Proyecto de regionalización del conocimiento y su producto

Preview:

Citation preview

Coadyuvar con el desarrollo de la región al acercar el conocimiento y su gestión a las características y

necesidades propias de la zona, en cuanto al Sector Educativo, propiciando un modelo de ganancia para todos: estudiantes de Educación, Ministerio de Educación Pública

Regional Sarapiquì y la comunidad, además, el logro de metas de la Escuela de Educación y del CEU Sarapiquí.

Fomentar las relaciones de la UNED con los diferentes actores sociales de la región desde la perspectiva académica, para aportar desarrollo a la región y obtener oportunidades laborales y de aprendizaje experimental para los estudiantes.

Favorecer el proceso de interpretación e interiorización del conocimiento en el estudiante al acercar el aprendizaje a su entorno.

Impactar el desarrollo de la zona con productos del conocimiento sensibilizados a las condiciones de la zona, mientras cumplen las especificaciones de los cursos académicos.

Programas de CapacitaciónOpción Básica

Sensibilización de las tareas y proyectos a las necesidades y

características de la zona.

Opción Integral

En COORDINACIÓN el CEU y el área ACADÉMICO - DOCENTE…

Establecer según las características, necesidades e intereses de la zona, qué cursos y qué proyectos se pueden implementar para aportarles soluciones a dichos requerimientos.

Sensibilización del tema: ¿Cómo lo ve cada área? Y ¿Qué puede ofrecer y requerir cada unidad?.

Planear los lineamientos sobre los cuales realizar el sondeo del entorno del CEU.

Generación de una guía de entrevista para desarrollar el diagnóstico de intereses, necesidades y características de la zona de Sarapiquí.

El CEU desarrolla un informe sobre el diagnóstico, en coordinación con los diferentes actores sociales del cantón.

El CEU genera un listado de necesidades e intereses en orden de importancia.

En coordinación Área Académico - Docente y el CEU realizan un plan de cobertura de dichas necesidades e intereses, según las posibilidades y limitaciones propias de la Docencia y la Escuela. Determinación de cuáles de dichas ideas pueden ser cubiertas por

proyectos especiales y cuáles mediante proyectos y tareas propias de los diferentes cursos, en aras de maximizar el beneficio para el estudiante, para la Escuela, para el CEU y para la comunidad de Sarapiquí.

Opción denominada Integral en OBJETIVOS

El proyecto obedece en principio al interés de una alianza entre el Ministerio de Educación Pública Regional Sarapiquíy el Centro Universitario de Sarapiquí donde:

Al MEP le interesa obtener capacitación para sus profesores en diferentes temas, considerando un promedio de 50 profesores por capacitación.Además, soporte para algunas de las escuelas con menor cantidad de recursos económicos, didácticos y de personal.

Al CEU Sarapiquí le interesa: desarrollar oportunidades para los estudiantes, tanto laborales como de aumentar sus aprendizajes.Soporte para la divulgación del CEU y de sus programas.

El MEP estaría dispuesto a ofrecer lo que requiere el CEU, si la UNED le ofrece el apoyo de su interés.

Se cuenta con una escuela en un lugar céntrico donde los estudiantes de carreras en Educación pueden realizar sus prácticas con el soporte y aporte del personal de la escuela

IDEA DE UNA ESCUELA MODELO donde el estudiante tiene todo el apoyo para aprender y para poner en práctica todas los conocimientos adquiridos, bajo una modalidad donde TODOS los involucrados obtienen una ganancia.

Quedamos a su disposición para profundizar sobre el proyecto y adecuarlo a las necesidades y posibilidades de ambos grupos,Saludos cordiales,

MBA. Annia Quesada MuñozTel. 2766-5444aquesadamu@uned.ac.crCelular: 8829-0413