PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA DE NUEVAS ADICCIONES

Preview:

Citation preview

PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA DE

NUEVAS ADICCIONES.

Algunos datos…para empezar

adolescentes de 14 a 18 años: El 58,5 % ha ingerido alcohol en los últimos 30

días Uno de cada tres se ha emborrachado El 32,4 % ha consumido tabaco. España continúa líder en el mundo en el

consumo de cocaína. Un 3 % de la población de 15 a 64 años afirma

haberla consumido en los últimos doce meses, y un 1,6 en los últimos 30 días

(Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Alcohol y otras Drogas 2007-2008)

Algunos datos…para empezarEl consumo diario de cánnabis predispone a la aparición de psicosis y de esquizofrenia

(Miguel Ruiz Veguilla del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada.)

El rendimiento de la memoria de trabajo y de la memoria declarativa verbal disminuye considerablemente tras la ingestión intensiva de alcohol en pocas horas y estos efectos se mantienen a largo plazo. (Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Santiago de Compostela, dirigido por el profesor Fernando Cadaveira)

Uno de cada cuatro infartos agudos de miocardio que se producen antes de los 40 años provienen del consumo de cocaína

(Eduardo de Teresa, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC); Esteban López de Sá, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2008)

¿Qué son conductas adictivas?

Las conductas adictivas abarcan un amplio conjunto de conductas que se caracterizan por la compulsión a realizarlas frecuente y repetitivamente.

¿Qué es una adicción?

Una adicción es una dependencia hacia una sustancia, actividad o

relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo demás que le

rodea

Tipos de conductas adictivas

Las habitualmente conocidas: drogas, psicofármacos, juego, comida,

trabajo, gasto compulsivo

Otras de más reciente aparición: adicción afectiva o al sexo, música

ruidosa, danza rítmica, meditación, ejercicio, búsqueda de sensaciones, Internet, exhibicionismo, masturbación, teléfonos eróticos...

¿Cómo se genera una adicción?

Estimulación desordenada de los mecanismos de recompensa cerebral de modo repetitivo y con distorsión de las tres dimensiones de la personaPodemos hablar de: Adicción física (sustancias-drogas) Adicción psíquica (Afectos, juego,

internet, sexo…) Adicción espiritual (Sectas…)

¿Porqué se genera una adicción?

La persona tiende por naturaleza a su plenitud y felicidadLa persona necesita amar y ser amada

¿Porqué se genera una adicción?

Ante la experiencia de frustración de este proyecto, este fin último de plenitud es sustituido por breves episodios de “recompensa cerebral”, que buscan placer inmediato, como alivio de la frustración.

¿Porqué se genera una adicción?

La repetición de estos episodios generan insensibilidad en los mecanismos de recompensa, que cada vez exigirán más intensidad en la búsqueda de placer para obtener cada vez menos resultado.

¿Qué le pasa a la persona adicta?

Pierde el sentido vital Su único objetivo vital es la obtención

de lo que alivia su necesidad compulsiva. (Dependencia, Tolerancia, S. Abstinencia)

Queda él solo.Pierde la libertad No puede escapar de este círculo, queda

preso de intentar satisfacer un deseo que queda siempre insatisfecho.

Pierde el equilibrio físico y psíquico.Pierde el sentido de dignidad de persona.

Cualquier conducta humana tiene el

potencial de convertirse en

conducta adictiva.

Causas de las conductas adictivas

Según V. Frankl el resultado de estas conductas pueden tener su origen en la neurosis colectiva de la época, en sentido paraclínico (no clínico) que abarcaría cuatro actitudes básicas:

Causas de las conductas adictivas

1. Actitud provisional ante la vida: vivir el hoy, búsqueda de la felicidad en el sentido de búsqueda del placer inmediato. A esto se le llama el bien.

Causas de las conductas adictivas

2. Actitud fatalista, nada vale la pena, falta de valores, que se transparenta en una falta de iniciativa y de lucha.

Causas de las conductas adictivas

3. Colectivismo, escudarse en el grupo, si el grupo, la mayoría lo hace, es bueno. Hay consenso, el consenso es un bien.

Causas de las conductas adictivas

4. Fanatismo, todo sirve para un fin hedónico, de comer, divertirse, dormir, predominando lo sensacional a lo racional. Búsqueda de la felicidad desintegrando emociones e inteligencia.

Causas de las conductas adictivas

5. Vacío existencial pérdida de sentido a la vida.

¿Cómo escapar de la adicción?

Prevenir: Crecimiento en las VIRTUDES: Hábitos que nos

lanzan hacia el bien: Amor verdaderoRespeto al otroDominio de síAceptación de mí mismo

Combatir los VICIOS: Hábitos que nos atrapan en el mal:

Afectividad desordenada, esclavizante, posesiva, egoístaSexualidad desintegradaRechazo de uno mismo, de todo proyecto de vidaSoledad, violenciaPecados capitales

¿Cómo prevenir?

1. Política de protección y fortalecimiento de la familia unidad natural de personas, padre madre, hijos abuelos ).2. Control de los medios de comunicación. La televisión al servicio de la cultura y no solo del divertimento.

¿Cómo prevenir?

3. Control de la publicidad para evitar el ABUSO en estas conductas: Control de pornografía Precios de grandes almacenes. Evitar la intoxicación en la información.

4. Evitar la sobreabundancia de estímulos sencillos, elaborados, fácilmente digeribles, que incrementan el umbral del placer y generan formas de tolerancia y el Síndrome del Pensamiento Acelerado (SPA) que impide profundizar en cualquier experiencia.

¿Cómo prevenir?

¿Cómo prevenir?

5. Ayuda a los países del tercer mundo para equilibrar la sociedad de la superabundancia. Es necesario que se equilibren los bienes materiales de un pueblo con sus bienes intelectuales y espirituales.

PREVENCION PRIMARIA a nivel escolar

Facilitar desde la primera infancia el desarrollo de valores personales individuales, favorecer la riqueza de la diversidad.

PREVENCION PRIMARIA a nivel escolar

Programa escolar y sanitario (publicitario) para fortalecer los lazos afectivos-dialógicos y de conducta responsable en la familia.

PREVENCION PRIMARIA a nivel escolar

Reevaluación del concepto de persona en sus tres dimensiones: corporal-psíquica-espiritual, no eliminando el meollo espiritual de la persona. Desarrollando en la escuela estos tres aspectos.

PREVENCION PRIMARIA a nivel escolar

Buena verbalización en la primera infancia y estudio de la historia.Darle importancia a la distribución del tiempo, establecer horario de estudio, actividades lúdicas, ejercicio físico, actividades culturales y de relación interpersonal.

PREVENCION PRIMARIA a nivel escolar

Enseñar a los muchachos a ser jinetes de sus propios caballos.Una hora semanal mínimo de instrucción y prevención de estas adicciones y estudio critico de las conductas adictivas y antisociales. Valoración de las filosofías que las sustentan (sociedad de consumo)

OBJETIVO GENERAL

Motivar el desarrollo de valores: de actitud, de creación, de experiencia

(V. Frankl).

Muchas gracias.