pues el fruto debe entrar fresco - Junta de Andalucía · gruesos y el suelo de albero que permite...

Preview:

Citation preview

ANDALUCÍA Y SUS VINOS

Andalucía posee una tradiciónmilenaria en el cultivo de la vidy en la elaboración de vinos degran prestigio y fama en todoel mundo. Los siglos XVI y XVII,gracias al auge del comerciomarítimo, fueron una época deespecial florecimiento.La topografía, geología y clima de los suelos andaluces resultanexcelentes para el cultivo de la vid. El clima Mediterráneo y losdiferentes microclimas, las suaves temperaturas medias (16ºC),la escasez de heladas y granizos, las numerosas horas de sol alaño, un fuerte contraste altitudinal y el sistema de crianza, creancaldos de gran calidad, a la par que muy variados y característicos.Esta tendencia a una producción de prestigio se ha perpetuadohasta la actualidad. Más del 70% de los viñedos andaluces estánamparados por alguna de las seis Denominaciones de Origenestablecidas y auspiciadas por sus respectivos ConsejosReguladores: Condado de Huelva (1933), Jerez-Xérès-Sherry(1933), Manzanilla de Sanlúcar (1964), Málaga (1933), Sierras

de Málaga (2001) y Montilla-Moriles (1985). A estasdenominaciones se suman 13indicaciones geográficas(Vinos de la Tierra) y otrosvinos históricos no amparadospero que gozan de granpopularidad, tales como laTintilla de Rota, el Pajarete yel Moscatel de Chipiona, Mosto

del Aljarafe...En torno a todos estos caldos se ha configurado todauna Cultura del Vino en la que se engloban bodegas, museosespecializados, fiestas tradicionales...

VIÑEDOS Y BODEGAS

En el viñedo la actividad se intensifica a finales de agosto yprincipios de septiembre, cuando comienza la vendimia. La manode obra se multiplica para recoger la uva en su punto exacto demaduración. Se recolecta desde muy temprano hasta el mediodía

es el mes más festivo. DeInterés Turístico estándeclaradas tanto la onubenseReal Feria y Fiestas de laVendimia del Condado (Palmadel Condado) como lacordobesa Fiesta de laVendimia de Montilla, con laPisa de la Uva, la CataFlamenca o la Fiesta del vino

y la tapa. Otras citas atractivas de este mes estival son las Fiestasde Otoño o de la Vendimia en Jerez, la Cata del Vino enMoriles (Córdoba) y la Fiesta de la Vendimia en la localidadonubense de Bollullos par del Condado, Mollina y Manilva (ambasen Málaga). A finales de año se celebran la Fiesta del Mosto(Atajate) y la Feria del Mosto y la Chacina (Colmenar).

MUSEOS DEL VINO

En el Marco de Jerez se da cita el Museo del Vino “Misteriode Jerez”, con interesantes fondos documentales y fotográficosque complementa con impactantes efectos audiovisuales. A élse unen el Museo Barbadillo de la Manzanilla de Sanlúcar,el singular Museo de Etiquetas de Vino de Bodegas Garveyde Jerez, la Pinacoteca de la jerezana Bodegas Tradición (conla colección Joaquín Rivero de pintura española) y los museosde las bodegas Sandeman, Harveys o Real Tesoro y Valdespino,en Jerez de la Frontera (Cádiz).El Museo del Vino de Málaga muestra más de 400 piezas antiguasdistribuidas en un orden temático: etiquetas de botella, carteles,cabeceros de barrilería... En la provincia malagueña sobresalentambién el Museo del Vino de Ronda, el Museo del Vino deOjén, el Ecomuseo Lagar deTorrijos, y los museos de lasbodegas Dimobe (Moclinejo) yAntigua Casa de Guardia (Olías).Los vinos cordobeses se hallanbien representados en elObrador y Museo del Mostode Moriles y en el museo delas Bodegas Toro Albalá enAguilar de la Frontera.

“Rutas del Vino de España”.Trazan un recorrido por lasbodegas, enotecas, hoteles yrestaurantes, museos yempresas de ocio de nuevepoblaciones: lasmonumentales Sanlúcar deBarrameda y Jerez de laFrontera, además de Lebrija,Trebujena, Chipiona, Rota, El

Puerto de Santa María, Puerto Real y Chiclana de la Frontera.La Ruta del Vino Montilla-Moriles transcurre por las poblacionesde Aguilar de la Frontera, Córdoba, Fernán Núñez, La Rambla,Lucena, Montemayor, Montilla, Moriles y Puente Genil; y tieneentre otros atractivos lagares en la Sierra de Montilla rodeados deviñedos, donde degustar sus caldos a pie de tinaja.Finalmente el Patronato de Turismo de la Costa del Sol hadiseñado rutas vinícolas (www.visitacostadelsol.com) quediscurren por la Axarquía, Montes de Málaga, la Comarca Norte,la Serranía de Ronda y la CostaOccidental. Permiten conocerdesde el Yacimiento romano deTorrox o la Laguna de Fuentede Piedra hasta la BodegaMálaga Virgen, una de las pocasen las que se practica laVendimia nocturna.

FIESTAS DEL VINO

El calendario festivo andaluz está repleto de eventos vinculadosal vino, concentrándose en septiembre, durante la época de lavendimia. Las primeras citas tienen lugar en mayo, sobresaliendoen Córdoba la Cata de Vinos Montilla-Moriles y la Feria de laManzanilla de Sanlúcar (Cádiz), con un acogedor acto social aorillas del Guadalquivir.Tras la Cata Popular del Vino de Aguilar de la Frontera (Julio)llega un agosto cargado de sabor y color, con las Fiestas delMoscatel de Chipiona en Cádiz, en la que se unen los caldosy el buen flamenco; la Feria y Fiestas de la Vendimia enVillanueva del Ariscal (Sevilla), declarada de Interés Turístico aligual que la malagueña Noche del Vino (Cómpeta). Septiembre

pues el fruto debe entrar frescoen el lagar de pisar, dondecontinúa la faena; en una horala uva recogida debe estarmolturada para evitar queempiecen a proliferar bacterias.Las Bodegas acogerán el vinonuevo para su crianza.A lo largo de los siglos losvinateros han ido adaptandosus edificios y perfeccionando sus bodegas, buscando el equilibrioentre funcionalidad y belleza. Así, los techos altos, los murosgruesos y el suelo de albero que permite regarlo, mantienen latemperatura y humedad adecuada para la crianza de un buenfino. Y en el Marco de Jerez, las bodegas están situadas cerca delmar o en terrenos altos para que los vinos puedan recibir las brisasmarinas de la mañana y los vientos húmedos provenientes delOcéano.Con el auge del enoturismo, son numerosas las haciendas yfincas así como las bodegas que ponen al alcance del visitantetodo esta cultura. Ofrecen visitas guiadas, catas y algunasorganizan incluso espectáculos ecuestres o flamencos paracompletar una jornada única.

RUTAS DEL VINO

Las Rutas del Vino que discurren por Andalucía unen a la perfecciónlos atractivos enológicos, culturales, monumentales y tradicionalesde las poblaciones y zonas que las integran.Así, la Ruta del Vino Condado de Huelva permite disfrutar,además de las bodegas adheridas a la ruta, de la ciudad amuralladay el Castillo de Niebla, de los “Lugares Colombinos”, de la visita

a la ciudad de Moguer, cunadel Nobel Juan Ramón Jiménez;sin olvidarnos del paraíso naturalde Doñana y de su ricagastronomía, con productoscomo el jamón, la gamba y lafresa de Huelva.Las Rutas de Vino y Brandyde Jerez fueron certificadas en2007 con la Marca de Calidad

Recommended