Proto1 estereotomia moldesresina

Preview:

DESCRIPTION

Prototipos 1: Modelos y resina cristal

Citation preview

Taller de materiales y prototipos 1

2o Parcial: Estereotomía, moldes de alginato y vaciado en resina cristal

TAMM-21septiembre2012

Objetivos

• El alumno aprenderá a obtener planos y plantillas para, posteriormente, aplicarlos en la elaboración de un modelo de apariencia.

• El alumno aplicará la técnica de moldes y vaciado para obtener una de las secciones del modelo de apariencia que debe entregar.

Planos

A partir del modelo ergonómico se realizan los planos con todas las medidas y vistas necesarias para poder generar las plantillas de modelado.

Utilicen escalímetros, pie de rey o vernier para obtener las medidas de las piezas y poder cortarlas en batería.

En los planos debe estar señalada la pieza que será transparente o traslúdica, ya que esa es en la que se basarán para la estereotomía de la que posteriormente, obtendremos el corazón del molde para el vaciado en resina.

Estereotomía

La estereotomía será el volumen que representará la pieza traslúcida y, adicionalmente, corresponderá a un bloque que completa una parte del objeto en general.

Si la pieza en resina es parte de un mango entonces se puede seccionar la pieza .

Si está en el cuerpo entonces se debe generar el volumen completo del cuerpo.

Durante los acabados, la pieza en resina se pegará al cuerpo de espuma para enmascarillarlo y pintarlo.

Nota: Esta planeación y definición de la pieza traslúcida se realiza desde los planos.

Para el modelo de apariencia, la pieza en resina se pega a la espuma, si sólo se expondrá una parte, se enmascarilla y se pinta.

Se busca que la pieza en resina sea un volumen completo y su ensamble se sencillo de pegar y ajustar a la espuma.

Modelado del corazón

Ya teniendo la estereotomía del volumen, firme y con las medidas correctas, se procederá a rellenar los espacios con plastilina para escultor. La estereotomía funcionará como una estructura.

Ya relleno, se coloca una capa de plastilina para cubrir el cuerpo y se empieza a modelar con estiques de madera.

Los estiques de madera sirven para manipular, distribuir y alisar la plastilina.

Ya teniendo la pieza cubierta con plastilina, se necesita terminar de alisar la superficie. Para esto se mezclan unas gotas de aceite de bebé en un tanto pequeño de agua y con una esponja se frota la superficie para quitar grumos, rayones, etc.

Moldes de alginato

Ya teniendo el tanque modelado en plastilina (corazón), se procederá a realizar los moldes en alginato.

Se utiliza una base de MDF, y una caja que rodeará la pieza. Dicha caja puede tener las paredes de batería, mdf. Sólo son 4 paredes.

Se deben tapar perfectamente los orificios de las paredes, para evitar que el alginato líquido se derrame por ahí.

Preparación del alginato• El alginato es un polímero

orgánico que se utiliza en odontología para obtener impresiones de dientes.

• La preparación es: a una medida de alginato se le agrega la misma cantidad de agua más un 10% extra de agua, para que cuando se empiece a revolver no se endurezca tan rápido.

• El alginato es como una masilla, si le agregamos más agua antes de revolver tenemos un poco más de tiempo antes de que se haga espeso, es más líquido y es más fácil de verter.

• Al momento de agregar el agua se debe revolver rápidamete y en ese instante verter el líquido en la caja con la pieza a imprimir.

• El alginato se endurece inmediatamente, por eso la acción debe ser rápida.

1. Medimos las cantidades

Para calcular la cantidad exacta que se necesita, se pueden hacer varias estrategias:

• Sacar el volumen con una fórmula.

•A ojo de buen cubero

• Usar un material de grano delgado (arroz) o tipo polvo (arena, sal, etc.) colocarlo en el molde y posteriormente pasarlo a una taza graduada para conocer el volumen.

2. Revolvemos la mezcla perfectamente

Rápido! Rápido! Rápido!

3. Se vierte la mezcla en la caja con la pieza a imprimir (corazón)

4. Esperar a que endurezca el alginato

5. Desmoldar la piezaMolde de dos piezas para formas complejas o que no se puedan desmoldar en una sola acción

Resina cristal

• La resina cristal es una resina poliéster transparente, con el que se hacen vaciados en moldes, encapsulados para esculturas, joyería, piezas de decoración y arquitectura, etc.

Preparación de la resina cristal

• Se puede pesar la resina para saber la cantidad de catalizador a aplicarle.

• Se deben agregar de 30 a 40 gotas de catalizador por cada 100grms de resina.

• Se debe revolver perfectamente, si no se hace esto, la resina no cuajará de manera uniforme.

• Ya mezclado se vierte en el molde y se espera de 45 minutos a una hora para que endurezca.

1. Se mezcla el color en la resina y posteriormente se agregan las

gotas de catalizador

• Si se quiere hacer un efecto marmoleado en la resina, se debe primero hacer la mezcla de resina con catalizador, verter la mezcla y posteriormente las gotas de color.

2. Se revuelve perfectamente y se vierte en el molde.

3. Esperar pacientemente a que endurezca

Si aparecen burbujas de aire, se pueden quitar aplicando calor directo con un

encendedor de antorcha (los de cocina)

4. Ya endurecida se puede desmoldar la pieza

La textura puede no ser uniforme, no se asusten, es normal.

¡A lijar!

Lijado y pulido de resina cristal

• La resina cristal puede desbastarse y lijarse con lijas de agua gruesas: 120, 180, 220, 240, 320, 360.

• Para pulir se utilizan lijas de agua delgadas como 400, 500, 600, 1000, etc. Las lijas se remojan y húmedas se aplican a la pieza.

• Finalmente para el acabado de pulido se termina con la pulidora eléctrica.

1. Desbaste y lijado

Utilizar agua mientras se lija

El lijado debe hacerse con lijas consecutivas para ir quitando el

rayado.

Lijado uniforme

Pulido con máquina

La pulidora desbasta ligeramente, no aplicar presión excesiva.

¡Pieza pulida!