Presentación de PowerPoint -...

Preview:

Citation preview

Reunión Nacional de Prevención de Accidentes 2016. Mérida YucatánEl Balance a la mitad del decenio de acción y la prevención en grupos vulnerables

“Retos del Trabajo Intersectorial para la Seguridad Vial”

Programa Mesoamericano de Seguridad Vial

Lic. Mauricio Vila DosalPresidente Municipal de Mérida

Mérida una ciudad limpia, transparente, de tranquilidad, pero sobre todo una urbe amable con sus habitantes y con quienes la visitan.

3/47

El crecimiento inconmensurable de Mérida, es una responsabilidad que no se debe dejar de atender por ningún motivo, cada día hay más personas, cada día más vehículos y por ende un uso mayor de las aceras y calles.

4/47

El reto es grande, porque se requieren medidas que involucran a la sociedad y a los gobiernos, además de muchos recursos y muchos años de inversión que rebasan por mucho la capacidad financiera de un solo gobierno municipal.

5/47

Los accidentes de tránsito causan lamentables daños a la salud de quienes los sufren y ni qué decir del golpe económico que representan a las familias de escasos recursos.

Se sabe que la mayoría de todos los accidentes de tránsito son prevenibles.

6/47

El Plan maestro de fortalecimiento de la Seguridad Vial en las ciudades de Mesoamérica, que da seguimiento a los acuerdos de la XII cumbre de jefes de estado y de gobierno de mecanismo de diálogo y concertación de Tuxtla, el 30 de Septiembre del 2015 se declaró al municipio de Mérida Yucatán como ganador de la convocatoria para seleccionar a las ciudades que participarían en la iniciativa del Programa Mesoamericano de Seguridad Vial.

7/47

8/47

Esta iniciativa tiene por objetivo contribuir en el fortalecimiento de las acciones relacionadas con la seguridad vial, buscando que incidan en la reducción de muertes, lesiones y discapacidades producidas por accidentes de tránsito.

8/47

Los tres criterios para seleccionar a Mérida fueron:Primer Criterio fue la Ubicación Geográfica ya que el proyecto mesoamericano integra a 10 países: México, Belize, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, y se agregaron posteriormente Colombia, República Dominicana

10/47

Para la parte de México se incluyó parte de las entidades federativas no todas, y no todo el país entra en esta región mesoamericana, las que entran son: Campeche, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz; primero, las que pertenecieran a la región Sur-sureste, todas entran a ser susceptibles de recibir financiamiento a través del proyecto mesoamericano

11/47

el 2º criterio era el Poblacional, ya que el tema de la seguridad vial afecta principalmente a ciudades de mediano o gran tamaño , de ahí se estableció que solo pudieran participar los 11 municipios que tuvieran 300,00 habitantes o más, de esos 11 se identificaron a SEIS que tenían las tasas más altas de mortalidad por los accidentes de tránsito: Puebla, Tabasco, Mérida, Tapachula, Cuernavaca y Coatzacoalcos

12/47

el 3er criterio mediante la firma de una carta-compromiso en la cual los señores presidentes municipales se comprometieran, y trabajar intersectorialmente para garantizar que esas acciones tengan el mayor éxito posible. Se envió una carta de intención por mi conducto de participar en este proyecto.

13/47

Es por ello que el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes Stconapra, las autoridades municipales y autoridades de la Secretaría de Salud de Yucatán, se reunieran el 15 de Octubre del 2015 del año pasado en esta ciudad blanca con el objetivo de reforzar los trabajos relacionados con el programa de seguridad vial.

14/47

15/47

se llegaron a TRES Acuerdos , lo primero fue designar a un enlace municipal recayendo en el Cmte Mario Arturo Romero como la persona que le iba a dar seguimiento

16/47

posteriormente se acordó que se creara un órgano colegiado intersectorial que buscara dar continuidad a las acciones de que aquí emanaran y se creó el Comité Municipal para la Prevención de Accidentes de Mérida el COMUPRAMID que el 3 de noviembre se hizo el acta de instalación

17/47

18/47

Acta de Instalación del Comité Municipal de Prevención deAccidentes de transito y Seguridad Vial de Mérida

COMUPRAMID

el Tercer acuerdo fue la creación de un Plan Municipal de Seguridad Vial que desde el 29 de Marzo se tiene la primera versión y la última versión se trabajó con un servidor, el Dr. Rodrigo Ramirez y de STCONAPRA y con el acompañamiento de la OPS México.

19/47

20/47

El Ayuntamiento de Mérida abre este plan de Seguridad Vial del Municipio de Mérida a la participación de todos aquellos que compartan la filosofía de promover la utilización del transporte público urbano de pasajeros,

21/47

fomentar un uso más racional del espacio de nuestra ciudad, con más zonas adecuadas para caminar y con menos tráfico en el centro, además de conseguir que los desplazamientos en Mérida sea más sostenibles, mas cívicos, y, sobre todo más seguros.

22/47

El miércoles 16 de Marzo del 2016 se celebró la 2ª reunión ordinaria en la ciudad de Mérida y con la participación del Dr. Diego Gonzalez Machín Asesor Internacional en Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Organización Panamericana de la Salud OPS y del Dr. Ricardo Perez Nuñez Director de Prevención de lesiones del STCONAPRA

23/47

24/47

Dr. Diego Gonzalez Machin OPSCmte. Arturo Romero Escalante

Dr. Ricardo Perez NuñezStconapra

El Plan Maestro Mesoamericano de Seguridad Vial consiste en 5 objetivos:El primero es fortalecer el liderazgo de las ciudades en materia de seguridad vial, que lo primero que se realizo es la creación del COMUPRAMID, la cual no es muy fácil la creación en los municipios del país estos órganos

25/47

tan solo en la república mexicana hay un registro de menos de 15 municipios de los 2400 que tienen un comité municipal de prevención de accidentes, esto pone al municipio de Mérida a la vanguardia a nivel nacional en términos de trabajo en prevención de accidentes generalmente en seguridad vial, también se crean los mecanismos de coordinación, de seguimiento, y de evaluación, esto es la rendición de cuentas..

26/47

Como más se fortalece el liderazgo? A través de la creación de una estrategia, no se va a trabajar a lo loco, sino mediante evidencia científica.

En el 2013 el 65% de las personas que fallecieron por accidentes de tránsito son peatones, 20% de personas que fallecen son motociclistas; también el liderazgo se fortalece con el apoyo técnico internacional de la OPS ... 27/47

No solo de buenas intenciones vive uno, se tiene financiamiento y esa es una parte importante.

La OPS apoyara trayendo a expertos internacionales para que nos compartan su experiencia...

28/47

El Segundo Objetivo es Legislación en factores de riesgo y protección que se apliquen de forma rigurosa, el STCONAPRA ha estado trabajando con la revisión del marco jurídico, normativo y legal del municipio y del estado, la cual ya se tiene propuestas que se pueden enriquecer.

29/47

El Tercer Objetivo es Sistemas de Información para la obtención de datos de calidad oportunos de hechos de tránsito, sus factores de riesgo y protectores, y algo que es muy importante su Ubicación Geográfica.

30/47

Se habilitó la plataforma Registro de Accidentes Viales en México RAVMEX para los análisis de los accidentes de tránsito para ubicarlos geográficamente y poder intervenir ciertos puntos desde diferentes ópticas, desde si están chocando mucho alcoholizados o si están atropellando mucha gente ahí tal vez la infraestructura es muy deficiente realizar una Auditoria en Seguridad Vial.

31/47

32/47

El cuarto objetivo es la Movilidad Sostenible en ciudades para promover infraestructuras seguras, con especial atención a peatones y fomentar el transporte público seguro y sostenible.Como parte del compromiso del gobierno federal para dar continuidad a este programa quedo alineado con la Estrategia Nacional de Seguridad Vial

33/47

Se está trabajando ya en propuestas concretas de un programa de Auditorías Viales, en el cual se busca implementar acciones correctivas en distintas intersecciones con un enfoque a los peatones

34/47

se está en contacto permanente con el Lic. Israel Rosas y se ha ido trabajando en un esquema denominado INTERSECCIONES SEGURAS, todo esto se busca y se le ha puesto pesos y centavos para ver cuánto nos costaría, esto sería una delas intervenciones que se buscaría ya para directamente el mecanismo por el cual la Organización Panamericana de la Salud OPSapoye con Financiamiento

35/47

El 5º objetivo es la atención Pre y hospitalaria de emergencias, se ha estado ya trabajando algún tiempo con el COEPRAY para el Centro Regulatorio de Urgencias Médicas CRUM, donde el municipio se verá beneficiado, se va a manejar con el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes de Yucatán COEPRAY.

36/47

Cursos impartidos a personal de la Policía Municipal de Mérida, Gobierno del Estado y Policía Federal

37/47

*Curso-Taller de Formadores en Seguridad Vial del 6 al 10 de Junio 2016

*Curso-Taller de Auditoria en Seguridad Vial del 13 al 16 de Julio 2016

38/47

*Curso-Taller en Primeros Respondientes en Primeros Auxilio de Accidentes del 17 al 19 Agosto 2016

39/47

*Curso-Taller Rescate Acuático del 5 al 10 de Septiembre 2016 en Cancún Quintana Roo

*Curso: Implementación de puntos de control de alcohol del 20 al 23 de Septiembre 2016

40/47

Para finalizar unas reflexiones:Se presenta entre nosotros una fabulosa coyuntura en la que los tres niveles de gobierno están todos sensibilizados y comprometidos a trabajar en el tema de la Seguridad Vial

41/47

Es un tema que hace 20 años quien de nosotros oía hablar de la Seguridad Vial? Nadie, y en este momento hay una agenda internacional que firman todos los países para disminuir las muertes por accidentes de transito al 50%

42/47

Si las autoridades de los tres niveles de gobierno estamos de acuerdo y comprometidos, a nosotros nos toca hacer historia , no hay de otra, tenemos que llevar a Mérida a la vanguardia del país y ponerle como una practica exitosa de lo que se puede lograr con la conjunción de distintos niveles de gobierno

43/47

de distintos sectores, de distintas especialidades y así es mas fácil encontrar las razones, las justificaciones para no hacer algo, es que no se puede, es que mi recurso no me alcanza, etc. Tenemos que buscar el mecanismo apropiado, las formas adecuadas del cómo lograr del como si se pueden hacer las cosas.

44/47

Lo que una institución haga o deje de hacer repercute directamente en el logro de los demás, de lo que la federación deje de hacer impacta en nuestro municipio.La tarea que debemos de llevar cada uno de nosotros es identificar que puede aportar para que sea mas exitoso este Plan Municipal de Seguridad Vial de Mérida 2015-2018

45/47

MUCHAS GRACIASFELIZ ESTANCIA EN MERIDA

46/47

47/47

Recommended