Proyecto Cultivo de Alfalfa

Preview:

DESCRIPTION

hghghghghgh

Citation preview

Universidad Nacional Facultad de Ingeniera Del SantaAo de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE INGENIERIAE. A. P. DE INGENIERIA AGRNOMA

PROYECTO DE INVESTIGACIN

INFLUENCIA DE LAS DOSIS DE FERTILIZACIN Y EL MANEJO FITOSANITARIO EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ALFALFA (Medicago sativa)

RESPONSABLES : ZAMUDIO PREZ, GilbertGUZMAN ULLOA, ChristopherMARIOS HILARIO, VanessaHUAMANCHUMO CADILLO, KarlaUCHALIN ROBLES, JessMENDOZA RAMIREZ, JorgeFLORES RODRIGUEZ, JhanTORRES QUIONES, JimmyCHAVEZ MINAYA, LuisCORTIJO PALACIOS, JuanJAIMES ALVARADO, Jos CARAHUANCO MAZA, Jerson

ASESOR : Ing. VENTURA GRADOS, Pilar

NVO. CHIMBOTE PER2013I. DATOS GENERALES:

1.1. Ttulo:Influencia de la Dosis de Fertilizacin y Manejo Fitosanitario en el Rendimiento del Cultivo de Alfalfa (Medicago sativa)

1.2. Equipo Investigador:Autores: Alumnos de la E.A.P. Ing. Agrnoma UNSAsesor: Ing. VENTURA GRADOS, Pilar

1.3. Facultad a la que pertenece:Facultad de Ingeniera.E.A.P. de Ingieneria Agrnoma

1.4. Fecha Proyectada de la Investigacin:Inicio: 25 de mayo del 2013.Trmino: 25 de agosto del 2013.

1.5. rea y Lnea de Desarrollo de la Investigacin:rea: Proteccin de Cultivos Sanidad Vegetal.Lnea: Manejo Fitosanitario.

1.6. Tipo de Investigacin:Segn aplicabilidad o prpositos: Aplicada.Segn la naturaleza o profundidad: Experimental.

1.7. Lugar de Ejecucin del Proyecto:La ejecucin en campo se llevar a cabo en el Fundo Santa Rosa, ubicado en el distrito de Santa. Asimismo el trabajo en gabinete se llevar a cabo en los laboratorios del SENASA.

2. ACTIVIDADES REALIZADAS:2.1. Preparacin del Terreno:Es necesario conocer el contenido de fsforo, potasio, condiciones de drenaje y pH del suelo escogido para la siembra. Las labores de preparacin, fueron:a. Se paso 2 pasadas de gradn y uno de disco, en forma cruzada para lograr un buen mullido.b. Luego, se delimito el terreno que nos fue dado. A base de jalones, estacas, pavilo y huincha.c. Se hizo las medidas respectivas del terreno: 24.40 m de largo y 18 m. de ancho. Asimismo se dividio la parcela en 4 sub parcelas: 2 parcelas en surcos (de 8.8 m. de ancho x 12 m. de largo) y las otras 2 en melgas (de 8.8 m. de ancho x 12 m. de largo). Luego se paso a nivelarlos.d. Despus de esto se paso al regado por gravedad.e. Todas estas labores deben ser realizadas con la debida anticipacin a la fecha de siembra, para permitir la acumulacin de agua de riego en el perfil y lograr un efectivo control de malezas.2.2. Siembra:a. Considerando que la semilla de alfalfa es pequea, la siembra fue muy superficial, a 1 centmetro de profundidad.b. La siembra se efectuo en hileras en los surcos y al voleo en las melgas establecidas.c. La distancia entre surcos es de 30 cm.d. La densidad de siembra o cantidad de semilla a utilizarse por hectrea, es entre 20 a 25 Kg de semilla pura. En este caso se uso 1 Kg de semilla pura por 105.6 m2. Se sembr con arena.

3. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO:

2.1. Formulacin del problema:De que manera influye los 3 tipos de Dosis de Fertilizacin y el control de Plagas y Enfermedades en el Rendimiento del cultivo de alfalfa en el distrito de Santa - 2013?

2.2. Objetivos:

2.2.1. Objetivo General:

Evaluar la efectividad de las Dosis de Fertilizacin y el Manejo Fitosanitario en el Rendimiento del Cultivo de Alfalfa (Medicago sativa).

2.2.2. Objetivos Especficos:

Determinar el efecto de los 3 tipos de Dosis de Fertilizacin, a trves de los macronutrientes (NPK), en el rendimiento del cultivo de alfalfa.

Evaluar la incidencia y severidad de los principales problemas fitosanitarios que afectan el rendimiento del cultivo de alfalfa.

Deteminar el rendimiento del cultivo de alfalfa en base a la interaccin de Dosis de Fertilizacin y Manejo Fitosanitario.

2.3. Hiptesis:La aplicacin de los 3 tipos de Dosis de Fertilizacin y el Control de Plagas y Enfermedades, influyen de forma significativa en el Rendimiento del cultivo de alfalfa en el distrito de Santa - 2013

2.4. Definicin de Variables:

2.4.1. Variables Independientes:a. Dosis de Fertilizacin: Nitrato de Amonio:1 kg.2 kg.3 kg. Fosfato Amnico:1 kg.2 kg.3 kg. Sulfato de Potasio:1 kg.2 kg.3 kg.b. Manejo Fitosanitario: Control de plagas:IncidenciaSeveridad Control de enfermedades.IncidenciaSeveridad

2.4.2. Variables Dependiente:a. Rendimiento del Cultivo de Alfalfa.

E.A.P. Ingeniera Agrnoma Ciclo VII