vecinos

• Construcción de líneas de acción

¿Qué temas trabaja el Sistema?

Fases del Sistema de Certificación Ambiental Municipal

Certificación Básica

6 Meses

Certificación Intermedia

11 Meses

11 Meses

Certificación Excelencia

3 2009

2016

176

Nivel Básico

Nivel Intermedio

Nivel Excelencia

Nivel Mantención

En proceso

SCAM 2009-2016 Municipios a Nivel Nacional

Región de O´Higgins

Ingresados SCAM 2016

• Pichidegua

• Rengo

Nivel Básico

• Mostazal

• Doñihue

• Rancagua

Nivel intermedio

• Codegua

• San Vicente

• Las Cabras

• Machalí

Nivel de Excelencia •Placilla

•Chimbarongo

Palmilla = AVAC

3.- Plazo de recepción de antecedentes

1.- Invitación a Municipios

2.- Presentación e inicio de

postulaciones

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017?

5.- Firma de convenios

4.- Selección de

municipios

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017?

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017?

2 M

od

alid

ade

s d

e p

ost

ula

ció

n

Con solicitud de financiamiento

Autofinanciado

Requisitos de postulación

Antecedentes Administrativos

Documentación Obligatoria

Antecedentes Técnicos

Puntaje de postulación

Entrevista Coordinador

Ambiental Municipal

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017?

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Administrativos

1,- Ficha de Postulación (Anexo 1)

- No Olvidar adjuntar:

• Decreto de nombramiento Municipal • Copia por ambos lados del RUT

Municipal

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Administrativos

2,- Declaración Voluntad Política y organizacional (Anexo 2)

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Administrativos

3,- Declaración de persona dedicada a la temática

ambiental y propuesta de coordinador ambiental

(Anexo 3)

18

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Administrativos

4,- Certificado o acta del Concejo Municipal : - Adjuntar acta y - Lista de asistencia

19

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Administrativos

5,- Descripción de la Unidad Ambiental o encargado ambiental: a) N° de funcionarios de la unidad y relación contractual

con el municipio b) Funciones y % de tiempo dedicado a GAL c) Nivel jerárquico dentro del organigrama d) Presupuesto operativo e) Antigüedad de la Unidad.

20

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Administrativos

6,- Declaración existencia de recursos normativos o legales 7,- Existencia de buen clima laboral (Anexo 5)

21

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Administrativos

8,-Declaración información Fidedigna (Anexo 4)

22

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Técnicos

1,- Declaración relaciones Comunitarias (Anexo 6) - Listado de organizaciones comunitarias vinculadas con

el tema ambiental - Considerar aspectos para declaración

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Técnicos

2,- Presupuesto Ambiental Municipal:

- Detallar presupuesto municipal para GAL

- Aseo, Ornato y Zoonosis, indicar de manera separada

(GAP) Gasto Ambiental por persona ($) = Presupuesto Ambiental año anterior

N° Habitantes Totales de la comuna -

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Técnicos

3,- Curriculum de actividades ambientales en el municipio (Considerar los 3 últimos años)

4,- Estrategia de difusión (Anexo 7)

¿Cómo Ingresar al SCAM 2017? Requisitos de Postulación:

Antecedentes Técnicos

5,- Certificado de asistencia Taller de Inducción 6,- Firma de la Asociación de Funcionarios Municipales. (Recomendable)

Fase Básica de Certificación

27

OBJETIVO GENERAL Instalar de forma inicial el sistema de certificación ambiental en el municipio para facilitar la integración de la temática ambiental en forma sistematizada, estandarizada, participativa, gradual y realista en la gestión ambiental local del municipio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Elaborar diagnóstico ambiental municipal y comunal. 2. Constituir la organización básica para el desarrollo de SCAM en el

municipio. 3. Promover la participación de la comunidad en el desarrollo del

diagnóstico ambiental comunal, la construcción de la estrategia ambiental comunal y la constitución de comité ambiental comunal.

4. Difundir transparentemente a la comunidad tanto a nivel local como nacional los avances logrados por el municipio en el proceso de certificación ambiental.

5. Generar las condiciones necesarias para que el municipio, una vez certificado, continúe con su proceso de certificación ambiental en la fase siguiente.

Objetivos : Fase Básica de Certificación

Certificación Básica: Mapa General 6 Meses

Pág.-9

Dia

gn

óst

ico

Am

bie

nta

l Mu

nic

ipal

y c

om

un

al

.

Diagnóstico y

Análisis

Base para cumplir

componentes

exigidos Fase 2

Base para

elaboración de la

propuesta

estratégica

Base para

compromiso

presupuestario o

Recursos

Formular

Propuesta estrategia

simplificada

Propuesta

presupuestaria o

compromisos Recursos

Formular

Compromisos para la

fase 2

Estrategia

simplificada

Requiere de PAC

Compromiso

presupuestario o

Recursos valorizables

Solicitud Recursos MMA

Pág.-10

Utilidad del Diagnóstico para los productos

Productos Fase 1

Convenio

Municipio y MMA

Comité Ambiental

Comunal

Constituido

Estrategia Comunal

Simplificada

Compromisos para fase 2

Primer

día

3 a 5

meses

3 a 5

meses

Diagnóstico

3 meses

5 meses

Comité Ambiental Municipal

Constituido y operando1Mes

Plazo

Producto del Diagnóstico

• Apoyo de profesionales de MMA.

• Difusión local e interna.

• Difusión Nacional

• Ceremonia de entrega de Certificado

Meta esperada de cumplimiento 90%

Certificación Básica : Apoyo MMA

Beneficios del sistema

1. Prestigio institucional frente a la comunidad.

2. Mayores oportunidades para capacitación funcionaria y la inyección de recursos mediante puntajes adicionales.

Beneficios de l Sistema

Beneficios del sistema

3. Fomento a la educación ambiental formal y no formal

4. Participación activa en el cuidado del medio

ambiente 5. Optimización del uso de la energía, eficiencia

hídrica de agua y disminución de los residuos

6. Asistencia técnica y apoyo de servicios públicos

Beneficios de l Sistema

Beneficios del sistema Beneficios de l Sistema

7. Estabilidad del sistema gestión ambiental independiente de los cambios de autoridades

8. Apoyo en la difusión ambiental y concientización ambiental.

9. En algunos casos Subsidio monetario para lograr la certificación.

Mas Información en :

http://educacion.mma.gob.cl/sistema-de-certificacion-ambiental-municipal/

Ministerio del Medio Ambiente

Gracias mjimenez@mma.gob.cl

Recommended