Principales Etnias de la Región Costa del Ecuador.pptx

Preview:

Citation preview

Principales Etnias de la Región Costa del

Ecuador.

La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, es una de las cuatro regiones naturales de la República del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas,Santa Elena, Manabí,Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil, otras ciudades importantes son Santo Domingo,Machala, Durán, Mantay Portoviejo. Tanto el Parque Nacional Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.

Agricultura Awa La mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y

a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca). En tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.

La huerta se encuentra a corta distancia de la casa y es la principal fuente de alimentos; la base de su dieta es el plátano, la chicha y el maíz. Utilizan el sistema de roza, no queman los árboles tumbados si no que dejan que se pudran y contribuyan a la formación de nutrientes, practican la rotación de cultivos. La preparación de la huerta es compartida por todos los miembros de la familia.

Agricultura chachiLa economía de los chachis se basa

principalmente en la agricultura, con cultivos dedicados expresamente para el mercado externo de su comunidad, productos como el cacao, café y madera. Otros productos como el plátano, yuca, maíz, están dirigidos para la subsistencia, ciertos excedentes de éstos se dirigen a la venta.

Agricultura Épera

La nacionalidad Épera al igual que los Awá, mantienen la propiedad comunitaria de los medios de producción, es decir el territorio donde realizan todas sus actividades es de propiedad comunitaria. En este territorio se dedican hegemónicamente a la agricultura, producción que es la base de su economía. siembran yuca, plátano, maíz, caña, chonta duro y cacao

Agricultura Tsáchila

Las chacras (wita) les proporcionaban plátano, caña de azúcar, maní, maíz, pimiento, yuca, ají, cítricos y otros productos no alimentarios como el barbasco y plantas medicinales.

Hace algunos años cultivaban productos para la venta como el caucho, a mediados del presente siglo se inicia su integración a la economía de mercado y el banano en primer término, el cacao y el café secundariamente, y otros productos como el maíz y el achiote, pasan a ser cultivados a gran escala para su comercialización.

Agricultura del Pueblo Afroecuatoriano

Su actividad primordial es la agricultura. principalmente con el cultivo de pepinos dulces, ovos, tomate, fréjoles, uvas, entre otros.

GRACIAS