Programa APELL del PNUMA Tomas Marques Oficial de Programa Asociado, Producción más segura y APELL...

Preview:

Citation preview

Programa APELL del PNUMA

Tomas MarquesOficial de Programa Asociado, Producción más segura y APELLDivisión de Producción y Consumo Sostenibles / Unidad de Empresas e Industrias

Taller regional sobre las experiencias en la implementación de la metodología APELL en América Latina y la promoción de la nueva Iniciativa de Marco Flexible29 de noviembre de 2010 – Buenos Aires, Argentina

1

División de Tecnología, Industria y Economía

Contenido

1. Programa APELL del PNUMA

2. Proceso APELL: metas y objetivos

3. Los 10 pasos del Proceso APELL

4. APELL en la práctica: acciones y roles

5. Principales beneficios de la implementación del Proceso APELL

6. APELL a nivel mundial y aplicaciones sectoriales

2

Los accidentes y desastres industriales afectan a todos

3

Accidente en planta de pesticidas: Bhopal

4

Un accidente en una planta de pesticidas en Bhopal (India) en 1984, dejó como resultado un mínimo de 3,000 muertos, y de 200,000 a

600,000 personas heridas

Explosión en terminal GLP en Ciudad de México

5

Un fuego significativo y una serie de explosiones catastróficas ocurrieron en 1984 en una terminal

de GLP.

Aproximadamente 650 personas murieron, más de 6,000 fueron heridas y la terminal quedó destruida.

Explosión de fábrica de fuegos artificiales en Enschede

6

• Una fábrica de fuegos artificiales en Enschede (Países Bajos) explotó en el 2000, dejando al menos 20 muertos y 562 heridos. Más de 2,000 personas de la comunidad, quienes desconocían la existencia de la fábrica, tuvieron que ser evacuados y cientos de sus hogares fueron destruidos.

Explosión en fábrica de fertilizantes: el accidente de Toulouse

7

Septiembre de 2001

31 personas murieron >3,000 personas heridas

Impactos de accidentes industriales fuera del lugar

• Los accidentes industriales afectan al público, así como a los trabajadores.

• Los accidentes industriales pueden impactar severamente la salud de la comunidad y su forma de ganarse la vida. Esto puede ser debido a:

– gas tóxico

– contaminación del agua

– daños físicos

– incendios/explosiones

– aplastamiento durante pánico masivo

– peligros durante limpieza

Programa APELL del PNUMA • APELL significa Concientización y Preparación para

Emergencias a nivel local

• Fue lanzado por el PNUMA en 1986 después de accidentes como el de Bhopal, India

• Como Programa, APELL depende de un marco con un nivel más alto de:– estrategia de emergencia nacional y

administración;– Legislación sobre ‘derecho a saber’ y

transparencia;– cultura y práctica de participación comunitaria;– cooperación interagencial

El Proceso APELL10

• Como proceso, APELL es…:

– “…una herramienta de diálogo con múltiples actores que establece una coordinación y comunicación adecuada en situaciones en donde el público pudiera verse afectado por accidentes y desastres”.

• Los aspectos clave del proceso APELL son: “nivel local”, “múltiples actores”, “cooperación” y “comunicación abierta”

• Grupos de actores principales: autoridades locales, industria y comunidad.

El Proceso APELL11

11

ProcesoAPELL

Preparación y Planes para Emergencia Integrada

ComunidadAutoridades locales

Industria

Grupo de Coordinación de APELL

Metas y objetivos del proceso APELL

12

• El principal objetivo del Proceso APELL es el desarrollo de planes integrados de respuesta a emergencias a través de un enfoque participativo de múltiples actores que involucra a la industria, las comunidades y las autoridades locales.

• El principal objetivo del proceso es proteger las vidas y el medio ambiente, mediante la reducción en la ocurrencia y los impactos potenciales de los accidentes/desastres industriales.

Esto se logra mediante:

– la promoción de una mejor preparación a nivel local

– la concientización de comunidades potencialmente afectadas

– El trabajo a través de un proceso estructurado de 10 proceso estructurado de 10 pasos pasos (diálogo de múltiples actores)

IDENTIFICAR PARTICIPANTES Y DEFINIR SUS ROLESIDENTIFICAR PARTICIPANTES Y DEFINIR SUS ROLES

EVALUAR Y REDUCIR RIESGOSEVALUAR Y REDUCIR RIESGOS

REVISAR PLANES EXISTENTES E IDENTIFICAR DEBILIDADESREVISAR PLANES EXISTENTES E IDENTIFICAR DEBILIDADES

IDENTIFICACIÓN DE TAREASIDENTIFICACIÓN DE TAREAS

EQUIPARAR TAREAS Y RECURSOS EQUIPARAR TAREAS Y RECURSOS

INTEGRAR PLANES INDIVIDUALES EN UN PLAN GENERAL Y ALCANZAR CONSENSO

INTEGRAR PLANES INDIVIDUALES EN UN PLAN GENERAL Y ALCANZAR CONSENSO

HACER BORRADOR DE PLAN FINAL Y OBTENER ENDOSOHACER BORRADOR DE PLAN FINAL Y OBTENER ENDOSO

COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓNCOMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN

EDUCACIÓN COMUNITARIAEDUCACIÓN COMUNITARIA

PRUEBAS, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓNPRUEBAS, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

PROCESO APELL DE 10 PASOS

APELL en la práctica

• Promover la coordinación entre los representates de las autoridades locales, la industria y el público.

• Preparar um plan integrado de respuesta a emergencias y probar el plan regularmente a través de ejercicios de emergencia.

• Informar a la comunidad sobre los riesgos a los que están expuestos.

• Educar a la comunidad sobre el plan de emergencias y cómo reaccionar a los accidentes industriales.

14

Área industrial Comunidad expuesta a riesgos

El rol de las autoridades locales15

Crear conciencia pública, movilizar apoyo público

Coordinar el servicio de emergencias y la participación en grupo del público

Capacitar a personas que responden a emergencias

Adquirir y proporcionar/movilizar recursos Aprobar el plan de respuesta a emergencias

desarrollado en el proceso APELL e implementarlo y comunicarlo al público

El rol de la industria16

Iniciar medidas para la reducción del riesgo, organizar la preparación “en el sitio“

Brindar experiencia práctica para la identificación de riesgo, evaluación de riesgo y medidas de reducción de riesgo

Promover la comunicación sobre riesgo Establecer relaciones de trabajo estrechas con las

autoridades locales, particularmente con agencias de respuesta a emergencias e instalaciones industriales vecinas

Principales beneficios de la implementación del proceso APELL

• Mejor conocimiento local sobre los peligros y riesgos industriales

• Comunidad informada sobre los riesgos a los cuales está expuesta

• Comunidad educada sobre cómo reaccionar a accidentes industriales y sobre las instrucciones de las autoridades locales en caso de un accidente

• Mayor coordinación entre autoridades locales, agencias de respuesta a emergencias, la industria y el público

• Planes integrados de respuesta a emergencias

APELL en todo el mundo

• Creación de capacidad en más de 30 países– India, Rusia, Bálticos, República Checa,

Tailandia, China, Francia, Qatar, Túnez, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Marruecos, etc.

• Parques/Zonas Industriales: Argentina, Brasil, China, Colombia, Egipto, Francia, Marruecos, Sri Lanka

18

APELL en diferentes sectores

• APELL para Accidentes Químicos/ Industriales

• TransAPELL• APELL para áreas

portuarias• APELL para minería • APELL para destinos

turísticos en el litoral• APELL para peligros

múltiples.

¡Gracias por su atención!

20

Tomas MarquesOficial de Programa Asociado, Producción más segura y APELLDivisión de Tecnología, Industria y EconomíaPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo15 Rue de Milan 75441 Paris Cedex 09, France Tel.: +33 1 44 37 14 60 Fax: +33 1 44 37 14 74 Correo electrónico: tomas.marques@unep.org Sitio Web: http://www.unep.fr/scp/sp/

21