Presentación Técnica - Fortimax 3

Preview:

DESCRIPTION

Presentación Técnica - Fortimax 3

Citation preview

NUEVO CEMENTO

ANTISALITRE:

Moderada resistencia a los sulfatos

Moderado calor de hidratación Resistente a los agregados

reactivos

NUEVA FÓRMULA

CEMENTO ANTISALITRE: NUEVA FÓRMULA

• Normas de Requisitos:NTP 334.082 / ASTM C 1157

• Nombre Técnico:Cemento Portland Tipo MS (MH) (R)

• Aplicación: - De Moderada Resistencia a los Sulfatos (MS), - De Moderado Calor de Hidratación (MH), - De baja reactividad con agregados álcali-sílice reactivos (R).

Cemento portland adicionado ternario:CLINKER + ESCORIA DE ALTO HORNO + PUZOLANA

CEMENTO ANTISALITRE: NUEVA FÓRMULA

Índice de actividad con cemento portland, a 28 días, %

Índice de actividad puzolánica:Método de la cal, a 7 días, MPa

ENSAYOSESCORIA DE

ALTO HORNOPUZOLANA REQUISITOS

NTP 334 090/ ASTM C595

91

N.A

90

9.0

Min. 75

Min. 5.5

ADICIONES MINERALES ACTIVAS

EFECTO DE LAS ADICIONES EN LA MICROESTRUCTURA

CEMENTOS PORTLAND

CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS

2 (3CaO.SiO2) + 11 H2OSilicato tricalcico

3 CaO.2SiO2.8H2OSilicato de calcio hidratado

= + 3 Ca(OH)2

2 (2CaO.SiO2) + 9 H2OSilicato dicalcio

3 CaO.2SiO2.8H2OSilicato de calcio hidratado

= + Ca(OH)2

[(3CaO.SiO2), (2CaO.SiO2)] + H2OSilicato calcio

3 CaO.2SiO2.8H2OSilicato de calcio hidratado

= + 3 Ca(OH)2

+ ADICIÓN MINERAL(Escoria. Puzolana)

= 3 CaO.2SiO2.8H2OSilicato de calcio hidratado

RESULTADOS DE LA REACCIÓN CON LAS ADICIONES

Disminución de hidróxido de calcio.

Incremento de silicato de calcio hidratado

Reducción de porosidad capilar (refinamiento de poro)

Menor permeabilidad

A.

B.

MAYOR DURABILIDAD

MAYOR RESISTENCIA MECÁNICA

MAYOR DURABILIDAD Y RESISTENCIA

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

3 días 7 días 28 días

MPa

60

50

40

30

20

10

0

Edad

Antisalitre – Fortimax 3 ASTM C1157

RESISTENCIA A LOS

SULFATOS

RESISTENCIA A LOS SULFATOS

Reacciones de deterioro por ataque de sulfatos:

1. SO4-2 + Ca(OH)2 CaSO4.2H2O

Volumen > 100%

2. SO4-2 + C3A Etringita

Volumen > 200%

El efecto de las adiciones en el cemento implica:

- remoción del Ca(OH)2 por rx. con la adición.

- reducción de la permeabilidad.

- dilución del contenido de C3A.

6 meses

Expa

nsió

n

0.1

0

RESISTENCIA A LOS SULFATOS

0.05

0.03

Máx. 0.10

Antisalitre – Fortimax 3

Requisito MSExpansión por sulfatos

EDAD

Método de ensayo: NTP 334.094 / ASTM C1012

CALORDE HIDRATACIÓN

CALOR DE HIDRATACIÓN

Rápida

FASE

C3S

VELOCIDAD DEHIDRATACIÓN

CALOR DEHIDRATACIÓN

DESARROLLO DERESISTENCIA

Alto (120 cal/g) Rápido y prolongado

LentaC2S Bajo (62 cal/g) Lento y muy prolongado

Muy RápidaC3A Muy Alto (207 cal/g)Muy rápido y de corta

duración

RápidaC4AF Moderado (100 cal/g)

Lento y poco significativo

Cemento portland adicionado ternario:

CLINKER + ESCORIA DE ALTO HORNO + PUZOLANA

Hea

t of H

ydra

tion,

Cal

/g

7

28

90 días

10 20 30 400 50

50

60

70

80

90

100

Possolan Content in Cement, %

CALOR DE HIDRATACIÓN

Efecto de la substitución del cemento Portland por adiciones, sobre el calor de hidratación

DE MODERADO CALOR DE HIDRATACIÓN

7 días

Kcal

/ k

g

100

0

50

66Máx. 70

Antisalitre – Fortimax 3

Requisito MSCalor de Hidratación

EDAD

Método de ensayo: NTP 334.064 / ASTM C186

REACCIÓNÁLCALI-AGREGADO

¿QUÉ ES LA REACCIÓN ÁLCALI-AGREGADO?

ÁLCALIS

+AGREGADOS REACTIVOS

+HUMEDAD

Formación de gel

expansivo

Expansión y fisuración

del concreto

MECANISMO DE LA RAS

1. Sílice reactiva + hidróxido alcalino Gel álcali-sílice

SiO2 2Na(OH) Na2SiO3.xH2O AGREGADO ÁLCALIS GEL EXPANSIVO

2. Gel álcali-sílice H2O Expansión

FACTORES QUE AFECTAN LAS RAS

Presencia de un agregado reactivo (conteniendo sílice metaestable).

Concentración mínima de iones alcalinos (Na+, K+, Ca2+ y OH-) en la solución de poro.

Humedad suficiente: - NBR, H.R. ≥ 70%.- CSA, ambiente seco: H.R. < 60% (edificaciones).

1

2

3

Si una de estas condiciones está ausente, la RAS no puede ocurrir

MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA RAS

Fisuras y grietas con forma seudo hexagonal, en forma de mapa.

MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA RAS

A. A través de las grietas exuda el gel álcali-sílice.

B. En concreto armado, fisuras paralelas al refuerzo.

AGREGADOS POTENCIALMENTE REACTIVOS EN EL NORTE DEL PERÚ

Expansión = 0.30% (F)

Expansión = 0.27% (G)

Expansión = 0.24% (F)

Expansión = 0.54% (G)

Expansión = 0.50% (F)

Expansión = 0.45% (G)

Expansión = 0.22% (F)

Expansión = 0.29% (F)

Tumbes

Piura

LambayequeCajamarca

La Libertad

Ancash

Amazonas

San Martín

Huánuco

Loreto

Expansión = 0.22% (F)

INOCUO

INOCUO O POTENCIALMENTE DELETEREO

POTENCIALMENTE DELETEREO

Método de ensayo ASTM C1260

FACTORES QUE REDUCEN LA RAS

Menor permeabilidad y menor movilidad iónica.

Menor alcalinidad y pH de la solución de poro.

Menor relación C/S del C-S-H:

Valores de relación C/S del CSH en los diferentes tipos de cemento

ComúnCon adición de escoriaCon adición de puzolana

TIPO DE CEMENTO VALOR DE RELACIÓN C/S DEL CSH

2,0 a 1,71,7 a 1,41,6 a 1,0

Esto permite que los álcalis sean fijados en el C-S-H y ya no queden disponibles para reaccionar con los agregados.

14 días

Expa

nsió

n (%

)

0.080

0.000

0.040

0.016

Máx. 0.060

Requisito: Opción RCalor de Hidratación

EDAD

Método de ensayo: ASTM C227 / C441

BAJA REACTIVIDAD CON AGREGADOS ÁLCALI-SÍLICE REACTIVOS

56 días

Máx. 0.020 0.020

Antisalitre – Fortimax3

APLICACIONES

OBRAS PORTUARIAS:

Resistencia al agua de mar (sulfatos y cloruros).

OBRAS CON AGREGADOS REACTIVOS:

Inhibe la relación álcali-agregado.

CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO

Moderado calor de hidratación.

Eficiencia en la prevención de la reacción álcali-agregado

Recommended