Programa de Mediadores para la Convivencia en Centros Educativos Concejalía De Educación –...

Preview:

Citation preview

Programa de Mediadores para Programa de Mediadores para la Convivencia en Centros la Convivencia en Centros

EducativosEducativos

Concejalía De Educación – Ayuntamiento De Concejalía De Educación – Ayuntamiento De Torrejón De ArdozTorrejón De Ardoz

Entornos Servicios SocioculturalesEntornos Servicios Socioculturales

PROBLEMASPROBLEMASmás frecuentes en la Comunidad más frecuentes en la Comunidad

EducativaEducativa

Déficit de integración ciudadana de las Déficit de integración ciudadana de las familiasfamilias

Mala integración del inmigrante en la vida del Centro

Absentismo escolar, desmotivación

FRENTE A ESTO:FRENTE A ESTO:

QUÉ PROPONEMOS?QUÉ PROPONEMOS?

MEDIACION PARA LA MEDIACION PARA LA CONVIVENCIA EN CENTROS CONVIVENCIA EN CENTROS

EDUCATIVOSEDUCATIVOS

PRESENTACION A COMPAÑEROS Y PROFESORES

CONOCIMIENTO DEL CENTRO Y SUS RECURSOSREFERENTE PARA DUDAS Y PROBLEMAS

LIDERAR ACCIONES DE SENSIBILIZACION

OBJETIVOS:OBJETIVOS:

REDUCIR LA CONFLICTIVIDAD CULTURAL

FAVORECER LA INTEGRACIÓN EN EL CENTRO

FAVORECER LA INTEGRACION SOCIAL DE LAS FAMILIAS

REDUCIR EL ABSENTISMO ESCOLAR

FORMAR A ALUMNOS DESTACADOS EN CUALIDADES SOLIDARIAS

CONTRIBUIR A LA CREACIÓN DE LA ESCUELA PACIFICA

EN QUE CONSISTE.....EN QUE CONSISTE.....

El programa pretende crear en el Centro un El programa pretende crear en el Centro un Equipo de MediaciónEquipo de Mediación compuesto por compuesto por Alumnos MediadoresAlumnos Mediadores (mediación entre (mediación entre iguales) que están coordinados por unos iguales) que están coordinados por unos Docentes Colaboradores.Docentes Colaboradores.

QUIENES SON LOS MEDIADORES QUIENES SON LOS MEDIADORES PARA LA CONVIVENCIA?PARA LA CONVIVENCIA?

ALUMNOS ALUMNOS SELECCIONADOS SELECCIONADOS POR:POR:

MADUREZ

HABILIDADES SOCIALES

LIDERAZGO

EMPATIA

ASERTIVIDAD

CAPACIDAD ANALÍTICA

RESPETO - TOLERANCIA

RESPONSABILIDAD

SEGURIDAD EN SI MISMO

GANAS DE SER MEDIADOR/A

QUE SE FORMARAN EN:QUE SE FORMARAN EN:

COMPETENCIAS SOCIALES Y EMOCIONALESCOMPETENCIAS SOCIALES Y EMOCIONALES

NEGOCIACIÓN, COMUNICACIÓN

HABILIDADES DE ACOGIDA

EDUCACION PARA LA PAZ

DESTREZAS Y RECURSOS PARA LA MEDIACION

En un fin de semana de formación

En el seguimiento que de su labor harán

Los especialistas responsables del programa

LOS DOCENTES COLABORADORES

LOS DOCENTES LOS DOCENTES COLABORADORESCOLABORADORES : :

* * Orientan y apoyan a los alumnos mediadoresOrientan y apoyan a los alumnos mediadores

* * Hacen seguimiento de su laborHacen seguimiento de su labor

* Son sus interlocutores ante otros agentes del Centro (profesores, orientadores….)

* Colaboran con los estamentos educativos en la investigación de estrategias que favorezcan la integración y disminuyan la conflictividad

QUE SUPONE SER MEDIADOR QUE SUPONE SER MEDIADOR PARA LA CONVIVENCIA?PARA LA CONVIVENCIA?

Estar pendiente de los compañeros nuevos y su integración en el Centro Escolar

Poner al servicio de los compañeros las habilidades sociales, solidarias y empáticas aprendidas

Estar dispuesto a escucharlos de manera activa, ser un referente para sus dudas y preguntas.

Disponer de un tiempo quincenal para coordinar labores con el Docente Colaborador y una reunión semestral con el equipo completo.

Contar con el apoyo, en todo momento, del equipo coordinador del Proyecto y con los Docentes Colaboradores

Liderar acciones de sensibilización con sus compañeros: respeto, discriminación, interculturalidad, comunicación

QUE QUE NONO SUPONE SER SUPONE SER MEDIADOR ?MEDIADOR ?

* * Ser “el chivato” de los profesoresSer “el chivato” de los profesores

* Carga curricular alguna

* Perder horas de clase

* Tiempo extraescolar

I FASE: Enero – Junio 2006

EQUIPO MEDIADOR:

9 Centros Escolares del Distrito5 Centros Escolares Primaria Públicos4 Institutos Secundaria Públicos

21 Docentes Colaboradores

38 Mediadores : 12 de Primaria26 de Secundaria

FORMACION:

* Mediadores:Fin de semana lúdico-formativo

. Noción de Equipo

. Habilidades de Comunicación

. Recursos para la Mediación

. Manejo y control materialesSeguimiento

. Reuniones mensuales de seguimiento

. Reuniones de Evaluación

* Docentes:Sesiones de Formación.Seguimiento: protocolos,

reuniones mensuales, reuniones de Evaluación

SECUENCIA DE ACTUACIONES DE MEDIACION:

1. Recepción por parte del Centro Escolar

2. Notificación al Docente Colaborador

3. Presentación Docente – Acogido - Mediador

4. Entrevista(s) Docente – Acogido - Mediador

5. Seguimiento

6. Evaluación

EVALUACION

MEDIADORES:* 18 intervenciones: 6 en primaria,

12 en secundaria* Cómodos, con habilidades en

intervenciones.* Lo más difícil: dar el primer paso.* Lo mejor: Ayudar, la Formación, el

sentirse útiles en el centro.* Lo peor: nervios iniciales, frustración de

querer llegar a todos y no poder.* Lo más valorado: La Formación* Piden: ampliar equipo de Mediadores,

más Formación, técnicas de control emocional.

II FASE: MEDIACION PARA LA CONVIVENCIA

OBJETIVOS:

* Reforzar en número el Equipo Mediador

* Reforzar en formación los equipos

* Conocimiento directo por la Comunidad Educativa del Proyecto

* Sensibilizar y convocar la acción colectiva: discriminación, comunicación, interculturalidad, respeto, tolerancia, negociación.

* Realizar acogida

Equipo Mediador:

8 Centros Escolares del Distrito* 4 CEIP* 4 IES

16 Docentes Colaboradores

58 mediadores ( plazas), al día de hoy 42. Todos repiten.

Recommended