PROYECTO DE ENERGIA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA ING. JOSÉ ANTONIO MENDOZA ZAZUETA JUNIO DE 2006...

Preview:

Citation preview

PROYECTO DE ENERGIA RENOVABLE PROYECTO DE ENERGIA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPARA LA AGRICULTURA

ING. JOSÉ ANTONIO MENDOZA ZAZUETAJUNIO DE 2006

APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ZONAS AISLADASRENOVABLES EN ZONAS AISLADAS

ECOTURISMOECOTURISMO

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

QUE ES EL FIRCO:QUE ES EL FIRCO: ES UN FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO

SU ENCOMIENDA PRINCIPAL ES :

UNA AGENCIA PROMOTORA DE AGRONEGOCIOS ADEMÁS DE SER EL MEDIO PARA PROMOVER Y FOMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN ÁREAS RURALES DEL PAÍS.

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROGRAMAS PRINCIPALES:PROGRAMAS PRINCIPALES:

FOMAGROFOMAGRO: : FONDO DE RIESGO FONDO DE RIESGO COMPARTIDO PARA EL FOMENTO DE COMPARTIDO PARA EL FOMENTO DE AGRONEGOCIOSAGRONEGOCIOS

PROGRAMA NACIONAL DE MICROCUENCASPROGRAMA NACIONAL DE MICROCUENCAS

PROGRAMA DE ENERGÍA RENOVABLEPROGRAMA DE ENERGÍA RENOVABLE

OTROS QUE LE SEAN ENCOMENDADOS.OTROS QUE LE SEAN ENCOMENDADOS.

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROGRAMA DE ENERGÍA PROGRAMA DE ENERGÍA RENOVABLERENOVABLE

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

ANTECEDENTESANTECEDENTES

1. CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LOS 1. CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LOS LABORATORIOS SANDIA. LABORATORIOS SANDIA.

2. CONVENIO Y DONATIVO CON EL FONDO MUNDIAL 2. CONVENIO Y DONATIVO CON EL FONDO MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (G.E.F.).DEL MEDIO AMBIENTE (G.E.F.).

3. LEYES Y PLANES SECTORIALES.3. LEYES Y PLANES SECTORIALES.

4.- PROPUESTA DE CONTINUIDAD DEL PROYECTO4.- PROPUESTA DE CONTINUIDAD DEL PROYECTO

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

COBERTURA

• Proyectos Demostrativos en todo el país.

• El equipo es una componente más del Proyecto de Desarrollo Integral.

• Demanda Potencial de 600,000 ranchos.

• Prioridad: número de beneficiarios y diversificación en su uso.

• Productores honorables y con deseos de prosperar.

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

OBJETIVOS

• Minimizar el desconocimiento en el sector.

• Reducción de costos de inversión.

• Efecto sostenible a largo plazo.

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

TODAS ESTAS APLICACIONES PUEDEN TODAS ESTAS APLICACIONES PUEDEN TAMBIÉN SER UTILIZADAS EN:TAMBIÉN SER UTILIZADAS EN:

ECOTURISMO.ECOTURISMO.

Ranchos cinegéticos.Ranchos cinegéticos.

Hoteles Ecoturísticos.Hoteles Ecoturísticos.

Agronegocios.Agronegocios.

Otros.Otros.

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

MEDIANTE APOYOS GUBERNAMENTALES, MEDIANTE APOYOS GUBERNAMENTALES, TANTO ESTATALES COMO FEDERALESTANTO ESTATALES COMO FEDERALES..

Alianza Contigo.Alianza Contigo.

FOMAGR0 (Agronegocios).FOMAGR0 (Agronegocios).

Programas Estatales Específicos.Programas Estatales Específicos.

Capacitación de Técnicos y Empresas.Capacitación de Técnicos y Empresas.

PARTICIPACIÓN DECIDIDAPARTICIPACIÓN DECIDIDADE LOS EMPRESARIOS.DE LOS EMPRESARIOS.

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTOSUSTENTABLE

PROYECTOSUSTENTABLE

ASISTENCIA TÉCNICAASISTENCIA TÉCNICA

ASESOR EXTERNO ASESOR EXTERNO

INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

ALIANZA CONTIGOALIANZA CONTIGO

FOMAGROASESORÍAFOMAGROASESORÍA

FIRCOFIRCO

•10-30% ALIANZA•30-40% FOMAGRO•40-60% EMPRESARIO

•100% TOTAL

•10-30% ALIANZA•30-40% FOMAGRO•40-60% EMPRESARIO

•100% TOTAL

APOYOSAPOYOS

•GENERACIÓN DE EMPLEOS•MEJORAMIENTO ECONÓMICO•CULTURA ECOLÓGICA

•GENERACIÓN DE EMPLEOS•MEJORAMIENTO ECONÓMICO•CULTURA ECOLÓGICA

BENEFICIOSBENEFICIOS

ESTRATEGIAS DEL PROYECTO

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

FOMAGROFOMAGRO

FONDO DE RIESGO COMPARTIDO PARA EL FONDO DE RIESGO COMPARTIDO PARA EL FOMENTO DE AGRONEGOCIOSFOMENTO DE AGRONEGOCIOS

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

POBLACIÓN OBJETIVO:POBLACIÓN OBJETIVO:

PERSONAS FISICAS Y MORALES QUE SE OCUPEN PERSONAS FISICAS Y MORALES QUE SE OCUPEN

DE LA PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y DE LA PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y

COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

DENTRO DEL SECTOR RURAL.DENTRO DEL SECTOR RURAL.

• LOS EJIDATARIOSLOS EJIDATARIOS• COMUNEROSCOMUNEROS• COLONOSCOLONOS• PEQUEÑOS PROPIETARIOS.PEQUEÑOS PROPIETARIOS.

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

LECCIONES APRENDIDAS

1. SU USO ES ECONÓMICA Y TECNOLÓGICAMENTE VIABLE.

2. Los Programas E. R. son adoptados por los productores Y EMPRESARIOS.

3. Debe haber participación económica de los beneficiarios.

4. Considerar el trinomio: Institución, Beneficiario y Proveedor.

5.El FIRCO cuenta con personal capacitado y podría apoyar a los empresas ecoturísticas.

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006

MUCHAS GRACIAS

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURAPROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA LA AGRICULTURA

2006