Presentación primera cedula de auditoría

Preview:

Citation preview

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL EDO. DE PUEBLA

CARRERA:

Contaduría

MÓDULO:

Operación de Procesos de Auditoría de los Estados Financieros.

DOCENTE:

MTRA. LIDIA MENDOZA GARCÍA

LA PROPUESTA DE SERVICIOS PROFESIONALES.

•Inicia con el primer contacto entre el auditor y el prospecto del cliente.

•Es la aplicación de la Norma de Auditoria Planeación del Servicio.

•En esta etapa depende la calidad con la que se lleva a cabo el cálculo de honorarios profesionales.

•Es la primera reunión entre el socio auditor y un representante de la empresa interesado en los servicios.

•Se definen las expectativas, necesidades e intereses del cliente.

•Se ve el perfil de las operaciones de la empresa.

•Se miden las dimensiones y capacidad estructural del despacho.

•Se establece una fecha para que el auditor acuda a las instalaciones de la empresa.

•Esa visita tiene el propósito de obtener toda la información de obtener toda la información relacionada con el cálculo de los honorarios.

Después de obtener la cita, el socio

auditor elegirá al Gerente Auditor

que realizara esta.

VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA:El gerente auditor entrega una Carta Compromiso de Confidencialidad firmada por el Socio Auditor Se lleva un levantamiento de información por medio de entrevistas

Las entrevistas y conversaciones se efectúan con los principales ejecutivos.

La información se obtiene por escrito de los sistemas representativos de la gestión del negocio como:

a). Ventas

b). Cuentas por cobrar

c). Abastecimien

to

d). Cuentas por pagare). Nominas

f). Sistema de Contabilidad

g). Plataforma

de la estructura de

computo.

h). Componentes de régimen

fiscal.

También se obtiene información de volúmenes de recursos y las operaciones de:

Esta información es enunciativa y no limitativa1. Bancos

2. Clientes

3. Proveedores

4. Personal empleado

5. Nomina y frecuencia de esta.

6. Clasificación de los almacenes y su ubicación en el país y en el extranjero.7. Número de artículos que se manejan en el almacén.

8. Dimensión de los activos fijos

9. Cantidad mensual de la emisión de cheques.

10. Pedidos de clientes

11. Pedidos a proveedores

12. Notas de entradas y salidas de almacén

13. Factura y Remisiones por ventas

14. Reportes de cobranza

15. Recibos de caja

16. Notas de crédito y debito

El Gerente auditor debe de hacer un recorrido por todas las instalaciones para familiarizarse con la entidad. Pondrá énfasis en

las áreas como:

O Planta de producciónO Centro de cómputoO Contabilidad generalO CajaO Recursos humanosO AlmacénO CobranzaO AbastecimientoO ComedorO Archivo general

Deberá checar y observar:

Clima organizacional

Logística y distribución de los espacios

Seguridad

Disciplina en el equipo de cómputo

Confidencialidad en la custodia de documentos de transacciones

En esta visita debe el auditor cumplir con dos normas de auditoría generalmente aceptadas:

• Cuidado y diligencia profesional

• Obtención de evidencias suficiente y competente.

Con esta información permite al auditor

saber si la empresa es auditable y,

Determina 3 factores básicos que respaldan los honorarios:• Número de horas-hombre

que se invertirán en la auditoria

• Dificultad estimada para efectuar la auditoria.

• Cantidad de personal asignado a la auditoria

O Cualquier error debido a la falta de información, por descuido o negligencia durante la visita alas instalaciones repercutirá significativamente sobre el desarrollo del examen, la calidad del servicio, los recursos de la empresa y del propio despacho.

Cedula de inicio:

Es el primer papel de trabajo donde recaba toda la información antes mencionada y que le sirve para determinar:O Sus honorarios.O Capacidad del despacho.O Personal necesario para auditarO Hacer planeación

Información general que contiene la cedula:

EMPRESADESPACHO DE

AUDITORES

O Razón social de la empresa.

O R.F.C.O GiroO Fecha de

constituciónO Capital socialO Domicilio

O Logotipo del despacho.

O Fecha O Quien elaboróO Quien revisoO Quien autorizo

ACTIVIDAD RESULTADO

Razón Social de la empresa

R.F.C

Dirección

Entrevista con ejecutivos y personal de la entidad

  

 

Observación de instalaciones  

   

Obtención de documentación sobre la estructura legal

 

Clima organizacional  

   

Fecha:Elaboró:Reviso:

GRACIAS