PROYECTO INTEGRADOR: Matemáticas

Preview:

DESCRIPTION

Instituto Kórima de Puebla A.C

Citation preview

INSTITUTO KÓRIMA DE PUEBLA A.C M A T E M A T I C A S

1°A

PROYECTO INTEGRADOR SOSA VEGA MARIA JESSICA KIKEI

CUAUTLE VERDEL ARLETH MICHELLE

LÓPEZ GIL GUADALUPE

ROMERO HERNANDEZ ALVA CAROLINA

PROFESORA: MA.TERESA TLATEMPA DOMINGUEZ.

OBJETIVO El objetivo de este proyecto fue agilizar la mente de los alumnos al realizar sumas y restas de polinomios, así como identificar términos semejantes . así como la sana convivencia al identificar términos de otros compañeros, también sirvió al reforzar tema de leyes de los signos y de los exponentes.

MATERIALES:

Una playera sencilla de color claro. (Cada equipo

con un color diferente).

Playera de color ROSA.

Para pintar la playera necesitamos una pintura

inflable de color negro.

Papel adherible donde escribimos los términos para

poder usar la playera.

Cuatro términos algebraicos por cada integrante del equipo.

Ya que nuestra playera estaba lista ahora podíamos

jugar y divertirnos.

MARCO TEORICO. ‘’CLASIFICACIÓN DE POLINOMIOS’’

MONOMIO: Polinomio que consta de un solo término.

P/E: 3x²

BINOMIO: Polinomio que consta de dos términos.

P/E: 7b²-9c²

TRINOMIO: Polinomio que consta de tres términos.

P/E: 2x²-3x+19

Así sucesivamente, dependiendo cuando términos tenga.

‘’OPERACIONES CON POLINOMIOS’’ SUMA:

Se requiere reducir los términos semejantes de los polinomios que serán sumados, para elaborar la operación, se empieza

escribiendo los polinomios en renglones sucesivos. Los términos

semejantes deben de quedar en una misma columna; después se

reducen los términos semejantes.

Los polinomios que son sumados se ordenan con respecto a una

misma literal, de forma descendente.

EJEMPLO: 4x + 3y – 8z

7x – 8y + 5z

11x - 5y - 32

RESTA.

Debe ser solo entre 2 polinomios, siguiendo estos pasos:

1. Sumar el minuendo con el inverso aditivo del sustraendo.

2. Los términos semejantes se colocan en una misma columna.

3. Se ordenan los polinomios; el segundo siempre se cambiara

el signo contrario de cada término.

4. Por último se reducen los términos semejantes.

EJEMPLO: Ordenar Polinomio:

-8bз+7a²-12z+4 -8bз +7a² - 12z + 4

- 10z – 4a²+ 5bз - 5bз + 4a² + 10z

-13bз + 11a² - 2z +4

MULTIPLICACIÓN

Multiplicación de monomios:

Se aplican las reglas de los signos, las leyes de los exponentes y la

multiplicación.

1. Se multiplican los signos.

2. Se multiplican los coeficientes numéricos.

3. Se multiplican las literales utilizando las leyes de los exponentes.

EJEMPLO: (-2x²y)(5xy²)= -10xзyз

Multiplicación de un monomio por un polinomio:

1. Multiplicamos cada término del polinomio por el monomio.

EJEMPLO:

2x² ( 4xз – 5x² - x + 3)= 8x5 – 10x4 – 2x3 +6x2

Multiplicación de un polinomio por un polinomio.

1. Cada polinomio se escribe en un renglón, uno debajo del otro.

2. Se multiplica cada uno de los términos del polinomio que se

encuentra en el renglón inferior por los del renglón superior.

3. Deben ordenarse los términos semejantes que resultan del

producto en una misma columna y así sea más fácil la

operación de reducción de términos semejantes.

EJEMPLO: x² - 3x + 4

2x - 5

2xз – 6 x² + 8x

- 5 x² + 15x - 20

2xз – 11x²+23x-20

DIVISIÓN.

Monomio entre un monomio.

Para esta operación debemos de multiplicar los signos, como

segundo paso dividir los coeficientes numéricos, y aplicar

las leyes de los exponentes (restar los exponentes).

EJEMPLO: 10z²º

2z² = 5z18

Polinomio entre un monomio.

En este caso tenemos que dividir cada término del polinomio

entre el monomio.

EJEMPLO: 6x3y – 4 x²y3 – 4 xy

2xy = 3x² - 2xy² - 1

Desarrollo:

En primer punto conseguimos las playeras rosas en las

que plasmaríamos los términos.

Después en con tac plasmamos nuestros términos de

forma en que pudiera ser una forma fácil de utilizar los

términos.

Después de esto cada equipo eligió un termino y de

acuerdo a sus literales y exponentes cada integrante de los

equipos iba pasando si su termino correspondí a con las literales y exponentes.

Uno de los equipos eligió el termino +12y4z4

Del la misma forma otro equipo eligió el termino -9 ab2

Y siguiendo el mismo procedimiento un tercer equipo

eligió el termino -8m3 + 7n2

Seguimos haciendo esto con cuatro términos más…

-23b2

+9a2 – 2 b3

Después de esto, se anotaron los términos en el pizarrón y todos los

copiamos.

Como último paso, lo que realizamos fue copiarlos a la

libreta y resolver la suma de todos con la misma literal y

de esos tomábamos dos y hacíamos una resta.

CONCLUSIÓN: Con este proyecto integrador aprendimos a

identificar fácilmente los términos semejantes, así como aprendimos a realizar de una manera más rápida las sumas y restas de polinomios. A lo largo del parcial vimos la diferencia del monomio, binomio y trinomios, y a realizar sumas, restas multiplicaciones, divisiones con estos. Esto también sirvió de mucho para reforzar el tema de leyes de los signos y leyes de los exponentes.