Presentacionevento Ponencia Loteria y Rompecabezas Quimica

Preview:

Citation preview

UTILIZACION DE JUEGOS DIDACTICOS COMO LOTERIAS Y ROMPECABEZAS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUIMICA

INSTITUCION EDUCATIVA COMBIA 2009

¿ que hacer entonces?????

! RECORCHOLIS PROFE ! En mi casa no hay computador y en la vereda no hay café Internet

además no tenemos dinero para ir al centro a consultar! ay caramba ! ya no vamos

a estudiar …. ! de pelos… !

Jóvenes como el laboratorio de química le faltan instrumentos y reactivos; además no tenemos licencia para los simuladores de

Química vamos a buscar en Internet la práctica de laboratorio

de técnicas de separación de mezclas.

! PROFE ! Pero el Internet de la sala del colegio es muy lento y los

computadores se bloquean ! jajá !

SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Para esto se propone la utilización de materiales didácticos construidos por los

estudiantes de forma económica, portátil, sin la necesidad del computador y de Internet en sus hogares. Los cuales permiten la aplicación

de los juegos didácticos en el proceso de la enseñanza aprendizaje dentro y fuera del aula.

OBJETIVOS GENERAL Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos en la asignatura de Química, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje creativo por medio del juego didáctico.

ROMPECABEZAS DE EQUIPOS DE SEPARACION DE MEZCLAS

PROCEDIMIENTO :

1° Los estudiantes pueden realizar los gráficos de instrumentos que hacen parte de las técnicas de separación de mezclas (destilación, filtración, vaporización, electromagnetismo) en una hoja tamaño oficio en desorden ó el docente puede entregarlos en una fotocopia.

PROCEDIMIENTO ROMPECABEZAS MEZCLAS:

2° Los estudiantes recortan las siluetas de todos los instrumentos y los guardan en una bolsa, el docente puede pedir a los estudiantes que agrupen en el menor tiempo posible los instrumentos de acuerdo a su utilidad ó al equipo de separación de mezclas que hacen parte.

PROCEDIMIENTO ROMPECABEZAS MEZCLAS:

3°Se le da al estudiante técnicas de separación de mezclas (destilación, filtración, vaporización ) ó ejemplos de mezclas ( agua más aceite, agua más alcohol, agua más arena ), los estudiantes deben armar y pegar los equipos utilizados para separar las mezclas entregadas por el docente.

LOTERÍAS DE LA TABLA PERIÓDICA

PROCEDIMIETO 1° Se realiza sobre un octavo de cartulina partido en seis partes iguales, fichas que contienen el símbolo del elemento, periodo, grupo y numero atómico. También se pude pegar una fotocopia de la tabla periódica sobre un octavo de cartulina y recortar las fichas de un tamaño menor pero con la misma información.

PROCEDIMIETO LOTERIA TABLA  2° Luego de ser recortadas deben ser colocadas en una bolsa, en esta etapa los estudiantes deben conocer los nombres de los símbolos recortados y se puede realizar el primer juego didáctico que consiste en dar el mayor numero de nombres de elementos de fichas sacadas al azar de la bolsa; también los estudiantes en grupo o en forma individual pueden organizar los elementos por periodo, grupo, tipo ( metal, no metal o gas ) o por la letra que comienza el símbolo.

PROCEDIMIENTO LOTERIA TABLA PERIODICA  3° Se le pide a los estudiantes que revuelvan las fichas dentro de las bolsa, luego se les pide armar la lotería de la tabla periódica la primera vez con ayuda de la tabla periódica en el suelo de la cancha o patio del colegio

PROCEDIMIENTO LOTERIA TABLA PERIODICA 4° El segundo juego didáctico consiste en armar en el menor tiempo posible la lotería de la tabla periódica, se le sugiere a los estudiantes que agrupen las fichas por periodos o por grupos y que armen primero el periodo 4. 5° El tercer juego didáctico consiste en buscar dentro de la lotería previamente armada elementos con determinadas características y colocar debajo de la tabla o entregarlos al docente encargado del juego CaracterísticasSímbolos de nombres de elementos específicos, Elementos que tengan 3 orbitas, Elementos no metálicos, Elementos que conduzcan la electricidadElementos que posee 3 electrones en su ultima capa, Elementos que formen enlaces iónicos ó covalentes, Ordenar de mayor a menor radio atómico un grupo de elementos dados.

BATALLA PERIODICAPROCEDIMIENTO

1° Los estudiantes colocan dos tablas periódicas horizontalmente que solo contienen los símbolos, periodos y grupos. 2° En la tabla periódica de la izquierda el jugador señala 20 elementos sin que el otro jugador lo observe

3° El juego consiste en localizar por medio de los periodos y grupos la ubicación de los nombres de los elementos señalados por el contrincante, si el elementos que el estudiante escoge ha sido señalo por el contrincante marcara una “X” en la tabla periódica del lado derecho, si no lo es marcara un “0” sobre este elemento  4° El juego finaliza cuando uno de los jugadores descubran todas las posiciones y nombres de los elementos señalados por el contrincante

2004 2005 2006 2007 2008 Abril

2008 Sept

36

38

40

42

44

46

48

50

40.92

43.0344.7

46.2 47.04

48.2081818181819

PROMEDIOS ICFES QUIMICA COMBIA

CONCLUSIONES

La lotería y el rompecabezas didácticos permiten:

• Despertar el interés hacia la asignatura de química.• Provocar la necesidad de adoptar decisiones.• Crear en los estudiantes las habilidades del trabajo interrelacionado

de colaboración mutua en el cumplimiento conjunto de tareas.• Exigir la aplicación de los conocimientos adquiridos en las

diferentes temáticas relacionadas con éste.• Fortalecer y comprobar los conocimientos adquiridos en clases

demostrativas para el desarrollo de habilidades.

La lotería y el rompecabezas didácticos permiten:

• Constituir actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el tiempo y conjugación de variantes.

• Acelerar la adaptación de los estudiantes a los proceso sociales dinámicos de su vida.

• Romper con los esquemas del aula, del papel autoritario e informador del profesor, ya que se liberan las potencialidades creativas de los estudiantes.

• Reforzar las temáticas vistas en clase en el hogar de una forma económica y portátil

• Aprender jugando http://quimicacombia.blogspot.com/

CONCLUSIONES

EL JUEGO DIDÁCTICO

Es una técnica participativa de la enseñanza encaminado a desarrollar en los estudiantes métodos de dirección y conducta correcta, estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación; es decir, no sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que además contribuye al logro de la motivación dentro de la asignaturas; o sea, constituye una forma de trabajo que brinda una gran variedad de procedimientos para el entrenamiento de los estudiantes en la toma de decisio.nes para la solución de diversas problemáticas desarrollados dentro de la asignatura de Química .