PRIMEROS AUXILIOS emer 1.ppt

Preview:

Citation preview

PRIMEROSPRIMEROS

AUXILIOSAUXILIOS

PRIMEROSPRIMEROS

AUXILIOSAUXILIOS

Socorrista

Eslabón entre la víctima y el

Sistema de Emergencias

PRIMEROS AUXILIOS

Atención inmediata que usted presta

a una víctima de una enfermedad o

lesión, antes que lleguen reanimadores

médicos profesionales

OBJETIVOS

Proteger la vida

Evitarle un daño mayor

Favorecer su recuperación

Asegurar su traslado

Botiquín de 1º auxilios

• Nº teléfono para llamar• Linterna y pilas• Tijera• Pinzas• Guantes descartables• Protección ocular• Vendas • Apósitos estériles• Rollos de gasa• Cinta adhesiva

Botiquín de 1º auxilios (cont.)

• Toallas húmedas para manos

• Manta

• Mascarillas protectoras faciales

• Vendas triangulares

• Bolsas plásticas con cierre hermético

• Bolsas para desechos peligrosos

• Elementos para inmovilización

Recordemos: 1º Auxilios

Atención inmediata prestada a una

persona lesionada o con enfermedad

súbita

NO REEMPLAZAN AL MÉDICO

Reconocer la Emergencia

Escena segura

¿Hay otras personas que puedan ayudar?

TE más cercano o celular

Ubicación

¿Cuántos lesionados hay?

Si no sabe qué hacer

NO HAGA NADA

Normas Generales Para Prestar Primeros Auxilios

Normas Generales Para Prestar Primeros Auxilios

• Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez

Evite el PÁNICO

• No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite ayuda.

• No se disperse.

• No arriesgue su vida.

Normas Generales Para Prestar Primeros Auxilios

• No mueva innecesariamente el lesionado.

• No administre medicamentos.• No dé líquidos por boca a personas

con alteraciones de la conciencia• NO haga comentarios sobre el

estado de la víctima aunque esté inconsciente

No luche contra lo imposible !!!No luche contra lo imposible !!!

La cadena de la supervivencia en reanimación cardiopulmonar

La cadena de la vida en Primeros Auxilios

Seguridad del

escenario

Activación del

Sistema

Primeros Auxilios

adecuados

Traslado adecuado

Primer eslabón

Determine POSIBLES RIESGOS en el escenario

Evalúe dinámicamentedinámicamente el escenario

?!

Evalúe el Estado de Conciencia

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Evite tomar contacto con:• Sangre• Secreciones• Fluidos biológicos• Materiales contaminados o

desconocidos

Guantes

Si tuvo contacto con secreciones

Estado de conciencia

Inconsciente

Consciente, alerta

Consciente pero soñolienta

Si no responde, colóquela boca arriba sobre una superficie dura y plana pida ayuda.

Víctima inconsciente

Solicite COLABORACIÓN a los presentes

Active SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS

(SEASE 107)

Víctima conciente, alerta

Pregunto ¿cuál es el problema?

Víctima conciente pero soñolienta

• Activar SEM, traer botiquín

• Iniciar RCP según necesidad

• Buscar hemorragia e identificaciones de información médica

INCENDIOS

• Sacar todas las personas rápidamente

• NO ENTRE• Lamar a bomberos - Llamar al 107• NO ACERCARSE AL FUEGO• NO CORRER• Si la ropa se prende fuego:

arrancarla y alejarla de la cara

• Prioridad absoluta: SEGURIDADSEGURIDAD

ELECTROCUCION

Electrocución – qué hacer

• Desconecte electricidad

• NO SE ACERQUE• Avise a bomberos

• NO toque el artefacto eléctrico

• NO intente mover cables

• NO use NINGÚN OBJETO para separar a la víctima

A – B – C – D

Evalúe siempre si la persona

• RESPIRA

• SANGRA

• Luego examine el resto del cuerpo

A-B-C-D. Problemas respiratorios

• Ud. Debe respirar para vivir.

• Cualquier cosa que cause problemas en la respiración es una EMERGENCIA

Signos de problemas respiratorios

• Respiración muy rápida o muy lenta

• Respiración muy trabajosa

• Respiración ruidosa

• Tiene problemas para emitir sonidos

o hablar

¿Qué hacer antes problemas respiratorios?

1. Pregunte a la víctima si tiene medicación y ayúdelo a obtenerla

2. Active 107 si:

3. No mejora luego de recibir la medicación

4. Empeora: tiene dificultad para hablar

5. Pierde la conciencia: inicie RCP

Hemorragia

• Definición: sangrado abundante

• Tipos Visibles

No visibles

Hemorragias

EXTERNAS O VISIBLES - HERIDAS

Pérdida de sangre por una herida abierta

Hemorragias: Recuerde

• SIEMPRE USE GUANTES

• Manténgase tranquilo

• Ud.. Puede detener la mayoría de las

hemorragias con presión

• A menudo, la hemorragia parece mucho

peor de lo que es

Heridas: tratamiento

1. Lavarse las manos2. Colocarse guantes3. Exponer la herida4. Lavar la herida con agua y jabón5. Extraer con pinza estéril objetos

muy pequeños6. Cubrir con gasa estéril y sujetar

con venda

COMPRESIÓN DIRECTA

Hemorragias visiblesHeridas

ELEVAR LA EXTREMIDAD AFECTADA

Hemorragias visibles: heridas

Acostar y abrigar al herido, elevándole las piernas

Hemorragias

Heridas: tratamiento

• NO soplar la herida

• NO lave GRANDES heridas

• NO refriegue la herida

• NO coloque pomadas ni ungüentos

NO HACER TORNIQUETES

Hemorragias

Epistaxis (Sangrado nasal)

Hemorragia nasal

1. Lugar seguro2. Protección personal3. Comprimir la nariz en su parte

media durante 15 minutos, inclinando cabeza hacia adelante

4. No hiperextender la cabeza5. No colocar gasa ni algodón ni

bolsa de hielo

Hemorragias internas: sospechar

• Lesión por colisión automovilístico

• Explosión

• Peatón arrollado• Caída de altura• Herida arma blanca

• Herida arma de fuego

• Lugar seguro

Hemorragias InternasHemorragias Internas

• Activar SEM

• Acostar

• Elevar MMII• Tapar

• Si pierde conciencia: RCP

Amputaciones

1. Activar el Sistema de Emergencias Médicas

2. Controlar A-B-C

3. Controlar la hemorragia del muñón

4. Trasladar VÍCTIMA + MIEMBRO AMPUTADO

5. Tratar miembro amputado

¿Qué hacer?

• Enjuague con agua limpia

• Envolver en tela limpia

• Colocar en bolsa plástica

• Colocar bolsa en hielo

• NO USAR HIELO SECO

• Trasladar con el paciente

Segmento amputado

• Víctima estabilizada

• Segmento amputado acondicionado

Traslado conjunto

Amputaciones: Recuerde

• NO intente decidir si es reimplantable

• NO envuelva en paños húmedos

• NO coloque en hielo directamente

• NO use hielo seco

• NO complete la amputación

Heridas con objetos Heridas con objetos incrustadosincrustados

Objetos penetrantes

• NO RETIRARLO

• Fijarlo evitando su movimiento

Acortarlo sólo si hace falta

Evisceración(Heridas abdominales abiertas)

1. Activar el Sistema de Emergencias Médicas

2. Acostar a la Víctima

3. Cubrir las vísceras formando un bolsillo con gasa, tela limpia o una lámina de plástico, si es posible humedecerla con agua

Evisceración

QUEMADURAS

Calor o frío

Sustancias químicas

Electricidad

Gravedad

Quemaduras: gravedad

• Localización en el cuerpo

Quemaduras graves por fuego

• NO CORRA • No permanezca de pie

• Una vez que se extinguió fuego: sacar ropa

SI NO esta adherida.

Quemaduras leves

• Reducir dolor

• Proteger de la infección

Qué NO hacer

• NO coloque manteca, dentífrico ni ungüentos caseros.

• NO coloque nada. No coloque anestésicos en aerosol.

• NO coloque apósito.

• NO aplique presión.

Asfixia por inmersión

• Lugar seguro

• Rescatar

• ABCD

Convulsiones: signos

• Pérdida de control muscular

• A veces, Pérdida de conciencia

• Sacudidas involuntarias de parte del cuerpo (en general)

Convulsiones:

• Proteger de lesiones a la víctima

• Retirar muebles u objetos de alrededor

• Colocar almohada bajo la cabeza

• Activar SEM

• Luego limpiarle la boca de espuma

Convulsiones: RECUERDE

• NO sujete a la víctima. NO inmovilice las extremidades

• NO le coloque nada en la boca. NO intente abrir la boca

• No rodee a la víctima

Cuarto eslabónCuarto eslabón

Traslado adecuado

NO

DUDAS

PREGUNTAS

INQUIETUDES