PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION INFANTIL. EL PRINCIPIO DE INTERACCION DEL NIÑO CON EL MEDIO

Preview:

Citation preview

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

PEDAGOGICOSPEDAGOGICOS DE DE

LA LA EDUCACIONEDUCACION INFANTILINFANTIL

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

PEDAGOGICOSPEDAGOGICOS DE DE

LA LA EDUCACIONEDUCACION INFANTILINFANTIL

EL PRINCIPIO DE INTERACCION DEL

NIÑO CON EL MEDIO

• Este principio subraya la primacía del contacto directo con la realidad y de la experiencia del niño con el medio.

• Hace referencia a :

A) El niño esta definido por el conjunto de relaciones que el medio en que vive le hacen posible.

B) El medio debe ser estimulante.

Su valor Pedagógico

• El niño se va configurando y definiendo en virtud de la mutua realimentación sensorial , motora, afectiva y social.

La Excitación: Es ya una respuesta noes un efecto que venga desde afuera al

organismo.

La Inteligencia: Es la adaptación a situaciones nuevas.

Ha de proyectarse en dos dimenciones:

A) En Profundidad

B) Transversal o Extensivo

EL PRINCIPIO DE ACTIVIDAD

• Este principio interesa por su potencial para mantener viva la actitud inquisitiva del niño.

• Por medio de la intervención del niño en situaciones reiteradas el adquiere:

*vivencias sobre conceptos*principios *capacidad para resolver problemas*formación de actitudes y aptitudes.

• Qué debe hacer el profesor?

*Brindar al niño los medios necesarios para desarrollar un proceso constructivo y dirigir la experiencia.

EL PRINCIPIO DEL JUEGO

• El juego es de gran importancia en la educación preescolar pues constituye “la base exsistencial de la infancia”.

• Entre las actividades lúdicas más preponderantes están:

*Juegos de ejercicio*Juego simbólico*Juego de reglas

Concecuencias educativas del juego

Dimención Intelectual:• El niño toma conciencia del mundo

sensible.

Dimención Afectiva:• Podemos descubrir y comprender

actitudes y comportamientos del niño.

Dimención Social:• Introducción del niño en la vida

comunitaria.

EL PRINCIPIO DE INTERES

• Constituye otro de los principios condicionantes básicos del crecimiento educativo del niño.

• El interés se identifica con la intencionalidad de la acción del niño.

• Para ello requiere de cuatro ingredientes escenciales:

1. Un elemento Dinámico o factor propulsivo

2. Un elemento objetivo, el medio o entorno

3. Un elemento motivacional, el fin u objetivo

4. Un elemento subjetivo, la percepción por el niño del significado o valor personal

EL PRINCIPIO DE ACTIVIDAD ASOCIADA

• La integración del niño en la comunidad solo es posible cuando éste vive en estrecha asociación con otras personas en el flujo constante y libre de dar y recibir experiencias.

• Lo que pretende este principio es insertar al niño en la realidad social.

Actividades que se pueden realizar para

afianzar este principio:

• Dramatizaciones de situaciones• Personificación de roles• Juegos compartidos• Actividades extraescolares