Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO...

Preview:

Citation preview

Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Feminización de la Migración y de la Trata de Personas

– Desigualdad de género y aumento del comercio sexual

– Jefatura de Hogar Femenina L.A reportes de generación de divisas

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• PACTA SUNT SERVANDA:– Cumplir la Convención en Contra de la

Discriminación de la Mujer CEDAW– Cumplir la Convención Interamericana para Prevenir,

Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer, Belem do Pará

– Cumplir el Protocolo de Palermo

• Cumplir la Ley 20.507

Obstáculos

• Alto número de cifra negra

• Inexperiencia en el tema (salvo ONG’s ESNNA)

• Reciente firma de Ley

• Falta de recursos

• Falta de oferta pública

Obstáculos

• Falta de coordinación de oferta pública para la respuesta intersectorial

• Falta de coordinación con la sociedad civil

• Falta de debate y conciencia social del delito

CHILE PAÍS DE ORIGEN,

TRÁNSITO Y DESTINO

Escenario Actual

Escenario Actual

Estrategias para abordaje inicial del problema

• Mesa Intersectorial Estado Soc Civil(Diagnóstico)

• Ministerio del InteriorSub Interior Prevención y Control

RAV Atención y Capacitación

Estrategias para abordaje inicial del problema

• Capacitación actores clavesSERNAM- Hogar de Cristo -ONG Raíces

• SERNAM solicitó a pp aumento de recursos para la Trata de Personas

• Casa de Acogida SERNAM Hogar de Cristo

PROYECTO PILOTO CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES VÍCTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE

PERSONAS

•Protección•Capacitación •Coordinación Intersectorial

a) Alojamiento adecuadob) Asesoramiento e informaciónc) Asistencia médica, sicológica y material d) Oportunidades de empleo y capacitación

PROTECCIÓN:Artículo 6: Protocolo de Palermo Protección de las víctimas de la Trata de Personas

PROTECCIÓN ARTÍCULO 78 bis : LEY 20.507

"Protección de la integridad física y psicológica de las personas objeto del tráfico ilícito de migrantes y víctimas de trata de personas”

•Protección a las mujeres y eventualmente a sus hijos/as•Coordinar con terceros la recuperación física •Velar por la estabilización emocional y la recuperación de la autonomía perdida•Facilitar la reflexión y conciencia acerca de la calidad de víctimas y el riesgo •Promover estrategias de auto cuidado•Reparación a/t CAVD RecoletaY La Cisterna

OBJETIVOS

integridad física y

emocional

•Acompañamiento en el proceso legal•Propiciar red primaria y/o secundaria•Coordinar redes para cubrir las necesidades en salud, capacitación, •Coordinar redes vivienda y/o habilitación laboral(Ciudadano Global de Servicio Jesuitas Migrantes: Lenguaje INCAMI y SERNAM para autonomía económica)

OBJETIVOS

apoyo para la inserción

CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Artículo 10: Protocolo de Palermo

Intercambio de información y capacitación

2. Los Estados Parte impartirán a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como a los de inmigración y a otros funcionarios pertinentes, capacitación en la prevención de la trata de personas o reforzarán dicha capacitación, según proceda. Ésta deberá centrarse en los métodos aplicados para prevenir dicha trata, enjuiciar a los traficantes y proteger los derechos de las víctimas, incluida la protección de las víctimas frente a los traficantes. La capacitación también deberá tener en cuenta la necesidad de considerar los derechos humanos y las cuestiones relativas al niño y a la mujer, así como fomentar la cooperación con organizaciones no gubernamentales, otras organizaciones pertinentes y demás sectores de la sociedad Civil.

• Capacitación y Formación al equipo de la Casa y SERNAM

• Supervisión y acompañamiento

• Espacios de Autocuidado

• Revisión de los lineamientos técnicos para la intervención

Alianza SERNAM Hogar

de Cristo y ONG Raíces

COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Artículo 6: Asistencia y protección a las víctimas

de TrataArtículo 9: Prevención de la Trata de PersonasArtículo 6: Número 3. “Cada Estado Parte considerará la posibilidad de aplicar medidas destinadas a prever la recuperación física, sicológica y social de las víctimas de la trata de personas, incluso, cuando proceda, en cooperación con organizaciones no gubernamentales, otras organizaciones pertinentes…”Artículo 9: Número 4. “Los Estados Parte adoptarán medidas o reforzarán la ya existentes, recurriendo en particular a la cooperación bilateral o multilateral, a fin de mitigar factores como la pobreza, el subdesarrollo y la falta de oportunidades equitativas que hacen a las personas, especialmente las mujeres y los niños, vulnerables a la trata”.

Coordinación IntersectorialINSTITUCIONES GUBERNAMENTALES • Miembros de la Mesa de Trata (Ministerio del Interior)• Ministerio del Interior- Extranjería- Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVD)• Ministerio Público• SENAME• Carabineros de Chile• Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (CAVAS)• PDIINSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES• Hogar de Cristo• ONG Raíces • Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI)• Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados• Embajada de EE.UU.•ONG’s de Mujeres •ONG’s de DDHH

Fortalecer la coordinación Intersectorial

Consolidación del Modelo de Intervención

Reparación del dañoTrabajo con la familia de

origenAumentar recursos

asignados a la Ley

PROYECTO PILOTO CASAS DE ACOGIDA DE TRATA

DESAFÍOS

MUCHAS GRACIAS