Prevenc. de vih en adolescentes

Preview:

Citation preview

Estrategia C4D

para la prevención del VIH en adolescentes de Ciudad Sandino.

Grupo participante primario

Adolescentes de 13 a 16 años de Ciudad

Sandino.

Objetivo Smart

“Contribuir a que Adolescente de Ciudad

Sandino de 13 a 16 años, conozcan los

riesgos del VIH y adquieran habilidades

para la vida que les permita vivir una

sexualidad responsable al terminar el

año 2012.

Comportamiento

deseado.

El 25% de

adolescentes están

informados sobre

el VIH y practican

una sexualidad

responsable.

Comportamiento

actual

Más del 50% de

adolescentes de

Ciudad Sandino

han tenido su

primera realización

sexual antes de los

15 años. De estos

el 90% no utilizó

preservativo.

Razón del

comportamiento

actual

Falta de una

educación sexual

integral y orientadora

por parte de sus

referentes (padres-

madres, docentes,

pares).

Presión social.

Barrera clave para la

conducta deseada.

Prejuicios.

Relaciones de poder.

Falta de

empoderamiento de

derechos humanos.

Con cuantas personas…

Factor clave que

propicia la

conducta deseada.

Existe interés de

grupos específicos

en abordar este

tema.

Adolescentes

receptivos ante el

tema de la

sexualidad

responsable.

Mensaje clave

“Viví tu sexualidad

con

responsabilidad.”

Canales de comunicación

recomendados Inventario de piezas

de comunicación (alianzas, permisos)

Mochila didáctica.

Testimonios.

Centros educativos (teatro participativo, video foros)

Grupos de interés (iglesia-equipos deportivos y artísticos).

Feria Educativa (Gobierno local y casa de adolescentes)

Indicadores Porcentaje de

adolescentes que conocen los riesgos del VIH.

Porcentaje de adolescentes que realizan practicas saludables relacionadas a su SSR.

Porcentaje de adolescentes que buscan servicios de consejería.

Participantes secundarios.

Padres/madres o

tutores.

Objetivo Smart

Sensibilizar a padres

y madres del

municipio de Ciudad

Sandino sobre la

importancia de la

comunicación

asertiva sobre

sexualidad y VIH con

sus hijos/as.

Comportamiento

deseado.

Hijos e hijas reciben

información veraz,

oportuna y científica

sobre el tema de VIH

a través de sus

padres, madres o

tutores.

Razón del comportamiento actual

Falta de conocimientos.

Prejuicios

Autoritarismo

Barrera clave para la conducta deseada.

Falta de voluntad política

Falta de una política y estrategia local conjunta por parte por del municipio.

Falta de recursos

Factor clave que

propicia la

conducta deseada.

Reconocimiento de

la responsabilidad

de Padres y

madres ante la

educación integral

de sus hijos(as)

Mensaje clave

“conversa con tus

hijos de

sexualidad, sin

mitos y prejuicios”

Canales de comunicación

recomendados

Radio

Encuentros

didácticos (Iglesia-

Escuela,

asociaciones

comunitarias)

Grupo secundario.

Indicadores

Cantidad de padres

y madres

participantes en

actividades de

sensibilización.

Porcentaje de

padres y madres que

practican la

comunicación

asertiva sobre

sexualidad con sus

hijos(as)

(PERROZOMPOPO)

http://www.youtube.com/watch?v=zQrydMcVmko&feature=PlayList&p=9E0E135DF98C1606&playnext_from=PL&playnext=1&index=3

http://www.youtube.com/watch?v=xeIs6GIh9Wk&feature=related

SEXTEEN

Canción

http://www.youtube.com/watch?v=aY7e7wsC4hw&feature=PlayList&p=9E0E135DF98C1606&playnext_from=PL&playnext=2&index=6&ytsession=MjFTWRj2mr7L5xtZFKfUdpdHpPvheS2lz8RIG51XEhvh-atQMWSXM5TWhau7muREtCeUf6WOsZKd8MnHf7CmiWHMIJAQ2csLfFTbsT2h-nWwMLtclV9BcNNMUbbccpmsNXIX8xM796WhHL_yMc_Ehons3-Ds1XIEbz_61qxChrfMwtC9y5oYGy8vwqp2ZpZTxfA-8t-E11KLa0VgJj6iHan1dXQ6RkjZPpDLrjnv3U2lILhSRZiPFr7lLy_rYzTy5mvhSoFe7lZErGxagOibD7__wEDzydJSPqT6rd4QtcQVuSWpChR5f1kZ41PYSlCIE5uAQ-WAAN9yUANpsMmudl5AIpD6pGkX

Con cuantas personas has estado. http://www.youtube.com/watch?v=JybLr4T9trY&feature=related

Adolescentes, sexo y video

http://www.youtube.com/watch?v=mCdyi0tOzO8&feature=fvw

Recommended