Presentación de PowerPointlapazinnova.com/documentos/Sistema Vasco de Innovacion Bolivia … ·...

Preview:

Citation preview

Sistemas Regionales de Innovación

Juan Carlos ElorzaDirector de Análisis y Evaluación Técnica Sector PrivadoCAF banco de desarrollo de América Latina

El Sistema Vasco de Innovación

Los modelos “hélice”

Quíntuple HéliceCuádruple HéliceTriple HéliceModelo básico de sociedad

de la información: Gobierno, empresa y

academia

Modelo básico de sociedades del

conocimiento. Se integra la sociedad civil

Modelo básico de sociedades sustentables de

conocimiento. El quinto elemento es el entorno y

condiciones naturales sostenibles

Un ecosistema que proporcione los resultados más adecuados tiene que contar con todos los agentes relevantes sin excepción. Este núcleo es el 4Hélix (cuádruple hélice): entornos que trabajan conjuntamente los ámbitos científicos-tecnológicos, económico, público y social.

Las interacciones y relaciones que se producen entre los diferentes agentes y producen resultados medibles. Impulsan colaboraciones, sinergias, etc.

La dinámica del ecosistema alcanza su máximo nivel cuando impacta en el entorno en el que se encuentra y se retroalimenta gracias a él. La cultura de innovación es un activo de la sociedad. Y por lo tanto, el motor de transformación y desarrollo.

Fundamentos de la “cuádruple hélice”

Fundamentos Cuádruple Hélice

PILARES• Instituciones

• Capital humano

• Infraestructura

• Mercado y ecosistema empresarial

Empresa Gobierno

Sociedad Conocimiento

Componentes clave de Sistema Regional de Innovación

Sistema

Instituciones /actores

Gobernanza

Plan / Estrategia

Un factor comprobado del éxito de un SRI es la capacidad de desarrollo virtuoso en la relación aprendizaje y transformación de la región, con

una óptica globalizante: potenciar las capacidades de la región en una visión

internacional.

El Plan1

Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI)

VISIÓN Y MISIÓN ESTRATÉGICA

• Alineación de los actores al 2030

• Formar parte del grupo de líderes europeos en innovación para el 2030

MISIÓN

• Mejorar el bienestar, el crecimiento económico sostenible y el empleo de la sociedad vasca mediante una política de investigación e innovación basada en la especialización inteligente y la mejora de la eficiencia del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (RIS3)

• Se identifican 3 prioridades estratégicas y 4 territorios de oportunidad, teniendo en cuenta: • las capacidades empresariales

• las capacidades científico-tecnológicas

• las oportunidades de mercado internas y externas

La Gobernanza2

Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación (CVCTI)• Órgano de orientación estratégica, participación, asesoramiento y promoción de la

política de científica, tecnológica, de investigación y de innovación en el ámbito de Euskadi. Coordinador del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación.

• Bajo el liderazgo del Lehendakari, integran actualmente el CVCTI: • el Gobierno Vasco• las Diputaciones Forales• las tres universidades del Sistema Universitario Vasco UPV-EHU, Deusto y Mondragon

Unibertsitatea• las dos corporaciones tecnológicas Tecnalia e IK4, • 4 empresas representativas de la inversión privada en I+D• La Fundación Vasca para la Ciencia Ikerbasque• La Agencia Vasca de la Innovación Innobasque• Jakiunde - Academia de las Ciencias, Artes y Letras vasca.

Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación (Funciones)• Orientación estratégica de las políticas públicas en materia de CTI.

• Acordar los objetivos y prioridades estratégicas del Sistema.

• Orientar sobre los recursos públicos y privados destinados a CTI en Euskadi.

• Impulsar nuevas infraestructuras científico-tecnológicas de interés estratégico para el País Vasco.

• Proponer medidas que favorezcan la actuación coordinada de los diferentes agentes del Sistema.

• Propiciar la participación de los proyectos vascos en los programas europeos de I+D y en las redes científico-tecnológicas europeas.

• Favorecer la vinculación e interacción de los subsistemas científico y tecnológico con el tejido empresarial.

• Coadyuvar en la política de promoción, captación y retención del talento en el ámbito de la investigación.

• Orientar en el desarrollo de políticas de sensibilización social en favor de la Ciencia y la Innovación.

• Informar de las iniciativas e instrumentos plurianuales de planificación, en materia de CTI, previa a su aprobación por los órganos de gobierno competentes.

• Aprobar el informe anual de seguimiento, ejecución y actualización del Plan estratégico de CTI.

Los Actores3

MISIÓN

• Ser un conjunto de agentes de ciencia y tecnología que trabajando en red, desarrollan una investigación especializada, excelente y cercana al mercado que contribuya a la creación de riqueza y bienestar en Euskadi

PILARES

• Tejido empresarial

• Alta formación del Capital Humano. Formación terciaria.

• Alto % de ingenieros, científicos y tecnólogos.

• Cultura de cooperación

• Apuestas estratégicas claras.

• Sistema de I+D alineado

RED VASCA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

RED VASCA DE CTI

En los últimos veinte años el País Vasco ha desarrollado una importante red de ciencia y tecnología

que se ha basado principalmente en los llamados centros tecnológicos, y en menor medida en el

sistema universitario.

• Universidades (4): articulación con el sistema productivo; crear o participar en la creación de empresas, parques científicos o tecnológicos; colaborar con entidades que tengan actividad e intereses en la innovación; formar nuevos investigadores permanentemente.

• Centros de Investigación Básica y de Excelencia (9): vocación por convertirse en centros de referencia internacional de la investigación del País Vasco.

• Centros Tecnológicos (2): Generar y desarrollar tecnología propia con carácter multitecnológicoy/o multisectorial o para un determinado sector empresarial (CCTT Sectoriales), en ámbitos de investigación que estén alineados con las prioridades establecidas por el gobierno vasco.

• Plataformas tecnológicas (2): Tecnalia e IK4. integran las capacidades científicas y tecnológicas de los agentes tecnológicos más competitivos

• Centros de investigación cooperativa (7): deben centrarse en actividades de investigación fundamental de excelencia pero abarcando el conjunto de la cadena de valor de la I+D, incluyendo la explotación comercial de los resultados de la investigación.

• Unidades de I+D+i empresariales (49): Promover el uso de tecnología e innovación como

herramienta para la mejora competitiva de las empresas. Centran su actividad fundamental en las

realización de proyectos de I+D alineados con las prioridades establecidas en función de sus

propios objetivos

• Agentes de intermediación oferta-demanda (8): maximizar la orientación al mercado de la

investigación de los agentes de la RVCTI en todas sus etapas -desde la investigación fundamental

hasta el desarrollo experimental- y maximizar el valor de las inversiones en conocimiento

realizadas en el País Vasco.

• Clústers: energía, electrodomésticos, transporte y logística, TICs, alimentación, aeronáutica,

automoción; papel, entre otros.

RED VASCA DE CTI

La SPRI o Agencia Vasca de Cooperación empresarial

• Pertenece al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructura

• Apoya e impulsa a las empresas vascas a través de programas y servicios del gobierno al tejido empresarial del país

• Líneas de acción:

• Desarrollo empresarial: política de clústeres

• Tecnología e innovación: apuesta temprana por la I+D para la industria

• Internacionalización

• Plan de Gestión 2018: marco general del Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2017-2020 que se concentra en:

• Plan de emprendimiento

• Plan de industrialización

• Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación

• Plan de Internacionalización

TECNALIA

• Alianza Estratégica de Centros de Investigación y Desarrollo del País Vasco:

• AZTI: Centro tecnológico experto en investigación marina y alimentaria

• NEIKER: Instituto Público de Investigación y Desarrollo Tecnológico, conocimiento y servicio que aporte valor al sector Agroalimentario y al Medio Ambiente

• R&I: Expertos orientados a transformar el conocimiento en PIB para mejorar la vida de las Personas, creando oportunidades de negocio en las Empresas

• Emplea a más de 1600 personas de las cuales 242 son PhD (de 24 nacionalidades).

TECNALIA INNOVATION AND RESEARCH• Identifica y desarrolla oportunidades de negocio a través de la investigación aplicada. • 7 Divisiones de Negocio totalmente interconectadas entre sí. • Centro de investigación cooperativo. • Transversalidad de equipos, proyectos y clientes (más de 4000).

Euskampus

• Nace de un programa de apoyo del gobierno español (excelencia internacional)

• Asociación con Tecnalia (centro tecnológico)

• Project driven approach

• Factores de éxito:

• conexión con el territorio, proyección internacional

• comunidad de polos de conocimiento

• agregación con otras entidades

• transformar conocimiento en PIB

Parques tecnológicos de Euskadi

• Instrumento de gobierno (Gob. Vasco, Diputación, Cajas Ahorro, Universidades)

con objetivos específicos: cambio de las industrias a raíz de la crisis

• Catalizador de innovación y desarrollo tecnológico

• Contribuyen con el 55% del PIB de la economía del país Vasco

• 990 patentes gestionadas directamente por las empresas

• Incubación de empresas innovadoras y de base tecnológica

Centro de investigación Cooperativa en Biociencia

• Asociación sin ánimo de lucro

• Investigación colaborativa y de excelencia en ciencias de la salud

• Mix entre technology push y market pull

• Formación en innovación con entidades y personas provenientes de fuera del Centro

• Programa de aceleración empresarial a partir de ideas científicas

• Acuerdos de colaboración con escuelas de negocios y centros tecnológicos para el desarrollo de proyectos en early stage

EMPRESAS Del sector de biociencias y salud

• Asociación civil sin animo de lucro creada hace 15 años

• Agrupa a empresas con capacidades en I+D+i del país vasco en. (Empezaron con 24 empresas, hoy hay 110 en su mayoría PYMES)

• Apoya a los asociados en trasladar los resultados de investigación al mercado para lograr posicionamiento competitivo

• Trasladar productos y servicios de las Pymes del sector bio-salud a ser más competitivos en un mercado global.

• 5 ámbitos de oportunidad: bigdata, enfermedades raras, neuro, dispositivos médicos y salud digital, medicina personalizada

• Instrumentos de apoyo a la empresa: • Apoyo a la I+D+i empresarial

• Apoyo a emprendimientos de empresas de base tecnológica

• Aceleradoras de startups

• Colaboracón con el sistema vasco de salud: compra pública e innovadora.

www.caf.com