Presentación de PowerPoint -...

Preview:

Citation preview

EDUCAFINInstituto de Financiamiento e Información para la Educación.

2

DISCAPACIDAD

3

MA

NU

AL

DE

CA

PT

UR

AHola solicitante de beca DISCAPACIDAD.

Estás por iniciar el proceso de llenado de tu

solicitud, este paso es sumamente

importante, por lo cual esperamos que este

manual de captura te sirva de apoyo y pueda

guiarte en el proceso.

Seguir los pasos que se indican evitará que tengas

complicaciones en la captura y errores en tu trámite.

4

Antes de comenzar considera los siguientes puntos:

-Deberás tener para la captura solo para fines informativos:

CURP de solicitante, CURP de padre, madre o tutor.

- Deberás contar con un correo personal el cual registrará en la solicitud.

- La documentación deberá estar escaneada en formato pdf, cada documento

solicitado en un archivo separado con un peso no mayor a 1MB, un documento por

archivo (los documentos aparecen en la convocatoria)

- Contar con CCT (clave de centro de trabajo) de tu escuela. El CCT puedes encontrarlo en

documentos como constancia de estudios, Kardex, certificado, etc. Emitido por tu

Institución.

- Es muy importante darle el seguimiento al correo electrónico, ya que en caso de haber

una incidencia en los documentos se reportará por ese medio. Se le enviará una liga para

subir el documento correcto, en las fechas mientras dure la convocatoria.

5

La captura se realiza mediante la liga:

http://educafinsolicitudes.com/educafin_solicitudes/request/public?r=b2VDazZOTFhjMngvQVg0NVZZWWFTZz09

O a través de la página en www.educafin.com en

http://www.educafin.com/convocatorias

6

Dar clic en llenar solicitud

7

Ingresa la CURP del solicitante y da clic en validar

8

Acepta los términos del aviso de privacidad

9

Se precargan los datos generales al cruzar la CURP con RENAPO

solo se captura el estado civil del solicitante

10

Se debe capturar el domicilio como aparece en el comprobante que subirán dentro de la

documentación requerida.

En caso de que no aparezca la calle esta la opción de capturarse de manera manual.

El llenado de la solicitud será de izquierda a derecha

IMPORTANTE: consulta el código postal en el listón rojo para que coincida con el recibo de domicilio

Es muy importante el capturar un número celular y un correo electrónico vigente (del

solicitante) pues en este se enviará el código de verificación al momento del llenado,

además en caso de incidencia se reportará en este mismo.

Se preguntan algunos datos sobre la discapacidad y el grado que tiene, así como la

causa de la misma (estos datos son solicitados por SEDESHU)

Se preguntará sobre la situación de los padres, en caso de vivir con uno o

ambos se habilitará la hoja para datos de ellos.

PASAR A LA SIGUIENTE PESTAÑA

Al final de cada hoja encontraras una banda azul con la leyenda enviar

datos, en esta de dará clic hasta concluir el llenado de la solicitud

Sí respondió que el padre vive en el domicilio, se captura su CURP y se da clic

en validar, se cargaran los datos de él y se captura su estado civil.

PASAR A LA SIGUIENTE PESTAÑA

Sí respondió que la madre vive en el domicilio, se captura su CURP y se da

clic en validar, se cargaran los datos de ella y se captura su estado civil.

PASAR A LA SIGUIENTE PESTAÑA

Datos escolares, se captura el nivel y el CCT

INAEBA PRIMARIA CCT 11FIA0001Q

INAEBA SECUNDARIA CCT 11FIA0001P

Es muy importante que cuente con el Centro de Trabajo (CCT) de tu escuela ya que lo requieres para la captura este lo

encuentras en documentos como constancia, Kardex o historial académico.

PASAR A LA SIGUIENTE PESTAÑA

Capturar el número de personas que dependen del ingreso familiar

Se habilitarán los campos para capturar ingresos, es muy importante que estos coincidan

con los recibos de nómina presentados o la manifestación de ingresos.

Sí adicional a los ingresos de padre, madre o solicitante se tuvieran otras aportaciones; se habilita el campo para

capturar estos, es muy importante no duplicar el ingreso con lo ya manifestado.

PASAR A LA SIGUIENTE PESTAÑA

Se preguntará si el solicitante cuenta con algún apoyo federal, se responderá en opción Sí o No.

Posteriormente se pregunta el grado máximo de estudios de los miembros de la familia que dependen del ingreso.

Discapacidades del solicitante: se despliega la lista de discapacidades se señala la correspondiente, así como el

grado que observa, si requiere medicamentos o aparatos.

Por último, se pregunta si algún otro integrante presenta alguna discapacidad, así como la relación nombre y

discapacidad que presenta.

SE DA CLIC EN ENVIAR DATOS

Una vez terminada la solicitud se da clic en enviar datos. Saldrá un cuadro de texto, seleccionar opción:

Si, todos mis datos son correctos

No, revisaré que mis datos sean correctos

Se enviará un código de verificación al correo electrónico que

capturaste, ingresarlo y validar código.

Una vez validado se enviará la solicitud para descargar, imprimir y firmar (botón

azul).

Ya teniendo escaneado todos los documentos un archivo por cada documento dar

clic en Cargar expediente (botón verde).

Se cargan los documentos:

1. Solicitud completa firmada,

2. comprobante de domicilio,

3. comprobante de ingresos,

4. Credencial de discapacidad o certificado médico

5. Constancia o Kardex de inscripción

6. En caso de aplicar comprobante de residencia

Recuerda que la información capturada debe coincidir con los documentos

proporcionados

Es muy importante darle el seguimiento al correo electrónico, ya que en caso

de haber una incidencia en los documentos se reportará por ese medio. Se le

enviará una liga para subir el documento correcto, en las fechas mientras dure la

convocatoria.

¡FELICIDADES!

Al subir tus documentos has integrado tu expediente.

Debes estar al pendiente de la validación de tus

documentos, se revisará tu expediente en los

próximos días, te pido estar al pendiente de tu

correo electrónico ya que por este medio se te

enviará cualquier solicitud en caso de ser

necesario.

Si presentas dudas comunícate al 477 710 34 00 ext. 458

O con el promotor de discapacidad de tu municipio.