Presentación de PowerPointfedecop.org/Correa.pdf · Costa Rica 90.6% 7.3% 97.9% ... Magíster en...

Preview:

Citation preview

XXX SIMPOSIO SOBRE REVISORÍA FISCAL

EL FORO DE LOS CONTADORES PUBLICOS

LAS NIIF EN LAS PYMES DE AMERICA

Ibagué noviembre 21 de 2013

C.P. Hector J. Correa P. 1

EFECTOS DE APLICAR LAS NIIF

EN LAS PYMES

C.P. Hector J. Correa P.

2

Situación y Perspectiva de las Pymes

en el mundo OCDE - 2012

C.P. Hector J. Correa P. 3

Países OCDE 65 - 75% del

empleo

35 - 65% es

Innovadora

En Colombia

• 25% de las Pyme de Colombia son

competitivas a nivel Internacional

• 28% de las Pyme que pertenecen al

sector manufacturero realizan

exportaciones

• 38% de las exportaciones de productos

manufacturados se originan en las Pymes

C.P. Hector J. Correa P. 4

Pymes en la América Latina Según la CEPAL

59% de todo el empleo

40% de las exportaciones tradicionales

Más del 49% del consumo industrial

Más del 43% de todos los salarios

Casi el 40% del Producto Nacional Bruto

Más del 80% de las empresas operacionales (a nivel de ventas al detalle)

América Latina Porcentaje de Participación

según el BID

Micro Pymes Micro+Pymes

Argentina 90.8% 8.9% 99.7%

Brasil 76.2% 22.7% 98.9%

México 97.0% 2.4% 99.4%

Perú 95.8% 4.0% 99.8%

Costa Rica 90.6% 7.3% 97.9%

América Latina Porcentaje de Empleo

según el BID

Micro Pyme Total

Argentina 38.3%

40.0% 78.3%

Brasil 13.3% 35.3% 48.6%

México 51.3% 18.2% 69.5%

Perú 37.1% 30.6% 67.7%

Costa Rica 29.5% 24.5% 54.0%

MODELO NORMATIVO INTERNACIONAL

NIIF - IFRS

C.P. Hector J. Correa P. 8

ESTÁNDARES INTERNACIONALES

C.P. Hector J. Correa P.

9

ESTÁNDARES INTERNACIONALES

DE

CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA

POLÍTICAS

EMPRESARIALES

DE BUEN

GOBIERNO Y

TRANSPARENCIA

En

tid

ad

Info

rmació

n

Nec

es

ida

de

s

Usu

ari

os

HIP

OT

ES

IS D

EL

EN

TO

RN

O

ES

TA

DO

S F

INA

NC

IER

OS

DE

LIM

ITA

CIO

N

INF

OR

MA

CIO

N F

INA

NC

IER

A

Ne

go

cio

en

Ma

rch

a

OBJETIVOS DE LOS

ESTADOS FINANCIEROS

CARACTERISTICAS

CUALITATIVAS

CONCEPTOS DE CAPITAL

Y DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

COMPOSICION: ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DEFINICIÓN MEDICIÓN

RECONOCIMIENTO

MARCO CONCEPTUAL IASB

D

e

v

e

n

g

o

C.P. Hector J. Correa P. 10

COMPRENSIBLE

CUALIDADES DE LA INFORMACION - IASB

RELEVANTE CONFIABLE COMPARABLE

CUALIDADES PRIMARIAS

MATERIALIDAD

PRUDENCIA NEUTRALIDAD

FIDELIDAD

REPRESENTATIVA

REVELACION

COMPLETA

CUALIDADES SECUNDARIAS

C.P. Hector J. Correa P.

11

ESTADO DE RESULTADOS

BENEFICIO NETO DE LA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

INGRESOS CONSUMOS ACTIVIDADES

EMPRESARIALES

OPERACIONALES INGRESOS GASTOS

NO OPERACIONALES GANANCIAS PERDIDAS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

VARIACIONES EN LA RIQUEZA

ACTIVOS Y

PASIVOS

EXIGIBLES

MANTENIMIENTO

DEL CAPITAL

C.P. Hector J. Correa P.

12

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA

APLICACIÓN DE LAS NIIF – IFRS

EN LAS PYMES

C.P. Hector J. Correa P. 13

Ventajas de las NIIF

1. Suponen una mejora de la comparabilidad para los usuarios de la

contabilidad, dando lugar a información financiera confiable de alta calidad.

2. Aumentan la confianza general en la contabilidad

3. Reducen los importantes costos de elaborar y mantener normas de carácter nacional.

C.P. Hector J. Correa P.

14

Ventajas de las NIIF

4. Aportan una visión nueva, coherente con las NIIF, suficientemente detallada de la

normativa contable, expuesta de una forma sistemática.

5. Aportan garantías de su coherencia.

6. Aportan garantías de una actualización regular.

C.P. Hector J. Correa P.

15

Ventajas de las NIIF

7. Unas normas globales, también mejoran la coherencia en la

calidad de la auditoria.

8. Para las empresas con proveedores o clientes en el extranjero, unas

normas globales facilitan la evaluación de sus estados contables

para el establecimiento de relaciones.

C.P. Hector J. Correa P.

16

Ventajas de las NIIF

9. La elaboración de los estados contables bajo una base global coherente, mejora la confiabilidad de

los estados y facilita el acceso al crédito

10. Se facilita la inversión en las organizaciones empresariales de capital extranjero, al tener unas

normas contables globales.

11. Simplifica la toma de decisiones económicas a nivel global e individual,

12. Son 35 secciones, menos que en las plenas.

C.P. Hector J. Correa P.

17

Desventajas de la aplicación de las NIIF

1. El tiempo y el esfuerzo necesarios para su total

comprensión.

C.P. Hector J. Correa P.

18

Aspectos claves en la aplicación de las NIIF

Ajustes

Eliminaciones

Depuraciones

Conciliaciones

Políticas contables

Balance de apertura

C.P. Hector J. Correa P.

19

Presidente Sarkozy: 15.06.2010

“Europa ha lanzado una consulta sobre la aplicación a las PYMES de las normas IFRS, cuya responsabilidad en la crisis financiera es muy fuerte. ¿Cómo podemos pensar en aplicar a las Pymes un sistema de normas tan inadecuado y financiero? Me comprometo en oponerme a la aplicación de las normas IFRS a las PYMES que no cotizan. Europa tiene que ayudarnos a desarrollar nuestras empresas, en vez de ahogarlas con más obligaciones.”

C.P. Hector J. Correa P.

20

21

Contador Público, de la Universidad de Manizales,

Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa

de la Universidad Autónoma de Bucaramanga,

Magíster en Administración de la Universidad Eafit de

Medellín, Catedrático Universitario, Conferencista,

Ponente a Nivel Nacional e Internacional en

Representación de Colombia, Miembro del Consejo

Permanente para la Evaluación de las Normas de

Contabilidad en Colombia, Miembro y Expresidente

de la Comisión de Administración y Finanzas de la

Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC),

Miembro del Instituto Colombiano de Derecho

Tributario, Expresidente y Miembro del Centro de

Contadores Públicos de Manizales (Cedeconta),

Expresidente del Consejo Técnico de Contaduría

Pública, Expresidente Confederación de

Asociaciones de Contadores Públicos (Confecop),

Expresidente de la Junta Central de Contadores,

Presidente de la Federación de Contadores Públicos

de Colombia (Fedecop), Vicepresidente del Comité de

Integración Latino Europa América (Cilea) Gerente-

Socio de Consultorías & Auditorías, Correa &

Asociados C & A Ltda, Auditor, Revisor Fiscal y

Consultor de Varias empresas nivel nacional.

fedecop@fedecop.org

presidenciafedecop@fedecop.org

Recommended