Presentacion Si

Preview:

DESCRIPTION

Presentacion Si

Citation preview

Instituto Ecuatoriano de Instituto Ecuatoriano de NormalizaciónNormalización

Laboratorio Nacional de Laboratorio Nacional de MetrologíaMetrología

“EL USO CORRECTO DEL SISTEMA

INTERNACIONAL DE UNIDADES”

Biof. Wilson Naula E.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN2. LA MEDICIÓN3. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, SI4. DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES5. NORMAS DEL SI6. VENTAJAS DEL SI

INTRODUCCIÓN“La medición es la forma de determinar tamaños la

cantidad o la extensión de algo. Es la manera de describir un objeto”

•INTERCAMBIOS COMERCIALES TRUEQUE•MEDIR DISTANCIAS DE UN LUGAR A OTRO•MEDIR DURACION DE UN RECORRIDO

Es necesario una unidad de medida de forma que puede expresar la magnitud en función de cuántas veces esa medida contiene a la

unidad

MEDIR COMPARAR

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, SI

Proviene del Sistema Métrico Decimal que fue adoptado en la I Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) en 1960.

La 11a Conferencia General de Pesas y Medidas, estableció definitivamente el Sistema Internacional de Medidas (S.I.), basado en 6 unidades fundamentales agregándose en 1971 la séptima unidad fundamental, la mol

La estabilización internacional del Sistema Métrico Decimal comenzó en 1875 mediante el tratado denominado la Convención del Metro, a la que asistieron representantes de 8 países, y en la que se nombró un Comité Internacional de Pesas y medidas (CIPM), con la finalidad de:

Estudiar el establecimiento de un conjunto de reglas para las unidades de medida

“....nada más grande y ni más sublime ha salido de las manos del hombre que elsistema métrico decimal”.

Antoine de Lavoisier

ASPECTOS DEL MARCO LEGALEn Ecuador se adoptó mediante la Ley Nº 1.456 de Pesas y Medidas, promulgada en el Registro Oficial Nº 468 del 9 de enero de 1974.Fue remplaza por Ley del Sistema Ecuatoriano de la calidad , Ley No.2007-76 publicada en el 2007-02

Art. 36.- [Sistema legal de unidades de Medida].- El Sistema Legal de Unidades de Medida de uso general y obligatorio en el Ecuador, es el sistema métrico decimal denominado Sistema Internacional de Unidades -SI- por la Conferencia General de Pesas y Medidas, organismo de la convención del metro

• Art. 37.- [Uso exclusivo de unidades del medida del SI].- Se prohíbe el uso de pesas y medidas y de aparatos y equipos para pesar y medir, utilizadas en transacciones comerciales que utilicen unidades de medida diferentes a las del Sistema Internacional de Unidades –SI- y que no sean correctos.

• Todos los ministerios y sus dependencias operativas, así como las entidades autónomas, cumplirán obligatoriamente lo que señala esta ley, en materia de sistemas de unidades de medida. Para este fin adecuarán, en lo que corresponda sus normas, procedimientos y reglamentos a las unidades de medida establecidas en la ley.

UNIDADES FUNDAMENTALESMAGNITUD UNIDAD SIMBOLO

longitud metro m

masa kilogramo kg

tiempo segundo s

corriente eléctrica ampere A

temperatura termodinámica

kelvin K

intensidad luminosa candela cd

cantidad de sustancia

mol mol

METRO• Es la longitud de la trayectoria recorrida por la

luz en el vacío en un lapso de 1/299 792 458 de segundo, (17ª CGPM, 1983).

KILOGRAMO• Es la masa igual a la del prototipo internacional del

kilogramo, (1ª y 3ª CGPM, 1889 y 1901)

SEGUNDOEs la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133 (13ª CGPM, 1967).

AMPÉRE• Es la intensidad de una corriente constante que

mantenida en dos conductores paralelos, rectilíneos de longitud infinita, de sección circular despreciable, colocados a un metro de distancia entre sí, en el vacío, producirá entre ellos una fuerza igual a 2x10-7 Newton por metro de longitud (9ª CGPM, 1948).

KELVIN• Es la fracción de 1/273,16 de la temperatura

termodinámica del punto triple del agua (13ª CGPM, 1967).

CANDELAEs la intensidad luminosa en una dirección dada de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540x10e12 hertz y cuya intensidad energética en esa dirección es 1/683 watt por esterradián (16ª CGPM, 1979)

MOL• Es la cantidad de sustancia que contiene tantas

entidades elementales como existen átomos en 0,012 kg de carbono 12 (14ª CGPM, 1971).

UNIDADES DERIVADAS

UNIDADES DERIVADAS

UNIDADES QUE NO PERTENECEN AL SI PERO QUE SE ACEPTA SU USO

UNIDADES QUE NO ACEPTA EL SI Equivalencia

TONELADA LARGA 2 240 libras 1 016 kgTONELADA CORTA 2 000 libras 907,1 kgQUINTAL 100 libras 45,3 kgARROBA 25 libras 11,3 kgLIBRA 16 onzas 0,45 kgPIE 12 pulgadas 30,4 cmBRAZA 2 yardas 1,8 mYARDA 3 pies 91,4 cmMILLA 1 760 yardas 1,6 km

MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS

NORMAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

El Sistema Internacional de Unidades tiene sus propias reglas de escritura que:

•Permiten una comunicación unívoca

•Elmina ambigüedades

•Evitan confusiones

•Facilita la comunicación efectiva entre paises

SIMBOLOS

UNIDADES

NUMEROS

EJEMPLOS

OTRAS NORMAS

VENTAJAS DEL SI• Unicidad: Existe una y solamente una unidad para cada

cantidad física (ej: el metro para longitud, el kilogramo para masa, el segundo para tiempo). A partir de estas unidades, conocidas por fundamentales, se derivan todas las demás.

• Uniformidad: Elimina confusiones innecesarias al utilizar los símbolos.

• Relación decimal entre múltiplos y submúltiplos: La base 10 es apropiada para el manejo de la unidad de cada cantidad física y el uso de prefijos facilita la comunicación oral y escrita.

• Coherencia: Evita interpretaciones erróneas.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Recommended