Presentación de PowerPoint · Oscar José Pineda Coronel Director General de Insumos Agropecuarios...

Preview:

Citation preview

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL2020

META 6: “MEJORA DE LA VIGILANCIA SANITARIA MUNICIPAL DE PUESTOS

DE VENTA SALUDABLES DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS.”

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Población no exige alimentos y piensos inocuos o que cumplen con estándares sanitarios

Condiciones sanitarias desfavorables para la inocuidad de los alimentos y piensos de producción y procesamiento primario

BAJA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS COMERCIALIZADOS QUE CUMPLEN CON ESTANDARES SANITARIOS (INOCUOS)

Malas prácticas de producción, procesamiento, distribución e higiene en alimentos y piensos de

producción y procesamiento primarios

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

¿Hay garantías para consumir alimentos bajos estas condiciones?

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs)

OMS, Octubre 2017: Se estima

que cada año enferman en el

mundo unos 600 millones de

personas - casi 1 de cada 10

habitantes - por ingerir

alimentos contaminados y que

420,000 mueren por esta misma

causa.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

2019: se notificaron 1’204,136 episodios deEDA en el Perú. Además se han reportado 74 muertespor EDA.

2018: se notificaron 1’150,931 episodios de EDA en el Perú, Asimismo, se reportó 74 muertes por EDA.

Reducir las muertes por EDA

Presupuesto del Minsa aumentará en más de S/. 1,300 millones en el 2020

Las regiones con mayor número de casos de EDAs, son:Moquegua, Ucayali, Arequipa, Pasco, Amazonas,Callao, Loreto y Tacna.

La Tasa de Incidencia Anual es de 370.2 casos por 10 mil habitantes.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

PRESENTACIÓN DE LA META

META 6: “MEJORA DE LA VIGILANCIA SANITARIA MUNICIPAL DE PUESTOS DE

VENTA SALUDABLES DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y

PIENSOS.”

MUNICIPIOS TIPO A (74), C (42) y D (129)

FECHA DE CUMPLIMIENTO DE LA META:al 30 de noviembre del 2020

COBERTURA : 245 municipalidades

IMPORTANCIA DE LA META

Evitar daños a la salud de las personas

IMPORTANCIA DE LA META

Salvaguardar la salud pública

PROGRESIVIDAD DE LA META

2016

2017

2018

2020

40 Muni.

250 Muni.

250 Muni.

245 Muni.

2016 – 2017: 234 municipalidades tipo “A” y “B” elaboraron el padrón de comerciantes dealimentos agropecuarios primario y piensos.

2018: Capacitación de 729 Inspectores de las 250 municipalidades.

2018: Capacitaron a 6,828 miembros del CAS

2018: 250 municipalidades calificaron 8,783 puestos de venta como saludables

2018: 37,402 Inspecciones Sanitarias a los puestos de venta y vehículos detransporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, en los mercados deabastos

2016 – 2017: 225 municipalidades tipo “A” y “B” modificaron su ROF incorporando lafunción de vigilancia sanitaria de la inocuidad de alimentos agropecuarios primarios ypiensos en el transporte y comercialización en mercados de abasto

ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Actividades de la Meta:

Actividad 1: Realizar la inspección sanitaria a los puestos de venta de alimentos agropecuarios primarios ypiensos, en los mercados de abasto.

Las inspecciones sanitarias permiten evaluar las condiciones higiénico-sanitarias de los puestos de venta dealimentos agropecuarios primarios y piensos en el mercado de abasto, con el objetivo de salvaguardar la saludpública.

Actividad 2: Fiscalizar a los puestos de venta de alimentos agropecuarios primarios y piensos, aplicando suCuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS).

La fiscalización permite evaluar las condiciones higiénico-sanitarias de los puestos de venta de alimentosagropecuarios primarios y piensos, en aplicación al CUIS, con el objetivo de salvaguardar la inocuidadagroalimentaria en los mercados de abasto.

Actividad 3: Certificar la salubridad de puestos de venta de alimentos agropecuarios primarios y piensos enmercados de abastos.

La realización de inspecciones sanitarias continuas en los puestos de ventas busca la sistematización delcumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias, por lo que la certificación como “Puesto Saludable”constituye un incentivo a la adopción de las buenas prácticas y un reconocimiento de la labor del comercianteen su establecimiento.

31 de Julio 2020

30 de setiembre 2020

30 de noviembre 2020

RESULTADOS ESPERADOS

Puestos de venta certificados como saludables de alimentos agropecuarios primarios y piensos en mercados de abastos

La “mejora de la vigilancia sanitaria municipal de puestos de venta saludables de alimentos agropecuarios primarios y piensos” permite a

las municipalidades asegurar el comercio de estos alimentos en lugares que cumplen las normas de inocuidad agroalimentaria en el

expendio y manipulación de alimentos en sus puestos de venta,

Mayores ingresos

Personal capacitado

Alimentos saludables

Mejora vigilancia alimentaria

Cumplir normas sanitarias

BENEFICIOS PARA LA MUNICIPALIDAD

DIRECTORIO

Responsable Cargo Correo Central telefónica: 313-3300

Oscar José Pineda Coronel

Director General de Insumos

Agropecuarios e Inocuidad

Agroalimentaria

opineda@senasa.gob.pe Anexos 6400, 6401

Pedro Jesús Molina SalcedoDirector de la Subdirección de

InocuidadAgroalimentariapmolina@senasa.gob.pe Anexos 6420,1405

Angel David Cárdenas SánchezEspecialistade la Subdirección de

Inocuidad Agroalimentariaadcardenas@senasa.gob.pe Anexo 6412

Javier Neptali Aguilar ZapataEspecialistade la Subdirección de

Inocuidad Agroalimentariajaguilar@senasa.gob.pe Anexo 6467

Georgi Hugo Contreras NolascoEspecialistade la Subdirección de

Inocuidad Agroalimentariagcontreras@senasa.gob.pe Anexo 6413

Luz Huayhua SolórzanoEspecialistade la Subdirección de

Inocuidad Agroalimentarialhuayhua@senasa.gob.pe Anexo 6466

Amparo Pilar Cuadros MezaEspecialistade la Subdirección de

Inocuidad Agroalimentariaacuadros@senasa.gob.pe Anexo 6469

GRACIAS…

Recommended