Publicidad - Capacitación Conceptualizador Junior

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

“Publicidad”

Capacitación Conceptualizador Junior

Agosto 2012

Av. San Martín Nº 649 Int. 310 Tacna - Perú Teléfono: 00-51-52 506363 Escríbenos a: adjetivos@b2bgroup.com.pe Y programa una videoconsulta gratuita: adjetivos.b2b

Publicidad

“La publicidad es un esfuerzo pagado, transmitido por medio masivos de información con objeto de persuadir.”

O´Guinn, Allen y Semenik

1999

“La colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en cualquier medio de comunicación por empresas lucrativas, organizaciones no lucrativas, servicios del Estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de un mercado objetivo en

particular o a determinadas audiencias acerca de sus productos, servicios, organizaciones e ideas.”

American Marketing Asociation

“Cualquier forma de comunicación comercial dirigida al público, por cualquier medio u otro que la etiqueta con el propósito o la probabilidad de influenciar y formar actitudes, creencias y

comportamientos para promover, directa o indirectamente, la comercialización o el consumo de cualquier producto.”

Comunidad Europea

Características

•Es un componente del plan de Marketing.

•Es unidireccional. •Es un instrumento de comunicación con una finalidad comercial.

•Impersonal, se dirige a un público anónimo.

•Es masiva, pues esto lo podemos apreciar gracias a los medios de comunicación.

•El emisor está identificado y controla el mensaje, con un fin determinado para persuadir en la conducta del receptor.

•La inserción del aviso es pagada por el emisor.

•Va dirigido a un grupo objetivo, el cual ha sido seleccionado de acuerdo a características:

•Socioeconómicas. •Demográficas. •De comportamiento.

La campaña publicitaria

Una campaña es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo específico. La campaña está diseñada en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos. Por tanto, la campaña publicitaria debe responder a las cuatro P, de la estrategia de Marketing, es decir: producto, precio, plaza y promoción. De igual modo, debe dar respuesta a las preguntas de la estrategia creativa: ¿Qué queremos que piense el cliente? ¿Qué queremos que haga el cliente? ¿Qué queremos que sienta? ¿Por qué nos tiene que creer?

•Campañas institucionales o corporativas: La función principal es construir, mantener o mejorar la imagen de una marca a largo plazo. No se concentran en promocionar ningún producto en especial, sino en aportar una visión determinada (renovada, de confianza, moderna, etc.) a los consumidores. Puede informar sobre la historia de la empresa, su trayectoria, sus instalaciones, sus sucursales, su personal, etc. Suele realizarse con un motivo aparente, cuando la empresa se muda, crece, incorpora una nueva tecnología o simplemente cuando se trata de una coyuntura en la que interesa estar presente.

Tipos de campaña

•Campaña de lanzamiento (producto o servicio): Presentan por primera vez una marca nueva o un producto-servicio nuevo en el mercado y para los consumidores. Este tipo de campañas anuncian directamente al producto-servicio y los beneficios de éste.

•Campaña de mantención (producto o servicio): Las campañas de mantención sirven para mantener la imagen de marca de un producto-servicio que ya tiene presencia en el mercado y los consumidores. Este tipo de campañas también anuncian directamente al producto- servicio y los beneficios de éste.

Se debe desarrollar las 4 p de la estrategia de Marketing:

Producto- Precio-Plaza -Promoción

En la última etapa entra en acción la publicidad. Desarrollando para ello el siguiente proceso: • 1º El cliente entrega el brief: Es el pedido concreto, donde el cliente detalla datos como características del producto, el grupo etario y socioeconómico al que está dirigido, el precio que se establece, el lugar donde se distribuirá, la competencia directa del producto y el presupuesto para la campaña.

Planificación de campañas

•2º Desarrollo de la estrategia creativa: En esta etapa, se debe responder a las cuatro preguntas esenciales: ¿Qué queremos que piense? ¿Qué queremos que sienta? ¿Qué queremos que haga? ¿Por qué nos van a creer? Luego, se debe pensar en el insight , que es la clave que generará el uso del producto en el consumidor. Con todo esto, se debe abrir paso a la búsqueda de muchas ideas creativas, para luego pasar a un proceso de selección, que esté acorde a las respuestas de las preguntas antes mencionadas.

•3º Desarrollo de la creatividad

• 4º Desarrollo del plan de medios

• 5º Presentación al cliente: Es importante señalar que en estas dos últimas etapas, debe generarse una relación constante.

¿La creatividad se aprende?

“Mientras más conoces de creatividad, menos creativo eres”

Plantillas de anuncios de calidad

Consecuencias

Analogía pictórica

Situaciones extremas

Competición

Experimento interactivo

Alteración de la dimensionalidad

Ideas contagiosas

Simple

Recommended