PRESENTACION TALLER DE ASOCIATIVIDAD

Preview:

DESCRIPTION

TALLER ASOCIATIVIDAD

Citation preview

Taller:Trabajo asociativo para la Red local de Radiodifusores de ChileBIENVENIDOS2012Santiago

1

¿Quiénes somos?

2

¿Qué esperamos de este taller?

3

PROGRAMA TALLER

• Presentación del Proyecto• Conocimiento del Mercado Local• Factores de éxito de la ASOCIATIVIDAD:a) Objetivos estratégicosb) Competencias estratégicasc) Gestión de la Red

4

Presentación del Proyecto

• Origen del Proyecto 

Iniciativa  ARCHI  que  se  hizo  posible  a  través  de  un convenio  de  subsidio  firmado  con  el  ComitéInnovaChile Corfo bajo  la ”Línea de Programas de Difusión Tecnológica”.

Duración del Proyecto

• 15 meses.  Desde  junio  de  2012  hasta  agosto  de 2013.

5

Presentación del Proyecto

• Objetivo General

• “Insertar la radiodifusión regional en el proceso de la convergencia y digitalización de los medios de comunicación social para que accedan competitiva y asociativamente al mercado publicitario nacional”.

6

Presentación del ProyectoPlan de Actividades•1 Taller Regional presencial de “Desarrollo de Capacidades de Asociatividad” que te permitirá descubrir cómo hacer sinergia  con otras radios  y medios de tu región, para acceder a nuevos recursos de manera colaborativa. 

•1 Taller Regional presencial de “Desarrollo de Capacidades de Estrategias Comerciales y Marketing” que te permitirádescubrir cómo hacer crecer tu audiencia y expandir tu estrategia comercial y de Marketing.

•15 Talleres remotos que te permitirán profundizar los contenidos del Taller de Desarrollo de Capacidades de Estrategias de Comerciales y Marketing.

7

Presentación del Proyecto• Desarrollo de una Plataforma Wiki es un soporte de transferencia de 

contenidos y capacidades o talento que permitirá a cada beneficiario complementar los conocimientos obtenidos a través de los talleres presenciales y remotos. Esta plataforma permite resolver dudas, obtener material lectivo en forma permanente y compartir las experiencias obtenidas a través de proyecto.

• Desarrollo de una Plataforma Digital que permita a los beneficiarios atendidos del proyecto, facilitar los procesos comerciales asociados a la venta de espacios publicitarios, para las etapas de venta de espacios, aprobación de materiales y verificación de emisiones, variables criticas de inversión para la industria de la publicidad y el marketing. 

• 2 Conferencias Internacionales sobre las “nuevas audiencias”, el “Marketing en las redes sociales” y en Tecnología Social y Marketing interactivo.

8

Taller:DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ASOCIATIVIDADRed local de Radiodifusores de Chile

Sesión 1: Conocimiento del Mercado. 

¿Qué entendemos por mercado?

¿Conocemos nuestro mercado?

¿Cómo nos relacionamos con el mercado?

¿Qué obtenemos del mercado?

¿Qué le entregamos al mercado?

10

Mercado.

Entendemos por mercado a un espacio público que permite intercambiar comercialmente un producto y/o servicio. 

11

Temas críticos del mercado. Adaptabilidad y enfoque de mercado

Supone  desarrollar  alternativas  productivas orientadas a  los  requerimientos y necesidades que surgen directamente del conocimiento del mercado. 

Se  debe  investigar  para  adaptar  el  producto  o servicio  a  los  requerimientos  del  mercado  y mantener  una  dinámica  constante  de investigación  y  ajuste  para  no  quedarse  atrás frente a otros competidores.

12

Temas críticos del mercado. Acceso a información de mercados:

La  identificación de  los mercados y  los potenciales compradores  son  esenciales  para  el  diseño  y mejora continua de  los proyectos de generación de ingresos.

Esto  requiere  tener  información  sobre  las preferencias de los consumidores, los canales de comercialización,  los  competidores,  los estándares  de  calidad,  las  normas  y  las especificaciones exigidas para los servicios, entre otras cosas.

13

Temas críticos del mercado. Estándares y certificaciones de calidad

Para  lograr una  incursión exitosa en mercados  cada vez más exigentes es necesario el conocimiento de los  estándares,  requerimientos,  regulaciones, certificaciones  ISO,  procesos  de  certificación  del las  competencias de personas que  trabajan en  la producción o entrega de un servicio determinado.

14

Temas críticos del mercado. 

Cadena de valor y acuerdos justos

El  análisis  de  la  cadena  de  valor  del  mercado permite una valoración de  los  retos y opciones de  la  iniciativa  comunitaria en  relación  con  los diversos  actores  participantes  en  cada  uno  de sus  eslabones  y  una  toma  de  decisiones  sobre las  mejores  opciones  en  la  relación  con  la cadena  de  valor  y  los  acuerdos  a  los  cuales llegará la red. 

15

Concretamente…¿Quiénes componen nuestro mercado?

Actividad 1:1. En grupos de 3‐4 personas  identifiquen el mayor número de empresas  e  instituciones  locales  que  hoy  en  dia  no  están trabajando con radios. 2. Clasifiquen las empresas e instituciones en:a)Empresa local.b)Empresa regional.c)Empresa nacional.3. Socialice su listado cuando el relator lo indique.4.  ¿Qué nos  ha  faltado  para  llegar  a  éstas  empresas  e instituciones?5.  ¿Cómo  podemos  optimizar  el  acercamiento  a  las empresas/instituciones locales? 

16

¿Cómo podemos optimizar el acercamiento a las 

empresas/instituciones locales?

• A traves de ARCHI, como articulador de redes a nivel nacional.

• A traves de la asociatividad de las radios a nivel local.

17

¿Qué entendemos por asociatividad?

Mecanismo  de  cooperación  entre  empresas pequeñas y medianas, que comparten  la misma necesidad;  cada  empresa  mantiene  su independencia  y autonomía  jurídica, editorial  y  comercial,  decidiendo  voluntariamente participar  en  un  esfuerzo  conjunto  para  la búsqueda de un objetivo en común, en este caso el acceso a recursos económicos. 

18

Ventajas y costos de asociarseVentajas de asociarse

Incrementa la visibilidad de la radio a nivel local y nacional.Incrementa el acceso a nuevos mercados. Acceso a la experiencia de otras radios.Acceso a recursos económicos.¿?¿?¿?

Ventajas de asociarse

Incrementa la visibilidad de la radio a nivel local y nacional.Incrementa el acceso a nuevos mercados. Acceso a la experiencia de otras radios.Acceso a recursos económicos.¿?¿?¿?

Costos de AsociarseInversión de tiempo al trabajo para 

la red.Repartición de los recursos 

asociados a las utilidades ganados por la red. ¿?¿?¿?¿?

Costos de AsociarseInversión de tiempo al trabajo para 

la red.Repartición de los recursos 

asociados a las utilidades ganados por la red. ¿?¿?¿?¿?

19

Sesión 2: Factores de éxito para la asociatividad.

•Factor 1: Objetivos estratégicos

20

¿Qué son?

• Los  Objetivos  Estratégicos  serán  entendidos  como aquellos  propósitos  que  la  red  asociativa  pretende lograr en un período determinado 

• y  bajo  los  cuales  se  alinearán  un  conjunto  de actividades  conducentes  a  potenciar  y  mejorar  a cada uno de sus asociados

• de manera de  lograr crecimiento para cada una de las radios y permanencia en el mercado. 

21

¿Cuáles son?

• Diseñar, organizar y movilizar recursos para la conformación de la red local. 

• Identificar nuevas fuentes de recursos económicos a nivel local. 

• Participar de las actividades de la ARCHI para el acceso a nuevos recursos. 

22

Decálogo Red ArchiPRINCIPIOSI. Nos esforzamos por ser coherentes y consecuentes entre lo quepensamos, declaramos, actuamos y comunicamos.

II. Nuestras relaciones comerciales deben estar siempre en el marco de la ley de la ética comercial y de la libre competencia.

III. Valoramos la asociatividad como un mecanismo que facilita la sustentabilidad de nuestro negocio en el tiempo.

IV. Entendemos la diversidad (radios pequeñas y grandes) como un beneficio ya que cada una aporta desde su condición. 

V. Para el desarrollo de nuestros proyectos se utilizan criterios técnicos y al mismo tiempo un marcado espíritu solidario.

23

Decálogo Red ArchiVI. Respetamos los acuerdos de la red respecto a trabajar con los estándares de cumplimiento acordados y no producir perjuicio económico o moral a nuestros asociados, a nuestros clientes o a la comunidad. 

VII. Frente a controversias que se puedan presentar, éstas se resolverán con un alto estándar ético y técnico, utilizando los mecanismos acordados para este efecto. 

VIII. Invertimos tiempo, talento y recursos que estén a nuestro alcance en favor de las comunidades en las que operamos y de las causas que decidimos apoyar.

XI. Participamos en alianzas intersectoriales que, en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, nos permitan crecer, desarrollarnos y al mismo tiempo atender las necesidades sociales de mayor importancia.

X. Respetamos el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación y comercialización, y promovemos un comportamiento sustentable dentro y fuera de nuestro lugar de trabajo.

24

Actividad 2: HA LLEGADO UN DECALOGO

25

Factor 2: Las Competencias. 

Entendemos las competencias de asociatividad como:

• aquellas capacidades que tienen o pueden desarrollar las personas pertenecientes a la red 

• que permiten enfrentar de mejor manera el mercado publicitario 

• para acceder a recursos financieros. 

26

Competencias claves para la Asociatividad

• COMPROMISO CON LA RED (brindar el servicio ofrecido)

• NEGOCIACION  

• INICIATIVA

• RESPONSABILIDAD

• INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

• CONSTUCCIÓN DE REDES Y ALIANZAS

27

COMPROMISO PERSONAL Es el grado de involucramiento que una persona pone en juego a favor de las metas y objetivos grupales.

Se manifiesta mediante comportamientos que reflejan que la persona invierte y pone de su parte:

Esfuerzo

Tiempo

Ideas

Apertura a los cambios

Recursos (económicos y no económicos)

28

COMPROMISO CON LA RED 

• Calidad del servicio. 

• Cumplimiento de estándares.

• Evidencia de resultados. 

29

¿Cómo construimos el compromiso?

• Asumiendo responsabilidad por los objetivos fijados

• Creando condiciones de participación

• Confiando en las habilidades individuales y grupales

• Teniendo la firme voluntad de superar las diferencias entre las personas de la red

• Alcanzando los objetivos con mejoras continuas

30

Actividad 3 :MI COMPROMISO CON LA RED

31

Factor 3: Gestión de la Red Asociativa. 

Referida al cómo la red asociativa desplegará sus capacidades  para organizarse y operar los recursos 

para el logro de sus propósitos y 

tomar las decisiones pertinentes, en beneficio del bien común. 

32

Elementos para la gestión de la red. 

• Integrantes de la red.• Principales actividades de la red. • Descripción/ Periodicidad/ Quorum. • Responsabilidades. (directiva)• Toma de decisiones. • Criterios para la distribución de los recursos. 

33

Actividad 4 :DEFINICION DE CRITERIOS

34

Actividad de cierre:Firma del Protocolo

35

Cierre del Taller.

• Revisión de expectativas. 

• Despedida participantes. 

36