Programa Proyecto I y D

Preview:

DESCRIPTION

sistematizacion de contenidos

Citation preview

INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA“ANDRÉS ELOY BLANCO”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION INFORMACION Y DOCUMENTACIÓN- MISION SUCRE

SISTEMATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE LA UNIDADCURRICULAR DE PROYECTO COMUNITARIO

DEL PNFID-IUETAEB

COMISIÓN DE ROYECTO: LIC. TANIA COLMENAREZ SOC. ALBERTO MACHIN ING. LISBETH OROPEZA

PROYECTOS COMUNITARIOS

Los proyectos sociales tienen un grado de compromiso con el público

beneficiario. Debe haber una necesaria transparencia garantizada por la

comunicación efectiva e identificación entre los participantes en cuanto a los

objetivos y plazos de la innovación a introducir.

El proyecto comunitario se define como un plan de acción

participativo, elaborado entre la comunidad y los triunfadores y/o

triunfadoras para dar respuesta a necesidades que la misma comunidad

visualiza y procesa en dinámicas de su propio seno. Un proyecto comunitario

se realiza, desde la perspectiva académica, mediante un trabajo de aula y de

campo. Debe acompañar al quehacer de la comunidad, involucrando a las

organizaciones y a las personas. Debe producir cambios y transformaciones

en el estado de cosas. Los productos son la solución de los problemas

institucionales en la comunidad donde se ejecuta y los saldos de aprendizaje

que esta adquiere. Sus protagonistas son los miembros de la comunidad.

Trayecto I

Certificado: Asistente en Procesos Técnicos Documentales

Período IFase Diagnostica del Proyecto Comunitario: Sub- fase: Reconocimiento de la Comunidad

Fundamentacion Teórica: Sistematización de conocimientos.

Estrategias de enseñanza: - Investigación. Visitas guiadas de interrelación con los habitantes de la

comunidad. Aplicación de instrumentos de recolección de datos. - Sensibilizar especialmente a la comunidad de sus problemáticas de

información y documentación.

Objetivo: Establecer relaciones interpersonales con la comunidad y obtener una descripción sistematizada de los aspectos históricos, demográficos, físicos, socio culturales y económicos.

Producto académico: Informe en el cual se sistematice la problemática en función a las dimensiones de la comunidad.

- Dimensión Demográfica de la comunidad: Censo - Dimensión Urbana. (sector) parroquia-municipio, donde esta ubicada,

tipo de población (urbana, rural…) aproximación poblacional.- Dimensión Tecnológica: se refiere a la tecnología instalada (privada,

publica)- Dimensión Económica: Modo de producción (social privada)- Dimensión Social e institucional: Organizaciones económicas,

políticas, deportivas, medico-asistencial, religiosas. Organizaciones comunitarias de razón social: Consejo comunal, cooperativa, casa comunal, bibliotecas comunitarias.

- Dimensión Ideológica y de valores: Religiosas o tendencias religiosas de la comunidad

- Dimensión conceptual.: Historia de la comunidad.- Tecnologías y Técnicas Aplicadas

o Identificación de las fuentes de Información, en los servicios de la comunidad seleccionada

o Descripción de los documentos Identificados en el ámbito de la Comunidad de estudio, seleccionada

SIPNOSIS DE CONTENIDO- La nueva concepción de la educación superior y el aprendizaje por

proyecto. Plan Nacional de Desarrollo Económico Social, Regional y Local.

- Articulación del plan de desarrollo económico social con el PNFID- Organizaciones Sociales de base: formales y voluntarias.- Importancia de la Información y la Documentación en el desarrollo

de las comunidades.- Niveles del conocimiento

Conocimiento Empírico Conocimiento Científico

- Definición de Ciencia- Diferenciación de la actividad cognoscitiva cotidiana y espontánea

de la actividad científica investigativa- El Método Científico. Componentes. Características.- Etapas de la Investigación: Exploración de la realidad. Planificación

de la Investigación. Ejecución de la Investigación. Evaluación de resultados. Comunicación de resultados. Aplicación y Transformación. Nuevas necesidades y problemas

o Definición de proyectoo Tipos de proyecto. Proyectos Comunitarioso Fases de un proyecto comunitario

- Censo demográfico

Período II Fase Diagnóstica del Proyecto Comunitario:Sub-fase Diagnóstico Comunitario ParticipativoFundamentación Teórica: sistematización de Contenidos

Estrategias de enseñanza: Aplicación de técnicas estadísticas Aplicación de técnicas de la investigación cualitativa

Objetivos: Procesar y analizar estadísticamente el censo poblacional de la

comunidad seleccionada. Abordar la comunidad a través de la aplicación de la Técnica de

Diagnostico Comunitario Participativo. Seleccionar el problema objeto de la investigación proyecto

Producto académico: Informe en el cual se especifique: - La metodología empleada (descripción de la aplicación de los

procedimientos utilizados en el diagnóstico comunitario participativo).- Problemas identificados con prioridades establecidas.- Bondades y dificultades encontradas en el proceso.- El problema seleccionado

SIPNOSIS DE CONTENIDO- Paradigmas de la investigación.

o Investigación Cuantitativa: Método de Campo Método descriptivo Método Explicativo Método de Diagnostico Método Documental Técnicas e instrumentos de recolección de datos

o Investigación Cualitativa Investigación acción participativa

Método Hermenéutico-Dialéctico Método Fenomenológico Método Etnográfico Método de Historia de Vida

Técnicas e instrumentos de recolección de datos - Definición de Diagnostico- Tipos de diagnósticos

o Diagnóstico pasivo o externoo Diagnóstico organizacional

o Autodiagnóstico comunitarioo Diagnostico comunitario participativo

Período III Fase II. Formulación del Proyecto

Sub-fase: Procesamiento y Análisis de la Información diagnóstica

Fundamentacion Teórica: Sistematización de Contenidos

Estrategias de enseñanza: - Investigación y sistematización de Teorías y conceptos sociales - Sistematización de los saberes comunitarios

Objetivo: - Sistematizar los resultados de la aplicación del Diagnostico

Comunitario Participativo.- Formular las bases teóricas y el problema científico

Producto académico: - Trabajo escrito

o Bases teóricas que respalden el problema científicoo Formulación del problema científico del proyecto

- Presentación de los resultados del diagnóstico participativo comunitario al colectivo.

SIPNOSIS DE CONTENIDO

Bases epistemológicas del pensamiento social que fundamentan la democracia venezolana- El Socialismo. Origen. Principios- Conceptos sociológicos básicos:

o Derechoso Corresponsabilidado Participación o Cooperacióno Globalizacióno Dependenciao Culturao Transculturacióno Socializacióno Sociedado Comunidado Grupo Humano….o Otros

- Etapas exploratorias de la realidad

- El problema científico: ¿Por qué investigar?- ¿Cómo formular un problema de investigación?- ¿Cómo elaborar el marco teórico?

TRAYECTO II . Periodo IV

Fase II. Formulación del ProyectoSub-Fase: Formulación del proyecto

Fundamentación Teórica:Sistematización de Contenidos.

Estrategia de Enseñanza: Trabajo asesorado en grupos.

Objetivo: Aplicar modelos y herramientas de planificación e investigación para la formulación del proyecto comunitario.

Producto: - Proyecto formulado- Certificación de apoyo(s) y respaldo(s) financiero(s) e

institucionales(s)- Presentación del proyecto formulado al colectivo

SIPNOSIS DE CONTENIDO- Marco lógico

Objetivos: ¿Para qué? Tareas de investigación o los objetivos específicos. Actividades

- Objeto y Campo- Evaluación Ex-antes

TRAYECTO II. Periodo VFase III. Ejecución y Evaluación del Proyecto Comunitario.

Fundamentacion Teórica: Sistematización de Contenidos.

Estrategias de Enseñanza: Trabajo asesorado en grupos. Práctica de modelos gerenciales y roles para la gestión de proyectos.

Objetivo: Ejecutar el proyecto comunitario mediante la organización y participación de la comunidad para este fin.

Producto Académico: Plan de gestión. Productos o indicadores de logros de la gestión. Indicadores del logro del objetivo general

SIPNOSIS DE CONTENIDO- Modelo de Gestión de Proyecto Sociales

DIRRECIONES ELECTRONICAS

http:// www.esnips.com/web/proyectocomunitario

http:// groups.myspace.com/proyectocomunitario

almachin@hotmail.com

lisbeth_oropeza@hotmail.com

tania0305@hotmail.com

Recommended