Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México

Preview:

DESCRIPTION

8º Simposium Internacional de Trigo; Mazatlán (Mexico); 22-24 Ago 2013

Citation preview

Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México.

CONTENIDO

1. Importancia del cultivo del trigo.

2. Retos y oportunidades en el cultivo de trigo.

3. Esquemas y productos de FIRA.

4. Resultados en la Agricultura Sostenible.

5. Conclusiones

Importancia del cultivo de trigo

• La agricultura nace con el trigo, ha sido cultivado por el

hombre desde hace más de 9,000 años. Investigadores

afirman que surgió en el Valle del Río Nilo.

• Culturas como Babilonia, Egipto, Roma y Grecia,

basaron sus economías en el trigo.

• El valor de la producción mundial de trigo supera los

200 mil millones de dólares.

• A escala mundial es el segundo cultivo más importante

por el volumen producido, después del maíz.

0

1

2

3

4

5

6

7

0

150

300

450

600

750

900

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ren

dim

ien

to (

t/h

a)

Sup

erfi

cie

cose

chad

a (m

iles

de

hec

táre

as)

SUPERFICIE COSECHADA Y RENDIMIENTOS DE TRIGO EN MÉXICO, 2001-2012 Miles de hectáreas y toneladas por hectárea

Sup. Cosechada Riego Sup. Cosechada Temporal Rend. Riego Rend. Temporal*/Preliminar. Avance de siembras y cosechas al 19 de agosto de 2013. FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE SIAP-SAGARPA.

3.3 millones de ton

Sonora 54.5%

Guanajuato 14.4%

Baja California 10.4% Tlaxcala

3.3% Michoacán 3.3%

Jalisco 3.2%

Chihuahua 3.1%

Sinaloa 2.7%

Resto de entidades 5.1%

ENTIDADES PRODUCTORAS DE TRIGO EN MÉXICO, 2012 Participación porcentual en producción

FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE SIAP-SAGARPA.

Para el ciclo O-I 12/13 el financiamiento de FIRA a la producción fue del 66% de la superficie nacional, equivalente a 390 mil ha.

Fuente: sistema EBIS de FIRA y SIAP de SAGARPA

Superficie sembrada y financiada de Trigo ciclo OI, 2004-2012 Miles de hectáreas y porcentajes financiadas

49%

36% 33% 31%

54% 58%

64% 64% 66%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FIRA Sembrada PENETRACION

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

9,000.00

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ion

s

400 SERVICIOS

300 COMERCIALIZACION

200 INDUSTRIALIZACION

100 PRIMARIA

Descuento a la cadena Trigo por tipo de actividad, 2004-2012 Millones de pesos

En 2012 FIRA canalizó más de 7,800 millones de pesos (6.6%) a la Red de Trigo; 48% fue a la producción primaria, 28% a la comercialización,

18% a la industria y 6% a servicios.

Fuente: sistema EBIS FIRA

CONTENIDO

1. Importancia del cultivo del trigo.

2. Retos y oportunidades en el cultivo de trigo.

3. Esquemas y productos de FIRA.

4. Resultados en la Agricultura Sostenible.

5. Conclusiones

¿Qué desafíos enfrenta la agricultura?

Diseases

Climate

change

BreedingAgronomy

Projected demand by 2050 (FAO)

World-w

ide average yie

ld

(tons ha

-1)

Linear extrapolations of current trends

Water, nutrient &

energy scarcity

Potential effect of climate-change-induced heat stress on today’s cultivars (intermediate CO2 emission scenario)

Year

Retos de la Producción de Trigo

• El Cambio Climático

• La Escasez de Agua

• Volatilidad de Precios

Escasez de Agua

• Dejan de sembrar 24 mil hectáreas de trigo en el Sur

de Sonora. Milenio 01 de Febrero 2012

• Enero de 2012 fue el mes más seco de los últimos 44 años.

CONAGUA

• Once municipios de Sonora declarados en alerta amarilla.

• Presas de Sonora al 64.7% de su capacidad.

Volatilidad del Precio de Trigo 888

595

$4,600

$3,100

Variación del 33% en medio año

Conociendo este panorama

¿qué hacer?

Sumar Esfuerzos y Voluntades

Coordinación Interinstitucional

Gobiernos Estatales

SAGARPA

CONAGUA

FIRCO

INIFAP

CIMMYT

Acciones

Diagnóstico

Identificar Oportunidades

Programas de Desarrollo

Red Trigo Productores e Industriales

Consumidor

Transformador

Proveedores

Diagnóstico

• Riesgos en la cadena de valor

• Rentabilidad

• Empresas EJE

• Integrar a los pequeños y medianos

proveedores en redes competitivas

Mapeo de Redes Estratégicas

Esquema de Desarrollo de Proveedores*

Mercado definido

Materia prima ideal

Tecnología

Control de calidad

Precios diferenciados

Reglas claras y estrictas

Ganar-Ganar

COMPETITIVIDAD

Consumidor

Distribuidor

Agroindustria

Productores Primarios

*Inicio de un esquema de integración de red de valor

Orientar esfuerzos y recursos hacia …

• Agricultura de Conservación

• Bio fertilizantes

• Siembra y fertilización en surcos

La reducción de costos

• Riego por goteo y fertirrigación

• Fertilización balanceada

Incrementar la producción

• Nuevas variedades con mayor contenido proteico (12 a 13%)

• Nuevos sistemas de producción y manejo

• Procesos industriales más eficientes

• Nuevos Productos

Investigación y Desarrollo

• Hoy la producción se basa en la aportación aparentemente inacabable de

recursos como el agua, suelo, vegetación y energía. No sostenible en el tiempo.

• Un Modelo Sostenible debe tener una propuesta:

• Ambientalmente adecuada.

• Económicamente viable.

• Tecnológicamente factible.

• Socialmente aceptable

• La capacitación de los productores y el acompañamiento

técnico en la toma de decisiones en sus proyectos es indispensable para el éxito de cualquier programa.

MODELOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

MODELO DE

AGRICULTURA

SOSTENIBLE

Labranza de Conservación

Nutrición balanceada

Uso eficiente del agua

Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas

Producir sano Costos más bajos

Más R

en

dim

ien

to

Gre

en

see

ke

r

Tecnología de Precisión Energías limpias

CONTENIDO

1. Importancia del cultivo del trigo.

2. Retos y oportunidades en el cultivo de trigo.

3. Esquemas y productos de FIRA.

4. Resultados en la Agricultura Sostenible.

5. Conclusiones

FIRA opera como una entidad financiera de segundo piso, con acompañamiento técnico en primer piso.

Intermediarios Financieros

Capacitación

Asesoría

Adopción tecnológica

Fortalecimiento

FONDEO

GARANTÍA

Intermediarios

Clientes productores agropecuarios que reciben

financiamiento y acompañamiento técnico

Soporte Técnico

Productores 21 Bancos 77 IFNB

Contamos con una estrategia de administración integral de riesgos

Productividad

Venta de

Productos

ASERCA-FIRA

Climatológicos y

Biológicos

Nivel 1

Garantía Líquida y Solidaria

SAGARPA-FIRA Nivel 2

Servicio de Garantía Gratuito

FIRA Nivel 3

Servicio de Garantía

Productor Garantía Real

FEGA

FONAGA

FINCA

SEGURO AGROPECUARIO

AGRICULTURA POR

CONTRATO

PAQUETE TECNOLOGICO

COBERTURAS

GA

RA

NT

IAS

R

IES

GO

S

Volatilidad de

Precio

Aseguradora/Fondos

ASERCA

ASESORÍA

ORG. DE PRODUCTORES

Programas Especiales en alianza con Dependencias del

Gobierno Federal y Banca de Desarrollo.

FONAGA

(SAGARPA-Garantías)

COBERTURA DE PRECIOS (SAGARPA- Apoyo AxC)

DESASTRES

NATURALES

(FIRA-Tasa subsidiada)

TECNIFICACIÓN DE RIEGO

(SAGARPA- Apoyo Conceptos)

POST-PRODUCCIÓN

(SAGARPA-Apoyo

Conceptos)

LARGO PLAGO

(FIRA-Bonificación en tasa)

EFICIENCIA ENERGÉTICA (FIRA- Apoyo Conceptos)

FONAGUA

(CONAGUA-Garantías)

CONTENIDO

1. Importancia del cultivo del trigo.

2. Retos y oportunidades en el cultivo de trigo.

3. Esquemas y productos de FIRA.

4. Resultados en la Agricultura Sostenible.

5. Conclusiones

Uso Eficiente del Agua y la Energía

Módulos de Riego

Tecnificación del Riego

Eficiencia Electromecánica

De 56 ciclos:

25 con restricción de agua

20 aportación extraordinaria

Programa de Asesores

a Módulos de Riego

Ejemplo para el Valle de Caborca: Modernización y Mejoramiento. $378 mdp

1. En Caborca operan un total de 520 pozos.

2. Estos pozos tienen actualmente una eficiencia electromecánica del 40%.

3. Se requiere modernizar el equipo de bombeo de la totalidad de los pozos.

4. Con la modernización y mejoramiento se ha logrado elevar la eficiencia al 70%.

5. Lo anterior significa un ahorro de energía de 67.5 MW anuales.

Recuperación del Acuífero en Zonas de Bombeo…

Programa de Asesoría a Módulos de Riego

Distrito Rio Mayo

Distrito Rio Yaqui

145 Técnicos capacitados y habilitados

32 Técnicos contratados , 23 Módulos; 30,000 has

Eficientar lámina de riego un 20%

Mantener Economía Regional

CONAGUA: Plan Piloto.

Programa de Agricultura Sostenible

Capacitación y certificación de 65 asesores técnicos

Uso de labranza mínima, bio fertilizantes, fertirrigación, otros

Aumentar producción al menos 1 Ton trigo / ha

Reducción de costos en 4,000 hectáreas ($1,700.00/Ha)

Lombricultura, menos fertilizantes químicos, menos labranza, no quemas

Disponibilidad Agua

Evitar el daño Ambiental

Mejorar el Ingreso del Productor

Buscan producir de una forma más inocua y sustentable e incrementar la fertilidad natural del suelo.

BENEFICIOS ECONOMICOS

Biofertilizantes y mejoradores

Lombricultura

Reducir hasta un 30% el uso de fertilizantes químicos $ 1,264.00

Asesoría Técnica

FIRA: Mas que un buen crédito

En FIRA tenemos la voluntad y la

disposición para continuar impulsando

juntos el desarrollo sostenible de la Red

de Trigo

Ing. J. Librado González Domínguez Ing. Gabriel Flores Soria

FIRA León, Gto. FIRA Cd. Obregón, Son.

gfloress@fira.gob.mx

www.fira.gob.mx

01 800 999 3472

Recommended