Presentación de PowerPoint · 2019-12-10 · CITA-UCR 4 Dietas saludables de sistemas sostenibles...

Preview:

Citation preview

Proyecto UCR: Consumo de insectos y su aplicación en matrices alimentarias en Costa Rica: retos y oportunidades de una estrategia potencial para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS INSECTOS COMESTIBLESCOMO FUENTE DE PROTEÍNA SOSTENIBLE EN COSTA RICAQuirós-Blanco, A. M., Fallas, P., Acosta, O.

Universidad de Costa Rica (UCR)Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA)

cita.ucr.ac.cr/insectos 1

ANTROPOCENO

Ana María Quirós. CITA-UCR 2

“Edad de los humanos”

El término que designa los daños irreversibles ocasionados por el consumo excesivo de recursos naturales al clima y al medioambiente

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Ana María Quirós. CITA-UCR 3

821 millones de personas con desnutrición

Reporte de la Comisión

EAT Lancet

Ana María Quirós. CITA-UCR 4

Dietas saludables de sistemas sostenibles

#foodcanfixit

"la salud de la civilización humana y el estado de los sistemas naturales de los que depende"

SALUDPLANETARIA

Reporte de la Comisión EAT Lancet

Ana María Quirós. CITA-UCR 5

Ana María Quirós. CITA-UCR 6

Ana María Quirós. CITA-UCR 7

72% de aumento en la demanda de proteína en los próximos 35 años

Ganadería (incluyendo el alimento):45% superficie del planeta18% GHGEs

Ana María Quirós. CITA-UCR 8

Ana María Quirós. CITA-UCR 9

“La producción mundial de alimentos amenaza la estabilidad climática y laresistencia del ecosistema (…) una transformación radical de la sistemaalimentario mundial es urgentemente necesario. Si no actuamos, el mundocorre el riesgo de no cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sosteniblede la ONU y el Acuerdo de París”

Profesor Johan Rockström PhDInstituto Potsdam para la Investigación del Cambio

Climático y Stockholm Resilience Center

Ana María Quirós. CITA-UCR 10

2013

Ana María Quirós. CITA-UCR 11

Ana María Quirós. CITA-UCR 12

“En el mundo se gastan millones para salvar cultivos que no tienen más de14% de proteína vegetal, matando otra fuente de alimento (insectos) queposeen hasta 75% de proteína de alta calidad”

Entomofagia

2 billones de personas1900 especies reportadas

Mayor eficiencia de conversión de alimentoMayor tasa de fertilidadPueden crecer en desecho orgánicoProducen menor cantidad de gases invernaderoOcupan menor espacio de producciónContenido nutricional es muy similar

Ana María Quirós. CITA-UCR 13

Ana María Quirós. CITA-UCR 14

Insectos como arma secreta contra el desperdicio de alimentos

Posibilidad de completar el ciclo

Veolia

PRODUCCIÓN MUNDIAL

Ana María Quirós. CITA-UCR 15

Ana María Quirós. CITA-UCR 16

0

5

10

15

20

25

30

2011 2014 2016

me

rod

ee

mp

resa

sre

gis

tra

da

s

Año

Empresas productoras de insectos comestibles en Estados Unidos

Ana María Quirós. CITA-UCR 17

Ana María Quirós. CITA-UCR 18

Ana María Quirós. CITA-UCR 19

Establecimiento de las tecnologías de producción de insectos

Aseguramiento de la inocuidad de los productos

Creación de legislación

Desafíos

FAO, 2013

Ana María Quirós. CITA-UCR 20

Gabriel Mott Co-Founder Aspire Food Group, 2019

Inocuidad: Microbiología, metales pesados y alérgenos

Desafíos

Ana María Quirós. CITA-UCR 21

CRÍA/PRODUCCIÓN PROCESAMIENTOALIMENTOS DE CONSUMO

Grado de innovación

Ana María Quirós. CITA-UCR 22

Crecimiento de las zonas urbanas en el mundo

Ana María Quirós. CITA-UCR 23

Agricultura urbana: interior y vertical

Ana María Quirós. CITA-UCR 24

The Chirpbox™

Ana María Quirós. CITA-UCR 25

The Hive™

COSTA RICA

Ana María Quirós. CITA-UCR 26

Retos y oportunidades

Ana María Quirós. CITA-UCR 27

2010-2012 2014-2015

Ana María Quirós. CITA-UCR 28

KTL ProGricket HouseGrillos en Costa RicaCosta Rica Come InsectosCosta Rican Insect CompanyInsectario Orgánico Juicy Ant

29Ana María Quirós. CITA-UCR

Ana María Quirós. CITA-UCR 30

Ana María Quirós. CITA-UCR 31

Retos

RegulaciónTécnicas de cultivo (procesos manuales a industrial)Técnicas de procesamientoMercado/consumo de insectosAlto costo

Ana María Quirós. CITA-UCR 32

Retos

RegulaciónTécnicas de cultivo (procesos manuales a industrial)Técnicas de procesamientoMercado/consumo de insectosAlto costo

Novel Foods/SINAC/MINSA/SENASAInversión en investigación y en automatizaciónInvestigación CITA UCREstrategias de comercialización y DPAutomatización/aprendizaje

Cosas por hacer

Ana María Quirós. CITA-UCR 33

Aceptación del consumo de insectos

Ana María Quirós. CITA-UCR 34

Barrera del “asco”

Ana María Quirós. CITA-UCR 35

Barrera del “asco”

Ana María Quirós. CITA-UCR 36

“Los insectos se consideran la proteína delfuturo porque su producción es más sostenibleque las otras fuentes de proteína tradicionalesy son igual de nutritivos”

Conociendo esta información estaría usted dispuesto aconsumir insectos ?

Contribución a la sostenibilidad ambiental

Ana María Quirós. CITA-UCR 37

Consumo de alimentos por su aporte nutricional

Qué sigue…

Ana María Quirós. CITA-UCR 38

Proyecto UCR: Consumo de insectos y su aplicación en matrices alimentarias en Costa Rica: retos y oportunidades de una estrategia potencial para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional

cita.ucr.ac.cr/insectos

39Ana María Quirós. CITA-UCR

Promoción

Ana María Quirós. CITA-UCR 40

UCR

Amelia Rueda

41Ana María Quirós. CITA-UCR

Guía para el DP con insectos

Ana María Quirós. CITA-UCR 42

Perfiles nutricionales de especies no conocidas

Pruebas de consumo de insectos por parte de las personas en CR

Taller de capacitación

Fuente de información para los emprendedores

Ana María Quirós. CITA-UCR 43

Ana María Quirós. CITA-UCR 44

cita.ucr.ac.cr/insectos

insectos.cita@ucr.ac.cr

Registre su información aquí