PRODUCCIÓN DE VITAMINAS Y FITOHORMONAS POR MICROORGANISMOS.pptx

Preview:

Citation preview

PRODUCCIÓN DE VITAMINAS Y FITOHORMONAS POR MICROORGANISMOS

Presentado por : Alicia Sihuayro Huisa 04 - 26387

VITAMINAS

El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó en 1912. Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la terminación Amina es porque creía que todas estas sustancias poseían la función Amina.

Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo. Solo la Vitamina D es producida por el organismo, el resto se obtiene a través de los alimentos.

La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.

VITAMINAS:

VITAMINAS: Cierto suplementos vitamínicos se obtienen mediante fermentación.

Se desarrollan procesos para sintetizar caroteno y vitamina A, Riboflavina y vitamina B12.

Además, una multitud de microorganismos elaboran vitaminas del complejo B.

VITAMINAS:

La fermentación microbiana también es un medio de producción de vitaminas. Entre el grupo de vitaminas generadas por este medio podemos encontrar las siguientes: acido ascórbico, riboflavina, beta-caroteno, vitamina B12, acido fólico y la pro vitamina A.

Las de mayor importancia a nivel industrial son: riboflavina, beta-caroteno y vitamina B12.

VITAMINAS:

En sus comienzos la vitamina B12 fue obtenida como un subproducto de los estreptomicetos en la producción de estreptomicina. En la actualidad la producción de esta vitamina es llevada a cabo por varias bacterias entre estas:

Propionibacterium fredenreichii, P. shermani  y Pseudomonas denitrificans

Desde el punto de vista biotecnológico las vitaminas más importantes son :

ácido L – ascórbico

vitamina C que se produce empleándola Acetobacter suboxidans),

VITAMINAS

Acetobacter suboxidans

Riboflavina

vitamina B2 que se produce empleando Ashbya gossypii y Eremothecium ashbyii

VITAMINAS

Ashbya gossypii

cobalamina

vitamina B12 que se produce empleando Propionibacterium shermanii, P. freundenreichii y otros

VITAMINAS

Propionibacterium

carotenos

(provitamina A que se produce empleando Blakesleea trispora)

Y ergosterina (provitamina D).

VITAMINAS

Blakesleea trispora

Ácido L-ascórbico (vitamina C):

Se produce en el organismo de los animales más no en el del hombre, por lo cual el hombre la necesita en su alimentación.

VITAMINASproducción de Ácido L-ascórbico (vitamina C)

Esta vitamina cumple una serie de funciones:

es antiescorbútica;

forma en el organismo un importante sistema redox, actuando como antioxidante;

es esencial en la formación del cartílago y tejido conjuntivo, de ahí que su carencia produce la degeneración y hemorragia de las encías;

es esencial para el mantenimiento del sistema inmunitario;

VITAMINASproducción de Ácido L-ascórbico (vitamina C)

Se obtiene en mayores cantidades biotecnológicamente:

se obtiene en general a partir de glucosa mediante una serie de reacciones químicas

que incluyen como reacción biotecnológica la oxidación de D-sorbitol a l-sorbosa

gracias a la bacteria acética Acetobacter suboxidans . Se trata de una síntesis mixta química-biotecnológica.

VITAMINASproducción de Ácido L-ascórbico (vitamina C)

La transformación biotecnológica de D-sorbitol en L-sorbosa se lleva a cabo en tanques de fermentación con cultivos de Acetobacter suboxidans .

VITAMINASproducción de Ácido L-ascórbico (vitamina C)

Se realizan en soluciones de D-sorbitol y 0,5% de extracto de levadura o 0,3% de extracto de grano de maíz con aireación intensiva y se emplean para inocular los tanques de fermentación, que contienen una solución al 20% de D-sorbitol.

VITAMINASproducción de Ácido L-ascórbico (vitamina C)

El volumen del inóculo representa el 3% de la solución de la fermentación.

La fermentación transcurre a 30-35ºC con aireación y agitación intensivas y termina tras 2-3 días.

VITAMINASproducción de Ácido L-ascórbico (vitamina C)

El D-sorbitol se habrá oxidado entonces a L-sorbosa.

A las 12 – 36 horas, la concentración de sorbosa puede incrrementarse hasta el 30% para conseguir que el rendimiento sea incluso mayor.

El cultivo en crecimiento se ve dañado por concentraciones de sorbitol superiores al 20%.

La fermentación se termina calentando a 50ºC.

VITAMINASproducción de Ácido L-ascórbico (vitamina C)

La solución se separa de las células filtrando numerosas veces, se decolora con filtros de color activo y se concentra por evaporación lentamente hasta su cristalización.

Así cristaliza ya una L-sorbosa muy pura, que tras su posterior purificación se transformará químicamente en ácido L-ascórbico.

VITAMINASproducción de Ácido L-ascórbico (vitamina C)

Son sustancias producidas en pequeñas cantidades que actúan en lugares distantes de donde se produce.

HORMONAS

Incluyen diferentes tipos.

Para la preparación de hormonas esteroides, estrógenos o hormonas femeninas (estrona, estradiol) y los andrógenos u hormonas masculinas (testosterona) son útiles los microorganismos

HORMONAS

ESTEROIDES

Una de las formas para su producción es la biotransformación.

Los microorganismos utilizados para la transformación pertenecen a las eubacterias, los estreptomicetos y los hongos (mohos y levaduras).

HORMONAS

Estreptomicetos y hongos

Entre los proceso de transformación se tiene los siguientes:

el de progesterona a testosterona por Penicillium notatum ;

HORMONASProcesos de transformaciones

Entre los proceso de transformación se tiene los siguientes:

el de progesterona a androsterona por Penicillium sp. , Aspergillus sp. ;

HORMONASProcesos de transformaciones

Entre los proceso de transformación se tiene los siguientes:

el de 19-Nortestosterona a 3, 17 b-estradiol (+ estrona) por Pseudomonas testosteroni .

HORMONASProcesos de transformaciones

Las transformaciones se pueden hacer por varios métodos uno de ellos es la transformación con esporas:

Esporas de Aspergillus simplex se preparan en botellas en botellas Roux y se suspenden en un medio no nutritivo, para la transformación en matraces no agitados (5), o se propagan a escala mayor en matraces Fernbach (A), bandejas (B) o en cultivos sumergidos (C).

HORMONASProcesos de transformaciones

GRACIAS

Recommended