Presentación de PowerPoint - concitver.comconcitver.com/semana de la...

Preview:

Citation preview

USO DE ENDOMICORRIZAS PARA ACELERAR EL DESARROLLO DE PLANTAS

DE CITRICOS EN VIVERO

Dr. José Isidro Melchor MarroquinCampo Experimental Ixtacuaco

INIFAP

ASOCIACIÓN SIMBIÓTICA MUTUALISTA QUE SE ESTABLECE ENTRE MAS DEL 80% DE LAS ESPECIES DE PLANTAS VASCULARES Y UN SELECTO GRUPO DE HONGOS MICROSCÓPICOS.

EL HONGO FUNCIONA COMO UNA EXTENSIÓN DEL SISTEMA RADICAL DE LA PLANTA QUE FACILITA A TRAVÉS DE SU RED DE HIFAS, MAYOR ABSORCIÓN DE NUTRIENTES DEL SUELO COMO P, N, ZN Y CU.

PROMUEVE MAYOR CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS ESPECIALMENTE EN AQUELLOS SUELOS DONDE ESTOS NUTRIENTES SON ESCASOS.

AYUDAN A LA PROTECCIÓN CONTRA PATÓGENOS RADICALES Y LA MAYOR TOLERANCIA AL DÉFICIT HÍDRICO.

EL HONGO POR SU PARTE, DEPENDE COMPLETAMENTE DE LA PLANTA PARA OBTENER LOS CARBOHIDRATOS QUE REQUIERE PARA SU DESARROLLO.

LA MICORRIZA

(A) ESPORAS FORMADAS EN EL MICELIO EXTERNO, (B) ARBÚSCULOS O ESTRUCTURAS DE INTERCAMBIO ENTRE HONGO Y PLANTA A NIVEL INTRACELULAR Y (C) ENTRAMADO DE HIFAS QUE CONSTITUYE EL MICELIO EXTERNO

GENEALOGIA DE LA ENDOMICORRIZAFAMILIA: Glomaceae

CLASE: Cygomicetos

ORDEN: Glomales

SUBORDEN: Glominae

GENEROS: Glomus, Sclerocystis, Archaespora, Acaulospora, Entrophospora, Gygaspora y Scutellospora.

ESPECIES: 250

¿POR QUÉ UTILIZAR MICORRIZAS EN CÍTRICOS?¿POR QUÉ UTILIZAR MICORRIZAS EN CÍTRICOS?

-INTRODUCCIÓN DE PATRONES TOLERANTES AL VTC-INTRODUCCIÓN DE PATRONES TOLERANTES AL VTCSITUACIÓN EN VERACRÚZSITUACIÓN EN VERACRÚZ

FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE SU ADAPTACIÓN A LAS

CONDICIONES EDÁFICAS DE LA REGIÓN CITRÍCOLA

FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE SU ADAPTACIÓN A LAS

CONDICIONES EDÁFICAS DE LA REGIÓN CITRÍCOLA

ALTERNATIVA:ALTERNATIVA:UTILIZACION DE HONGOS MICORRIZICOS ARBUSCULARES (HMA)UTILIZACION DE HONGOS MICORRIZICOS ARBUSCULARES (HMA)

VENTAJAS DE LOS HMA:VENTAJAS DE LOS HMA:-MEJORAN LA CAPACIDAD ADAPTATIVA DE LAS PLANTAS

INCREMENTAN EL VOLUMEN RADICAL

FACILITAN LA ABSORCIÓN DE NUTRIMENTOS

MEJORAN UNIFORMIDAD Y VIGOR DE LA PLANTA

-MEJORAN LA CAPACIDAD ADAPTATIVA DE LAS PLANTAS

INCREMENTAN EL VOLUMEN RADICAL

FACILITAN LA ABSORCIÓN DE NUTRIMENTOS

MEJORAN UNIFORMIDAD Y VIGOR DE LA PLANTA

USO DE ENDOMICORRIZAS PARA ACELERAR EL DESARROLLO DE PLANTAS DE CITRICOS

EN VIVERO

OBJETIVO: EVALUAR EL EFECTO DE LOS HONGOS ENDOMICORRÍZICOS ARBUSCULARES, SOBRE EL CRECIMIENTO INICIAL EN VIVERO DE PORTAINJERTOS DE CÍTRICOS TOLERANTES AL VTC, PARA LA OBTENCIÓN DE PLANTA DE BUENA CALIDAD EN MENOR TIEMPO PARA EL INJERTADO.

20° 04’ LAT. NORTE; 97°04’ LONG. OESTE

110 MSNM

PP= 1,534 MM

TEMP. 24.5 °C

Mezcla: Entrophosporacolumbiana, Glomus etunicatum, G. clarum y G. intraradices; más estractos secos y solubles de yuca

110 000MycorCepa pura2 250Glomus claroidesCepa pura1 260Glomus intraradices

INOCULO No. Otras característicasesporas/Kg.

MATERIALES Y MÉTODOS

CLEOPATRA

SHEHUASHA

RANGPUR

SUNKÍSWINGLE

TRANSPLANTE-SELECCIÓN DE PLÁNTULA-DOS PARES DE HOJAS VERDADERAS

-RAIZ NO DEFORME, NO BIFURCADA

INOCULACIÓN-RAÍZ DESNUDA(10 G/PLÁNTULA DE CADA CEPA Y DE LA MEZCLA DE CEPAS)

-INMERSIÓN: DÓSIS (425g/ 10 L H2O/ 3000 PLÁNTULAS)

ba

RESULTADOSColonización de Glomus claroidesen el portainjerto lima rangpur, 120 días después de inoculación. a) red de hifas, b) apresoriodonde se generan varias hifas.Foto tomada al microscópio.

(40 X)

RESULTADOSColonización de Glomus claroidesen el portainjerto lima rangpur, 120 días después de inoculación. a) red de hifas, b) apresoriodonde se generan varias hifas.Foto tomada al microscópio.

(40 X)

Cuadro 1. Dependencia (DM %) y colonización micorrízica (%C) en cinco portainjertos de cítricos tolerantes al VTC..

Cuadro 1. Dependencia (DM %) y colonización micorrízica (%C) en cinco portainjertos de cítricos tolerantes al VTC..

Trat. Swingle Rangpur Shekhuasha Cleopatra SunkíDM %C DM %C DM %C DM %C DM %C

G. I. 97 2 265 26 85 0.55 184 1.66 162162 1010

G. C. G. C. 235235 1515 302302 2929 147147 0.550.55 236236 3.333.33 150150 7.707.70G.i. + G. c. 124 2 121 14 48 0.00 201 1.11 167167 3.893.89

Mycor 103 11 160 8 103 0.55 194 0.00 130 2.22

G.I.= Glomus intraradices. G.C.= Glomus claroides.G.I.= Glomus intraradices. G.C.= Glomus claroides.

Figura 1. Efecto de HMA sobre el crecimiento en altura (cm) de portainjertos de cítricos toleranters al VTC, 120 días de edad.

0

10

20

30

40

50

60

70

Swingle Rangpur Shekhuasha Cleopatra Sunkí

Altu

ra (c

m)

Glomus intraradicesG. claroidesG.i. + G.c.MycorTestigo

Efecto de Glomus intraradices (G.i.) y Glomus claroides(G.c.) sobre la altura de mandarina Cleopatra, 120 días después de inoculación.

G.i. G.c. G.i.+

G.c.

Mycor

Testigo

Tratamiento Portainjerto

Swingle Rangpur Shekhuasha Cleopatra Sunkí

G. intraradices 0.23 0.32 0.27 0.23 0.28

G. claroides 0.32 0.35 0.28 0.23 0.21

G.i. + G.c. 0.28 0.23 0.21 0.19 0.24

Mycor 0.25 0.29 0.23 0.19 0.23

Testigo 0.25 0.26 0.23 0.17 0.19

Cuadro 3. Efecto de la inoculación endomicorrízica sobre el diámetro de tallo (cm) en portainjertos de cítricos tolerantes al VTC, a los 120 días de edad.

Tratamiento Portainjerto

Swingle Rangpur Shekhuasha Cleopatra Sunkí

G.intraradices 116.03 490.11 171.69 149.21 206.34

G. claroides 211.79 535.94 236.36 170.76 143.93

G.i. + G.c. 135.92 228.58 73.83 129.84 181.49

Mycor 116.64 352.06 159.15 100.18 144.52

Testigo 111.11 225.73 235.79 29.96 103.20

Cuadro 4. Comportamiento del área foliar en portainjertos de cítricos tolerantes al VTC, con y sin inoculación endomicorrízica, a los 120 día de edad.

Figura. Efecto de HMA sobre el Número de hojas en cinco portainjertos de cítricos tolerantes al VTC, 120 días de edad.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Swingle Rangpur Shekhuasha Cleopara Sunkí

No.

de

hoja

sGlomus intraradices Glomus claroides G.i. + G.c. Mycor Testigo

Figura 4. Efecto de la inoculación endomicorrízica sobre volúmen radical (cm3) en portainjertos de cítricos tolerantes al VTC, a los 120 días de edad.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Swingle Rangpur Shekhuasha Cleopatra Sunkí

Volu

men

radi

cal (

cm3)

Glimus intraradicesGlomus claroidesG.i. + G.c.MycorTestigo

a b c d e

Efecto de a) Glomus intraradices, b) Glomus claroides, c) mezcla de G. intraradices y G. claroides, d) Producto micorrízicoMycor y e) Testigo, en el desarrollo radical de mandarina Cleopatra.

Tratamiento Swingle Rangpur Shekhuasha Cleopatra Sunkí

G.intraradices 0.01 (1) 0.05 (2.5) 0.01 (1) 0.01 (1) 0.01 (1)

G. claroides 0.03 (3) 0.05 (2.5) 0.01 (1) 0.01 (1) 0.01 (1)

G.i. + G.c. 0.02 (2) 0.02 (1) 0.01 (1) 0.01 (1) 0.01 (1)

Mycor 0.01 (1) 0.02 (1) 0.01 (1) 0.01 (1) 0.01 (1)

Testigo 0.01 0.02 0.01 0.00 0.00

Cuadro 7. Efecto de los HEA sobre la la tasa de crecimiento relativo del tallo (TCRT cm3/día) en portainjertos de cítricos tolerantes al VTC, a los 120 días de edad.

•Entre paréntesis se reporta el número de veces de crecimiento más rápido respecto del testigo.

CONCLUSIONES

1. LA TENDENCIA DE LOS HMA ES A PRODUCIR CAMBIOS A NIVEL FISIOLOGICO:

A). MAYOR AREA FOLIARB). MAYOR TASA DE CRECIMIENTOC). MAYOR PRODUCCIÓN DE BIOMASA

2. LOS HMA REPRESENTAN UNA ALTERNATIVA PARA:A). ACELERAR EL CRECIMIENTO.B). OBTENER PLANTA DE BUENA CALIDAD.C). OBTENER PLANTA MAS VIGOROSA Y SANA.D). REDUCCION DE APLICACIÓN DE AGROQUIMICOS.

3. LOS MEJORES HONGOS FUERON:- Glomus claroides- Glomus intraradices- Glomus claroides- Glomus intraradices

Recommended