Principios del entrenamiento deportivo.ppt

Preview:

Citation preview

Instituto Superior de Cultura FísicaInstituto Superior de Cultura Física““Manuel Fajardo”Manuel Fajardo”

Facultad. Isla de la JuventudFacultad. Isla de la Juventud

Lic. Osvaldo Mora AguilarProf. Auxiliar

MsC. Ciencia y Juegos Deportivo

TEMÁTICA

Sistema de principios metodológico del Entrenamiento deportivo:

•Principio de dirección del entrenamiento hacia logros superiores deportivos.• Principio de la unidad de la preparación general y la preparación especial. •Principio de la continuidad del entrenamiento deportivo.•Principio del aumento gradual y máximo de las cargas de entrenamiento.•Principio del cambio ondulatorio de las cargas de entrenamiento.•Principio del carácter cíclico del entrenamiento deportivo.

¿Qué es un principio en el

contexto pedagógico?

“Un principio es la relaciónexistente entre los conceptos”.

(Bermúdez,1995)

El término “Principio” en el contexto deportivo

Relación entre conceptos que como norma de carácter general

marcan la pauta y criterios a seguir por el entrenador en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo.

(A. Aguilera, 2000)

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

Novikov y Matvéev (1977)

Principio de la demostración. Principio de la accesibilidad y la individualización. Principio de la sistematización. Principio de la gradación (elevación gradual de

las exigencias)

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

Novikov y Matvéev (1977)

Orientación hacia logros más elevados. Unidad de la preparación general y de la preparación

especial. Continuidad del proceso de entrenamiento y el régimen

compacto de las cargas y el descanso (Matvéev, 1964). Aumento gradual y máximo de las exigencias del

entrenamiento. Variación ondulatoria de las cargas de entrenamiento, Carácter cíclico del proceso de entrenamiento

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

L. P. Matvéev (1983)

Orientación hacia las marcas máximas (Principio del logro individual máximo).

Especialización deportiva profundizada (V. Gorinevski, 1920).

Individualización profundizada. Unidad de la preparación general y especial. Continuidad del proceso de entrenamiento. Correlación entre la gradación y la propensión a las

sobrecargas máximas. Formas ondulatorias de las cargas. Carácter cíclico.

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

N. G. Ozolin (1983)

Principio de especialización. Principio de multilateralidad. Principio de lo consciente. Principio de gradualidad. Principio de repetición. Principio de lo evidente (K.D. Ushinski, 1965). Principio de individualización

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

D. Harre (1983)

Principio del incremento de la carga. Principio de la carga durante todo el año. Principio de la periodización y de la organización

cíclica de la carga. Principio de lo conciente. Principio de la sistematización. Principio sensoperceptual. Principio de la asequibilidad. Principio de la estabilidad.

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

I. P. Degtiariov (1983).Principios pedagógicos (Didácticos). Carácter consciente Activo. Demostrativo De sistematización y consecuencia Accesibilidad e individualización

Principios de perfeccionamiento de la maestría deportiva

De firmeza y carácter variado del hábito. De concordancia. De compensación y de dirección de cargas conjugadas.

Principios del entrenamiento deportivo. Unidad de la preparación física general y especial. Reiteración y continuidad del proceso de entrenamiento. Cíclico. Aumento gradual de las cargas en el entrenamiento.

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

Grosser (1986).Principios de la carga. Adaptación óptima entre carga y recuperación. Incremento progresivo de las cargas. Versatilidad. Incremento discontinuo. Reversibilidad

Principios de periodización cíclica. Principio de continuidad. Principio de periodización. Principio de regeneración periódica

Principios de la especialización. Principio de especificidad. Principio de multilateralidad. Principio de la individualidad. Principio de la alternancia reguladora

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

V. P. Filin (1988).Principios del entrenamiento deportivo. La orientación hacia el máximo de logros. Profundización de la especialización e individualización. La unidad de la preparación general y la preparación especial. La continuidad del proceso de entrenamiento. Interrelación paulatina de la carga y la tendencia al “límite”

(máximo) de la carga. El carácter ondulatorio de las cargas de entrenamiento.

Principios de la enseñanza. Enseñanza dirigida a la solución de las tareas entrelazadas de

la instrucción, la educación comunista y el desarrollo general. Cientificación de la enseñanza. Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica, y

otros.

Algunos sistemas de principios del entrenamiento deportivo

Jurgen Weineck (1988)

Principios de estructuración del entrenamiento.

Principio de la carga creciente de entrenamiento. Principio de la carga continua de entrenamiento. Principio de la periodicidad de la carga de

entrenamiento. Principio de la variación de las cargas de

entrenamiento. Principio de la sucesión racional de las cargas de

entrenamiento. Principio de la eficacia del estímulo de la carga de

entrenamiento.

1. Principio de dirección del entrenamiento hacia logros superiores

deportivos.

• Adecuada estructuración del proceso de entrenamiento.

• Empleo de medios y métodos adecuados• Especialización profunda durante el año y en el

transcurso de muchos años

Presupuestos para su puesta en práctica

2. Principio de la unidad de la preparación general y la preparación

especial.

RESULTADOS DE PORTIVOS Y

DESARROLLO INTEGRAL

Elevación general de las posibilidades funcionales del organismo en el proceso de preparación multilateral

Las interacciones de los distintos hábitos motores y de la destreza

Necesidad de la preparación

general y especial de todos

los aspectos de la

preparación del deportista

Distribución aproximada del volumen de la preparación general y especial en el proceso

de entrenamiento a larga plazo

Preparación/ Edad 7-8 9-10 11-12 13-14 15-16 17-18 +18

General (%) 80 75 70 65 60 50 40

Especial (%) 20 25 30 35 40 50 60

¿Qué representa realmente este porciento ?

¿Es representativo del volumen de la carga de

entrenamiento?

¿Qué representa realmente este porciento ?

¿Es representativo del volumen de la carga de

entrenamiento?

Valores promedios del volumen de carga de los recordistas mundiales en los años

1960 hasta 1964

Deporte Volumen de carga de recordistas mundiales

Carrera de fondo(Volumen mensual en el periodo preparatorio)

1960600 km

1962900 km

19641000 km

Gimnasia 1960 1962 1964

Elementos

Complejo de ejercicios

(carga semanal promedio)

1140

28

1290

29

2304

53

Ciclismo 700 km 4 817 km ( Volumen anual)

3. Principio de la continuidad del entrenamiento deportivo.

Presupuestos para su puesta en práctica

• El proceso de entrenamiento transcurre durante el año y en el transcurso de muchos años.• La influencia de cada entrenamiento ulterior se materializa sobre las “huellas” del anterior.• El intervalo de descanso entre los entrenamientos se mantiene en los límites que garantizan, en la tendencia general, el restablecimiento y el incremento de la capacidad de trabajo.

4. Principio del aumento gradual y máximo de las cargas de

entrenamiento

• Aumentar la carga gradualmente, primero a costa del volumen y luego de la intensidad.• El empleo de las cargas máximas debe ser el resultado de su crecimiento paulatino.• El empleo de la cargas máximas es concebible sólo cuando el entrenamiento ha sido sistemático.• El máximo de las cargas varía en cada nuevo escalón del perfeccionamiento deportivo según la edad y el nivel de entrenamiento alcanzado.

4. Principio del aumento gradual y máximo de las cargas de

entrenamiento

• La carga de entrenamiento es necesaria aumentarla sistemáticamente.

• En el aumento de la carga es necesario adaptar al organismo a las cargas máximas.• La sistematización del aumento de las cargas debe ser lo más integralmente posible.• Las cargas máximas están condicionadas a la preparación.

5. Principio del cambio ondulatorio de las cargas de

entrenamiento.

Formas de cambiar las cargas de entrenamiento

1. Lineal.

2. Escalonada.

3. Ondulatoria

5. Principio del cambio ondulatorio de las cargas de

entrenamiento.

Tipo de ondas

PequeñasMedias Grandes

5. Principio del cambio ondulatorio de las cargas de

entrenamiento.

5. Principio del cambio ondulatorio de las cargas de

entrenamiento.

Factores determinantes en el cambio de las cargas

1. Los procesos de adaptación del organismo que originan las cargas pequeñas y grandes.2. Oscilaciones naturales del organismo durante el régimen de vida .3. Oscilaciones provocadas por los procesos de fatiga y restablecimiento.

6. Principio del carácter cíclico del entrenamiento deportivo.

1. El contenido de entrenamiento es necesario que contribuya al desarrollo de la capacidad de entrenamiento.2. Todos los cambios durante el proceso de entrenamiento debe efectuarse en los limites de cierto tiempo planificado.

Serie relativamente terminada de ciertos entrenamientos, etapas y periodos que son

característico de todo tipo de estructura organizativa del proceso de entrenamiento y que en la practica se

expresa por dos situaciones especiales

Estructura organizativa del proceso de entrenamiento

•Periodos•Etapas•Mesociclos•Microciclos•Sesión de entrenamiento

Estructura organizativa del proceso de entrenamiento

1. Periodos: • Preparatorio• Competitivo.• Transición.

Estructura organizativa del proceso de entrenamiento

1. Etapas• Preparación general.• Preparación especial

Estructura organizativa del proceso de entrenamiento

Mesociclos

Recommended