PROTOCOLO PARA CAPTURAS DE MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS

Preview:

Citation preview

PROTOCOLO PARA CAPTURA Y PROPAGACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS (EMA)

1. OBTENCIÓN DE LA SOLUCIÓN MADRE

1.1. Materiales

• 1 perol u olla para 120 litros

• 20 litros de melaza

• 10 Kilos de harina de pescado

• 500 gramos de sal de cocina

• 80 litros de agua

Procedimiento

Proceda a cocinar en el perol los materiales arriba referidos durante 45 minutos

• Cuando la mezcla se haya enfriado agregar el sustrato de 60 tarrinas (capturadores) cosechadas

• Batir la mezcla vigorosamente durante 10 minutos.

• Deje fermentar la mezcla de manera anaeróbica durante 30 días

• Al concluir el proceso de fermentación saque el material y proceda a fíltralo para separar la parte sólida y dejar solamente la parte líquida (100 litros de solución madre, impregnada de EMAs

2. PROPAGACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES AUTÓCTONOS (EMAs)

2.1. Materiales

1 Tanque plástico para 500 litros (125 galones)

50 litros de SOLUCIÓN MADRE de MICROORGANISMOS (EMAs)

4 litros de leche o suero

20 litros de melaza, miel de caña o panela

2 kilos de torta de soya o afrecho de maíz (no transgénicos)

420 litros de agua limpia no clorada

2.2. Propagación de Microorganismos

En el tanque de 500 litros se colocan:

• 50 litros de solución madre EMAs

• 4 litros de leche o suero de leche

• 20 litros de melaza, miel de caña o panela

• 2 kilos de torta de soya o afrecho de chocho o maíz (no transgénicos)

• Opcionalmente se puede agregar 2 litros de lactobacillus (microorganimos que se utilizan para hacer yogurth)

• 420 litros de agua sin cloro

• Luego se cierra herméticamente el tanque, colocándose una trampa de agua para que se produzca una fermentación anaeróbica .

• La mezcla se deja fermentar durante 7 días

• A continuación se filtra el material, para separar la parte líquida de la parte sólida

• El material grueso se puede colocar en el compost o el bocashi

• Después de haber cernido el material fermentado proceda de la siguiente manera:

a. Envase el líquido impregnado en microorganismos (EMAs) en frascos plásticos obscuros.

b. Almacene los Microorganismos Eficientes Autóctonos (EMAs) en sitios frescos y oscuros.