presidentes de venezuela

Preview:

DESCRIPTION

trabajo sobre los presidentes de venezuela del año 1980 hasta 2015

Citation preview

Repblica Bolivariana De VenezuelaI.U.T. Antonio Jos de SucreAmpliacin !uarenas"scuela# Administracin$ro%esor&a'(Bac)iller(*isbet) izturis Rosan+el, *pez -ndez .arlos /0.112.231 !uarenas# 4ulio# /0526ndice(Introduccin777777777777777708pa+Desarrollo777777777777777709:/2pa+.onclusin77777777777777777777/;pa+Biblio+ra%s alta ma+istratura del pas?uez comopresidenteconstitucional# para sustituir a $rez# recientemente suspendido. "ste +obierno provisional?uedo opacado por el llamado narcoindulto del tra%icante *arr, Tovar Acu@a.Btros )ec)os ocurridos ba4o su breve +obierno inclu,en la ?uiebra del Banco *atino , la%u+a de divisas al eEteriorG )ec)os estos ?ue son imputables a +obiernos anteriores. "ntresus medidas +ubernamentales estuvolaimplantacindel Impuestoal Valor A+re+ado#aprobadodurante la administracinde$rez. "l +obiernodeRamnJ. Vel>s?uez sedesenvolvi en circunstancias de +rave crisis +eneral del pas deprimidas del pavezordenmediantela*e,deTierras# aprobadaen/00/mediante un decreto con %uerza de le,# aprobado previamente por la asamblea nacional# laeEpropiacin de lati%undios , tierras# para d>rsela a ?uien la ?uiera traba4ar# por laOse+uridad alimentariaP , para Opro%undizar la revolucinP. =ue criticada por loscampesinos# empresarios# terratenientes# la oposicin venezolana en +eneral# "stadosUnidos# , el eE presidente ar+entino .arlos -enem# ?ue las considera OmedidascomunistasP. "lecciones parlamentarias de /002 "n las elecciones parlamentarias del 9 dediciembrede/002# absolutamentetodosloscurulesdel$arlamento%ueron+anadospordiputadossimpatizantesdel presidente.)>vez# lue+ode?uelosprincipalespartidosdeoposicindecidieranretirarse,llamaranalaabstencin. "l ar+umentoes+rimidopordic)os partidos %ue la %alta de con%ianza en el .onse4o Dacional "lectoral# si bien dic)oentecumplicontodaslaseEi+encias?uerealizlaoposicin# porlo?ueel retiro%uecali%icado por los observadores internacionales de la B"A , la Unin "uropea como Cmu,sorpresivoC. *a abstencin %ue de un 32L de los votantes inscritos# li+eramentepor encimadel promedio )istrico para este tipo de elecciones. /003 7 A de enero( .)>vez toma 4uramento al nuevo +obierno con el ?ue pretende pro%undizar laCrevolucinC. Anuncia nacionalizaciones en los sectores de telecomunicacin , electricidad.785de enero("l$arlamento apruebauna le,)abilitante ?ue lepermite a.)>vez parale+islar por decreto. 7 5 de ma,o( "l "stado venezolano# a travs de la estatal $dvsa# toma elcontrol operativo de las actividades primarias relacionadas con los )idrocarburos en la =a4adel Brinoco# una de las ma,ores reservas de crudo del mundo.7 /3 de ma,o( "l canal de televisin Radio .aracas TV &Rctv' de4a de emitir por se@alabierta tras la decisin del !obierno de no renovarle la concesin# , en medio demani%estaciones de protesta. 7 /de diciembre( *os venezolanos rec)azan la re%ormaconstitucional impulsada por .)>vez# ?ue inclutico en .olombia en mediode una crisis en torno a las =arc , anuncia movilizacin en la %rontera. 7 3 de marzo( "lpresidente colombiano# Ilvaro Uribe# , .)>vez emprenden el camino de la reconciliacin#?ue rati%icanen elsi+uientemes de 4ulio#dandoporterminada lacontroversia.7 51 de4unio( Venezuela nacionaliza el sector cementero. 7 55 de septiembre( Venezuela eEpulsa alemba4ador estadounidense en .aracas# en solidaridad con Bolivia. 7 /8 de noviembre( Secelebran elecciones re+ionales# en las ?ue el $suv +ana 53 de las // +obernaciones , el A0por ciento de los municipios. *a oposicin arrebata estados clave./001"l re+reso de las di%icultades &/0017/058'Desde %inales de la anterior dcada )asta /058# Fu+o .)>vez )a tenido +randes triun%ospero tambin)acosec)ado importantesderrotas.*a economs altas de Amrica latina por encima del /0L. Su in%luencia en la re+in se?uedaba estancada pues no solo en nin+n otro pas dura %uesindudasuluc)a contra elc>ncerdesde/055 ?uele obli+adesaparecerdelaescenapolvez se )a anotado importantes triun%os a lo lar+o deestos a@os. "n el terreno internacional )a visto consolidarse UDASUR , nacer la ."*A.su pro,ecto m>s ?uerido en lo ?ue supone construir una QB"A sin "stados UnidosR , en/05/ lo+r ad)erirse al -ercosur. Fa 4u+ado un papel determinante en procesos como lareconciliacin en Fonduras , sobre todo en el inicio del di>lo+o en .olombia entre las =arc, el +obierno de Juan -anuel Santos. "n el %rente interno# su ma,or Eito %ue conse+uir lareeleccin en las elecciones del 3 de octubre de /05/ cuando todo pareclidos ?ue se distribu,eronde la si+uiente manera( Dicol>s-aduro -oros obtuvo 3 2A3 28/ &el 20#;5L' , Fenri?ue .apriles RadonsSi# 3 8;8 /;9 &el91#5/L'. "l 1 de abril ambos candidatos se comprometieron a reconocer los resultados delaeleccin# sinembar+o# el candidatoFenri?ue.apriles RadonsSi Crec)az%irmar elacuerdo del .D"C# en su lu+ar# %irm un documento en donde llama a C-aduro a abandonarel uso de recursos , medios del "stadoC."n la noc)e del 59 de abril# .apriles desconoci elboletEimo la posesin# la compra , la venta demuniciones , armas a particulares. "sta le, %ue promul+ada el 5; de 4unio de /058. "l //deseptiembrede/059# el presidente-aduroanunci?uesu+obiernoinvertirn los barrios m>speli+rosos. A+rupaciones de .olectivos declararon al +obierno de Venezuela ?ue Cno iban aparticipar en el plan de desarmeC# a%irmando ?ue eran +rupos involucrados con laRevolucin Bolivariana , ?ue en su lu+ar# el +obierno debers -aduro inici una +ira internacional por varios pas -aduro se re%iri aleEpresidentede$er#Alan!arcndolodeCre,delosladronesC# comorepresalialue+o de )aber recibido al opositor venezolano Fenrri?ue .apriles en su pas -aduro)a mostrado su apo,o al +obierno de Siria en numerosas oportunidades , se )a opuesto acual?uier intervencin en el pas -aduro# tild alpresidente de "stados Unidos BaracS Bbama de ClocoC# en cadena de radio , televisin anivel nacional enVenezuela# ,loinvita recuperar la CcorduraC# re%irindose a lassanciones impuestas por el +obierno de los "stados Unidos sobre al+unos %uncionarios del+obierno Venezolano# porestarsupuestamenterelacionadosconviolacionesdederec)os)umanos# narcotr>%ico,lavadodeDinero.553-aduro# posteriormentea%irm?uenoaceptar>Cni unao%ensam>sC por partedeBbama# eEclamandoC,an?uis del cara4oC#emplazandoacesarlasoperacionesde+olpedeestadocontraVenezuelaporpartedel!obierno de los "stados Unidos. "n ese mismo mes# Dicol>s -aduro# relacion aleEpresidente de .)ile# Sebasti>n$i@era conel eE7dictador c)ilenoAu+usto$inoc)et#mientras ?ue el %uncionario c)ileno recalc# C,o les di+o a los eEpresidentes Xbienvenidos alclub de los insultados por un $residente de VenezuelaX# ?ue no son pocos ellosG tienen unlen+ua4e?uerealmentenoes+eneralmenteaceptableenestetipodeasuntosG adem>s#parece ser ?ue cual?uiera ?ue dice al+o ?ue a%ecte a Venezuela debers -aduro)aciasupa'G Fiplito-e4s# de una cotizacinparalela denominada Odlar ne+roP?ue %ue decar>cterile+al )astalasre%ormasdel /059. Desde%inalesde/058,enrelacinaestadistorsin cambiaria# al+unos bienes de consumo masivo empezaron a ser escasos al mismotiempo ?ue la in%lacin aumentaba. Debido a di%erentes inconvenientes# en la asi+nacin demoneda eEtran4era# necesaria para la importacin# al+unas industrias se vieron obli+adas ainterrumpir su %uncionamiento# debido a la ausencia de materia prima. Al momento de su eleccin en /058# Dicol>s -aduro# si+ui la misma lneo con SiriaC."l 8 dema,o de/058el presidente -aduro se promul+oacercade un posibleplan dema+nicidio presidido por el eE7presidente Alvaro Uribe# , el Subsecretario de "stado paraAsuntos del Femis%erio Bccidental Ro+er Dorie+a. "l /A de a+osto de /059# el +obiernoase+ur ?ue la opositora -arlezestarsdeotro+olpecontrasupresidencia,estado. Debido a ?ue !onz>lez se o%reci a de%ender a diri+entes opositores presos# lo ?ueel +obierno venezolano consider era una in4erencia en asuntos internos de Venezuela."d+ar Fern>ndez# ?uin a%irma %ue a+ente del Servicio Bolivariano de Inteli+encia&S"BID' durante A a@os# comenta ?ue supuestamente se )abs -aduro en $anam> al momento en ?ue se encontraraenlareunin.umbreR# conel %indeCcaptar toda la atencinenla.umbre delasAmricasC..onclusin.ada presidente eli+e su pro+rama de mandato , es responsable de todos los con%lictos ?uese +eneren durante dic)o mandato# aun?ue )ubo casos de al+unos presidentes ?ue car+aroncon deudas , crisis de mandatos anteriores. *as situaciones cr

Recommended