Programa CoRe Campoastur - Instituto Nacional de Investigación … · 2015-04-21 · -...

Preview:

Citation preview

Programa CoRe Campoastur

XXII Foro INIA: Producción de leche y productos

lácteos. Posibilidades, I+D y Cadena Alimentaria

Bases

• MAGRAMA/ I+D+I

• Agrupaciones de productores

• Rentabilidad / Productividad

• Condiciones (Censo, …)

Subvenciones destinadas a agrupaciones de

productores para la realización de proyectos de

investigación aplicada e innovación en determinados

sectores ganaderos (Convocatoria 2014).

Propuesta

• Campoastur S. Coop.

• SERIDA

• Rentabilidad vacuno de leche• Rentabilidad vacuno de leche

• Mejora etapa de recría

Proyecto

“Mejora del rendimiento

productivo en granjas de bovino

lechero en la Cornisa Cantábrica a lechero en la Cornisa Cantábrica a

través de la optimización del

crecimiento en la fase de recría”

Problemática

• 12-20% del coste total de producción

• 2º ó 3º de los costes

• EPP media: 26.5 meses (Del Moral et al., 2011)

Índice Global Tipo 1 (n=68)

Tipo 2 (n=64)

Tipo 3 (n=28)

Tipo 4 (n=98)

Tipo 5 (n=51)

Prod. 305d/vaca (l)

9482,8 9665,4 10873,3 8408,6 9220,1 8229,9

% desecho 26,5 27,3 34,5 19,5 22,2 27,8

Total vacas 82,7 76,6 164,1 50,4 65,8 38,5

EPP (meses) 26,5 27,3 25,6 26,7 25,6 28,0

I+D+I

CoRe:

Sistema de MANEJO INTEGRAL de la recría en la PROPIA GRANJA

- Monitorización del desarrollo de la recría (PV y GMD)

- Valoración de la calidad de la transferencia de inmunidad pasiva- Valoración de la calidad de la transferencia de inmunidad pasiva

- Evaluación de problemas diarreicos y respiratorios (Puntuación)

- Control y prevención de la coccidiosis bovina

- Influencia de diferentes principios activos (Se, ácidos

orgánicos, vitaminas, …) en la GMD en diferentes etapas del

desarrollo y la fertilidad

- Desarrollo de herramienta informática para la gestión de la

etapa de recría

“Los dos factores más importantes que determinan

el valor económico de una novilla son la edad a la

que queda gestante, y por tanto a la que comienza

la lactación, y el peso corporal que alcanza en el

momento del parto (Smith, 2007)”momento del parto (Smith, 2007)”

45-50% 55% 85% 92% 100% NCR 2001

Puntos de control

Puntos de control del desarrollo

-Neonato -Pubertad-Neonato -Pubertad

-Destete -Preparto

Neonato

• Determinación del peso vivo

• Transferencia de inmunidad pasiva

(TIP)(TIP)

• Evaluación enfermedades neonatales

Peso vivo

40,00

45,00

50,00

55,00

PESO VIVO TERNERA (+1/+7 días)

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

22/12/2013 10/02/2014 01/04/2014 21/05/2014 10/07/2014 29/08/2014 18/10/2014 07/12/2014 26/01/2015 17/03/2015 06/05/2015

PESO VIVO Lineal (PESO VIVO) Lineal (PESO VIVO) Lineal (PESO VIVO)

Peso vivo

110,00

130,00

150,00

p.cinta

30,00

50,00

70,00

90,00

110,00

30,00 50,00 70,00 90,00 110,00 130,00 150,00

p.cinta

Lineal (p.cinta)

T.I.P. : %PT Suero

T.I.P. : %PT Suero

• Concentración IgG en suero > 10 mg/ml ( Sandra Godden, DVM, DVsc)

• Refractómetría : 5.5 gr prot/dl Refractómetría : 5.5 gr prot/dl

• Valor de granja

• Buen rango 85-90% de terneros > 5.5 gr/dl

T.I.P. : %PT Suero

7,00

7,50

8,00

8,50

9,00

% PT SUERO

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

6,50

7,00

22/11/2013 11/01/2014 02/03/2014 21/04/201410/06/2014 30/07/2014 18/09/2014 07/11/2014 27/12/201415/02/2015 06/04/2015 26/05/2015

% PT SUERO

gr/

dl

T.I.P.: Calostro

T.I.P.: Calostro

T.I.P.: Calostro

25,00

27,00

29,00

31,00

33,00

calo

stro

15,00

17,00

19,00

21,00

23,00

25,00

27/12/2014 06/01/2015 16/01/2015 26/01/2015 05/02/2015 15/02/2015 25/02/2015 07/03/2015 17/03/2015 27/03/2015

ºBrix calostro

º b

rix

calo

stro

T.I.P.: Calostro

6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

r/d

l su

ero

te

rne

ra

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

19,00 21,00 23,00 25,00 27,00 29,00 31,00 33,00

%PT SUERO Polinómica (%PT SUERO)

Grado brix calostro

gr/

dl

sue

ro t

ern

era

Destete

110,00

120,00

130,00

Peso vivo al destete

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

22/12/2013 10/02/2014 01/04/2014 21/05/2014 10/07/2014 29/08/2014 18/10/2014

PESO 84

Destete

0,70

0,80

0,90

1,00

GMD destete

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

01/01/2014 20/02/2014 11/04/2014 31/05/2014 20/07/2014 08/09/2014 28/10/2014 17/12/2014 05/02/2015

GMD destete Lineal (GMD destete)

Destete

Cada 100 grs de GMD en los primeros 2 meses, 225 litros adicionales en 1º lactación (Bach y Ahedo, 2008)

Destete

300,00

350,00

400,00

450,00

500,00

CRECIMIENTO POR GMD AL DESTETE

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

65 115 165 215 265 315 365 415 465

PEOR GMD MEDIO GMD MEJOR GMD

Destete

160

180

200

% incremento p.v. destete

80

100

120

140

22/11/2013 11/01/2014 02/03/2014 21/04/2014 10/06/2014 30/07/2014 18/09/2014 07/11/2014

%WEANING

Tablas crecimiento

´Gráficas crecimiento

200

300

400

500

600PESO FORM

100

200

300

400

500

600PESO CINTA

0

100

0 100 200 300 400 500PESO FORM Lineal (PESO FORM) Lineal (PESO FORM)

0

100

0 100 200 300 400 500PESO CINTA Lineal (PESO CINTA) Lineal (PESO CINTA)

-50

-30

-10

10

30

50

50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

% desv. Form %desv. Cinta Polinómica (% desv. Form) Polinómica (%desv. Cinta)

Gráficas crecimiento

60

70

80

90

100

%V

AC

A A

DU

LTA

Your Heifers BW Target % of MBW

Your Heifers Ht Target % of MHtObjetivo parto 24 meses

0

10

20

30

40

50

60

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

%V

AC

A A

DU

LTA

EDAD, MESES

Jones & Heinrich, 2013. http://extension.psu.edu/animals/dairy/nutrition/heifers/monitoring-heifer-growth/customized-dairy-

heifer-growth-chart

´Gráficas crecimiento

60

70

80

90

100

%V

AC

A A

DU

LTA

Your Heifers BW Target % of MBW

Your Heifers Ht Target % of MHt

Objetivo parto 22 meses

0

10

20

30

40

50

60

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

%V

AC

A A

DU

LTA

EDAD, MESES

´Gráficas crecimiento

60

70

80

90

100

%V

AC

A A

DU

LTA

Your Heifers BW Target % of MBW

Your Heifers Ht Target % of MHtObjetivo parto 24 meses

0

10

20

30

40

50

60

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

%V

AC

A A

DU

LTA

EDAD, MESES

• Concienciación de ganaderos de la importancia de monitorizar el crecimiento de la recría en la explotación.

• Análisis exhaustivo de datos productivos y

Conclusiones y futuro

• Análisis exhaustivo de datos productivos y económicos de la granjas en control.

• Ventana abierta para mejorar rentabilidad en esta fase y en el conjunto del rebaño(<EPP, producción, vitalidad….)

Muchas gracias