Proyecto de musica

Preview:

DESCRIPTION

música

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CÁTEDRA ARTES

PORTAFOLIO DE : MÚSICA

AUTOR : ANA YANCY MADRIGAL PIZARRO

INTRODUCCIÓN Al iniciar este trabajo pedagógico, se comprobara la

relación de las técnicas artísticas aplicadas al currículo

escolar de I y II ciclo , donde se podra desarrollar

áreas de canto , desarrollo auditivo , además de la

expresión corporal que es parte del desarrollo del

niño , donde inicia sus primeros movimientos de

cuerpo, daré inicio de unas actividades curriculares ,

donde demuestro la necesidad y utilización de estas

técnicas , para poder desarrollar la práctica

pedagógica. Muchas de estas técnicas , a realizar

hace que el niño se desenvuelva en ambiente

educativo , interactivo con los demás , se logra mejor

desarrollo con técnicas

Música les y recreativas para el desarrollo del niño en las áreas académicas educativas . Dentro de este portafolio se evidenciara , los técnicas música les a desarrollar en , e diferentes áreas académicas , donde su debido proceso , se puede lograr mejor los objetivos específicos , y se logra obtener discentes , con un desarrollo más amplio , y cognitivo en su aprendizaje escolar.

ÁREAS DE LA MÚSICASe realizara de la utilización de dos técnicas , de canto , y de la expresión corporal , donde es fundamental para el desarrollo del niño en el período de transición en la escuela. Son :

CANTO : es la condición primordial del uso de la voz , de todo ser humano fundamental para el aprendizaje , es parte de nuestro idioma como expresarnos.AUDITIVA : se desarrolla parte auditiva , para la concentración.

EXPRESIÓN CORPORAL : con nuestro cuerpo nos comunicamos , donde el niño desarrolla sus gestos , y movimientos de su cuerpo.

MÉTODOLOGÍA PROPUESTA

TRANSICCIÓNPRESSCOLAR

OBJETIVOS: estimular la participación de los estudiantes , y sus parte motora fina.Contribuir con el desarrollo de las habilidades

Materiales : La Canción.Los alumnos

Descripción : 1. En un círculo los alumnos canta , la ronda , girando

y dando palmadas

2.Canción

Los pollos de mi cazuela No sirven para comer Sólo para la viuditaQue los sepa componer No le echa ni cebolla Ni hojita de laurel Se sacan de la cazuelaCuando se van a comer

Componte niña

componte Que ahí viene tu marineroCon ese bonito traje Que parece un carnicero

Anoche yo te vi En la esquina del tulipán moviendo la cintura para pan, pan, pan, pan, pan…..

Procedimiento :

1- Se nombra un participante que se coloca en el centro del círculo 2- Se forma un círculo 3- girando y dando palmadas se va cantando .4- luego el participante del centro , se integran al círculo para darle oportunidad a los demás al centro para bailar la canción.

Variantes 1. Que el circulo sea conformado por mujeres y el que va al

centro sea un hombre , luego cambiar con las niñas.2. Usar panderetas , etc.

MÉTODOLOGÍA PROPUESTA

I CICLO Primero

Ciencias : salud

Objetivos 1. Desarrollar la capacidad de concentración y de escucha

activa.2. Conocer las diferencias clases de verduras que les sirven al

hombre para su alimentación

Materiales 1 . Cesto2. Caja 3. Diferentes clases de verduras en cartulina

Descripción: El juego consiste en ir anunciado el nombre de una verdura hay en la huerta y al mismo tiempo negar otra y así sucesivamente.

PASOS: 1. Los niños se sientan formando un círculo 2. Se procede a nombrar el director del juego.3. A cada participante se le asigna el nombre de una verdura.4. El director del juego lo inicia diciendo ,( en el huerto planté todas Las verduras , menos la zanahoria.5. Quien eligió esa verdura contesta inmediatamente , ¨zanahoria¨¡sí¡ yuca ¡ no¡ .6. Quien representa la yuca dice yuca ¡ sí¡ , tomates ¡ no¡ 7. El juego continua siguiendo el mismo proceso.8. El ganador es el participante que siempre responda con seguridad y exactitud.

Variantes -Se puede con frutas , animales , etc.-El que se equivoca sale del juego.-El que se se equivoca adquiere un compromiso con el estudio.-

MÉTODOLOGÍA PROPUESTA

II ciclo ESPAÑOLQUINTO AÑO

EL TRENCITO DEL ACENTOOBJETIVOS: 1- reconocer las palabras agudas , graves y esdrújulas.2- estimular el desarrollo de la concentración

MaterialesNiños , palabras cancion chi qui pu pu

Descripción

Es un juego muy divertido que ayuda al reconocimiento de las palabras por su acento .Todos los niños deben estar muy atentos y tiene que

Atender las indicaciones de acuerdo a la palabra que diga el director del juego.

PROCEDIMIENTO 1- los alumnos se dividen en tres grupos .2- A cada grupo se le pone un nombre: unos agudas , grave , esdrújulas. 4- si la palabra que anuncia es aguda , ese grupo debe ponerse de pie y decir : chi ,qui chi pupupu y así sucesivamente según sea aguda , grave , o esdrújula. 5- gana el equipo que tenga más aciertos , según el puntaje acordado

VARIANTES 1- Rotar el nombre de los grupos 2- por cada acierto se gana tres puntos.

3- por cada desacierto se pierde un punto.4- el alumno que se equivoque sale del juego.

El Mejor sonido

CONTENIDO: ¿ CÓMO SE CLASIFICAN LOS ANIMALES.

PRIMER GRADO OBJETIVOS

1- Reconocer los animales que compone la fauna de Costa Rica

MATERIALES Humano Bola DESCRIPCIÓN El juego consiste en simular el sonido del animal que les indique , el director del juego

PROCEDIMIENTO:1- Todos los participantes forman un círculo y en el centro se coloca el director del juego.2- se hace girar una bola y el director del juego va dando palmadas.3- Quien tenga la bola en el momento que se silencie las palmas debe imitar el sonido del animal que le indique.4- continuar el juego hasta que se agoten el nombre de los animales preparados previamente.

VARIANTES

-Para detener la pelota se puede hacer con música.-Utilizar otro objeto en lugar de la bola.-Poner en nombre de los animales en cartelitos y depositarlos en una cajita.-Que todos imiten el sonido del animal.

ANEXOS

VIDEOQUINTO GRADO

https://youtu.be/mHOmiG4gFyE

FOTOS DE PRIMERO CIENCIAS

CONCLUSIÓN

Mediante este portafolio recolecte varias

evidencias en relación , con las áreas música

les , el objetivo a lograr , es la forma en que el

estudiante interactúa con las otras áreas

académicas , donde se puede manifestar , los

aprendizajes previos de los estudiantes , se

puede obtener mejor atención por parte del

discente y control total del grupo a cargo.

El desarrollo de esta práctica docente , se puede

enfocarse más , en la parte innovadora , de los

materiales didácticos para mejor desarrollo del

aprendizaje , un logro de parte evaluativa.