QBuioímlógiicc a a - fcefyn.unc.edu.armica-Biológica.pdf · UCDNÓEIRVDEORBSIDAA DaNACIONAL...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDA D NACIONA L DE CÓRDOB AFaculta d d e Ciencia s Exactas , Física s y Naturale s

Repúblic a Argentin a

Program a de :

Químic a Biológic a

Código :

Carrera : Ciencia s Biológica sEscuela : Biologí aDepartamento : Químic a

Plan: 261-2015Carga Horaria : 10 0Semestre : Tercer oCarácter : Obligatoria

Créditos : 10Año : Segund o

Objetivos ;1 . Adquiri r un a clar a comprensió n de l metabolism o celula r a l a lu z d e concepto s de : i ) mecanismo s d e transducció n d e

energí a y d e información , ii)termodinámica , cinétic a y catálisi s d e reaccione s bioquímicas , iii ) importanci a d e l acompartamentalizació n e n l a generació n d e gradiente s químico s y electroquímicos , iv ) modulació n dinámic a d e l a estructur ay función d e biomembranas , proteína s y d e l a organizació n complej a de l citoplasma , v ) via s metabólica s fundamentale s y s uintegració n y vi ) patrone s bioquímico s y s u evolución .

2 . Desarrolla r de l pensamient o crítico .3 . Adquiri r destrez a e n e l us o d e metodología s de l laboratori o bioquímic o

Program a Sintético .

1. Composició n químic a de la materi a viva .2. Ácido s nucleicos .3 . Enzima s y cinétic a enzimática .4. Bioenergética .5. Metabolismo de ácido s nucleicos , hidrato s d e carbono , l ipido s y proteína s6. Fotosíntesi s y respiració n celular .7. Regulació n metabólica ,8. Regulació n hormonal .9. Inmunoquímíca

Program a Analítico : d e foj a 2 a foj a 7Program a Combinad o d e Exame n (s i corresponde) : d e foj a a foj aBibliografía : de foj a 1 a foj a 7

Correlativa s Obligatorias : Química Orgánica , Físic a I

Correlativa s Aconsejadas :

Rige:2015Aprobad o HCD : Sustituye a l aprobad o po r Res. :Fecha : Fecha:El Secretari o Académic o d e l a Faculta d d e Ciencia s Exactas , Física s y Naturale s (UNC ) certific a qu e e l program a est áaprobad o po r el (los ) número(s ) y fecha(s ) qu e anteceden . Córdoba , / /

Carec e d e valide z si n l a certificació n d e l a Secretari a Académica :

PROGRAM A ANALÍTIC O

LINEAMIENTO S GENERALE S

Esta materi a se encuentr a dentr o de l conjunt o d e asignatura s obligatoria s y posterio r a l cursad o d e la s Química sGenera l y Orgánica , as i com o d e M atemátic a I y d e Físic a i , e n dond e e l alumn o y a h a tomad o conocimient o d etemas esenciales que servirá n de bas e par a la construcció n de l conocimient o y l a comprensió n d e l a Químic aBiológica .El objetiv o centra l de la asignatur a e s e l estudi o de l metabolism o celula r y l a construcció n d e herramienta s teórico -práctica s qu e será n la bas e d e materia s posteriore s entr e la s qu e s e encuentra n la s Fisiologías , l a Microbiología , l aGenética de Poblaciones, la Biología Molecular, la Biofísica Química , etc. . Este conocimient o se plante a en elcontext o de la complejida d estructura l y dinámic a de lo s sistema s b iológico s co n un a sólid a bas e fisicoquímica , ysiguiendo un eje biológico-evolutiv o que permit a aprecia r las diferencia s y s imilitude s existente s entr e distinto sorganismos. Durante el desarrollo de la materia, además de la adquisición de los conocimientos específicos, se

esper a que el alumn o tom e concienci a de la importanci a d e conoce r lo s fundamento s y justificacione s e n lo s qu eestos conocimiento s están sustentado s porque de all í s e comprende n la s limitacione s y marc o d e aplicació n d e lo smismos, Las actividades prácticas permiten aplicar herramientas experimentales, matemáticas y estadísticas en la

evaluació n de hipótesi s qu e s e plantean , dentr o d e u n proces o d e aplicació n de l métod o científico . E l desarroll o d ehabilidade s de comunicació n oral y escrit a s e facilit a po r medi o d e l a producció n d e informe s y l a exposició n d etrabajos científicos.

METODOLOGÍ A DE ENSEÑANZ A

Características de las Clases Teóricas y Teórico-PrácticasEn esta s clase s se expone n lo s conocimiento s t eórico s y teórico-práctico s d e lo s distinto s tema s de l programa ,estimuland o la participació n activ a de lo s alumno s e n l a formulació n y respuest a a pregunta s orales . Tambié n s eresuelve n ejercicio s y se plantea n otro s qu e queda n a carg o d e lo s alumno s co n e l objetiv o d e enfrentarlos co ndificultade s que les permita n la maduració n y comprensió n d e cad a un o d e ellos . Esta s clase s s e dicta n do s vece spor semana . Los tema s que se desarrolla n baj o la modalida d teórico-práctic a s o n l o s siguientes : Evolució nBioquímic a (incluye Bioinformática : análisis y comparació n de secuencia s d e nucleótido s e n ácido s nucleico s y d eaminoácido s en proteínas) , Análisi s de la estructur a d e P roteína s y d e Ácido s Nucleicos , Ingenierí a Genética ,Integració n Metabólic a y alguno s aspecto s d e Cinétic a Enzimática , Fotosíntesis , Bioenergétic a e Inmunoquímica .

Características de las Ejercitaciones PrácticasLa resolució n de problema s teórico s y numérico s tien e com o objetiv o afianza r concepto s teóricos .

Características de las clases de LaboratorioEn las actividades práctica s de laboratori o lo s alumno s p lantea n y ejecuta n protocolo s experimentale s qu e ¡lustra nconceptos fundamentales de la asignatura, aplicando el método clentifico. Además, estas actividades les permiten

adquiri r destreza en el uso de instrumenta l y materia l d e laboratorio . Cad a T P incluy e l a elaboració n d e u n inform eescrit o que respond e a la s estructur a d e u n trabaj o científico .

Discusión de Trabajos Científicos.La discusió n de trabajo s científico s l e s amplí a e l espectr o bibliográfico , lo s acerc a a l concept o d e generació n de lconocimient o y contribuy e a s u formació n e n e l marc o de l pensamient o crítico . Junt o co n l a preparació n d e informe sde los trabajo s d e laboratorio , l a discusió n d e trabajo s científico s contribuy e a l desarroll o d e su s habilidade s par a l aproducció n y comunicació n científica .

EVALUACIÓ N

Durant e el cursad o de la asignatur a lo s estudiante s so n evaluado s e n la s siguiente s instancias :En los Trabajo s Práctico s (Clase s d e Laboratorio , E jercitacione s Práctica s y Discusió n d e Trabajo sCientíficos ) el estudiant e es calificado : aplicand o un a escal a cualitativ a Aprobado/Reprobado , d e la s siguiente smaneras : a} de form a ora l durant e e l desarroll o de l TP , teniend o e n cuent a s u desempeño , destreza , atención ,participación, puntualidad, y la presentación de Trabajo s Científico s (cuand o corresponda ) y b ) po r medi o d e un aevaluació n escrita al final del TP sobr e lo s tema s desarrollado s durant e e l m ismo . Esta s ú ltima s s e considera nap/obadas si se alcanz a e l 60 % d e la s respuesta s correctas .

En las clase s Teórico-Práctica s e l estudiant e n o e s calificad o durant e l a clas e per o s e incluye n su s contenido s e nlas evaluacione s parciale s descripta s en e l punt o siguiente .

En do s exámene s parciale s la s cuale s comprende n conocimiento s teóricos , teórico-práctico s y prácticos . S e exig euna nota de 4 puntos como mínimo en cada examen parcial, como una de las condiciones para alcanzar la

regularidad en la asignatura , y u n promedi o d e 7 puntos com o un a d e la s condicione s par a alcanza r l a condició nde Acreditado sin examen final.

Condiciones para la acreditación de la materia sin examen finalPar a l a acreditació n si n exame n fina l lo s alumno s deberá n cumpli r co n la s siguiente s condicione s propia s d e est amateria , ademá s d e la s generale s de l pla n d e estudio s (correlativas , etc.) : a ) demostra r u n desempeñ o satisfactori odurant e lo s TP , b ) aproba r e i 80 % d e la s evaluacione s escrita s d e lo s T P (1 2 d e la s 1 4 evaluacione s escrita s d e lo sTrabajo s Prácticos ) y obtene r u n puntaj e minim o d e 7 (siete ) punto s e n lo s exámene s parciale s teóric o prácticos .

Prueba s d e recuperación . A l finaliza r e l períod o d e clase s s e realiza n do s evaluacione s d e recuperación :a ) par a lo s alumno s qu e n o haya n asistid o o n o haya n aprobad o com o máximo , un o d e lo s exámene s parciales . L a

aprobació n de l recuperatori o s e hac e co n e l criteri o descript o má s arrib a y l a not a de l mism o reemplaz a a l a de lparcia l original .

b) para los alumno s qu e no haya n alcanzad o e l 80 % d e TP s a probados . S e permit e r ecupera r hast a do s TP smediante un exame n qu e incluir á e l tem a complet o de l T P a recuperar , incluyend o pregunta s sobr e lo s trabajo scientíficos , con un nive l d e complejida d simila r a qu e correspond e a la s evaluacione s d e cad a TP .

REPARCIALIZACIÓ N Y RECURSAD OCondiciones para reparcializarLos alumno s que alcanzaro n la regularida d puede n presentars e a lo s exámene s parciale s par a alcanza r l aAcreditació n Sin Exame n Fina l mientra s mantenga n la condició n d e alumno s regulares .

Condiciones para recursadoLo s alumno s libre s puede n recursa r l a materi a siempr e qu e mantenga n l a condició n d e regula r e n la s materia scorrelativas .

RÉGIME NRégimen de cursadoEl régime n de cursad o e s semestral . L a asistenci a a la s clase s Teórica s y Teórico-Práctica s e s optativ a u obligatori asegú n el alumn o opte por sól o la regularizació n o po r la r egularizació n y l a acreditació n si n exame n final ,respectivamente . La asistenci a a lo s Trabajo s Práctico s e s obligatori a debiéndos e reuni r u n 80 % d e asistencia .

Condiciones para regularizar la materiaPara regulariza r la materi a los alumno s deben : a ) demostra r u n desempeñ o satisfactori o durant e lo s TP , b } asisti r yaproba r e l 80 % de las evaluacione s escota s d e lo s T P (1 2 d e la s 1 4 evaluacione s escrita s d e lo s Trabajo s Prácticos )y c) obtene r un puntaj e minim o d e 4 (cuatro ) punto s e n lo s exámene s parciale s teóric o prácticos .

Condiciones para Acreditación sin Examen FinalPara alcanzar la Acreditació n sin exame n fina l el alumn o deberá , ademá s d e a lcanza r l a s condicione s par aregulariza r la materia , a) asisti r a l 8 0 % d e la s clase s teórica s y teórico-práctica s y b ) obtene r u n puntaj e minim o d e7 (siete ) punto s e n lo s exámene s parciale s teóric o prácticos .

CONTENIDO S TEMÁTICO S

Unida d 1. La lógic a molecula r d e l a vid aDiversida d biológic a y unida d bioquímica . Generalidade s sobr e metabolism o celular . Obtención , almacenamiento ,liberació n y utilizació n d e l a energía . Ubicació n subcelula r d e l a activida d metabólica ; fraccionamient o subcelula r po rcentrifugació n diferencial . Macromolécula s y ensamble s supramoleculares : caracterización ; pape l de l agua , efect ohidrofóbic o e importanci a d e la s interaccione s débile s (puent e d e hidrógeno , va n de l Waals ) e n s u estructur a yfunción . Propiedade s coligativa s d e disolucione s acuosas . Superpoblació n molecular : efecto s sobr e l a activida d de lagu a y sobr e l a activida d y difusió n d e lo s solutos .

Unida d 2. Evolució n Bioquímic aComposició n química de la materi a viva. Evolució n prebiótica . Ribozimas . Evolución : desde la informació n

¡dimensiona l de la secuenci a (ADN ) a la informació n t ridimensiona l d e la funció n ( proteína) . Transferenci a d e

informació n biológic a a nive l molecula r (ADN - ARN - Protema ; gradiente s de carg a y d e materia ) y d e l a dinámic aestructura l (cambio s conformacionale s e n proteínas , catástrof e microtubular , e l citoplasm a c elula r com o un a matri zde percolació n de dimensió n fractal) . Evolució n de la estructura ; molécula , agregado s supramoleculares ,compartamentalización , aparició n de gradiente s y de bombas . Mecanismo s d e transducció n d e e nergí a y d eseñales. Evolución de la complejidad . Patrone s bioquímicos : metabolones .

Unidad 3. Estructur a y funció n d e la s Proteína sEquilibrio s ácido-base en aminoácidos . Unió n peptídica . Proteínas : estructur a primaria , secundari a {a-hélice , hoj a (3 ,giros , bucles) , terciari a (motivos : patrone s d e clasificació n e structural ) y cuaternaria . Plegamiento : cooperatividad ,estabilizació n progresiva, Desplegamiento. Cambios conformacionales y actividad . Aislamiento , purificació n yfraccionamient o de proteína s (precipitació n selectiva , cromatografía s d e intercambi o iónico , filtració n molecula r y d eafinidad) . Electroforésis ; determinació n de la mas a molecular , númer o de protómero s y l ocalizació n d e puente sdisulfuro . Ultracentrifugación . Secuenciació n de proteínas . MALDI-TOFF . Inmunodetecció n y cuantificación , ELISA ,"Wester n blot" . Síntesi s e n fas e sólida . Determinació n d e estructur a tridimensional : RM N (unidimensiona l y NOESY) ,dicroism o circular , fluorescencia , difracción de Rayo s X . Cuantificació n d e proteínas .

Unida d 4 . Ácido s nucleico s y fluj o d e informació n genétic aEstructur a químic a de los ácido s nucleicos . Base s púrica s y pirimídicas . Nucleósido s y nucleótidos : nomenclatura .Acid o desoxirribonucleic o (ADN) : estructur a primaria , secundari a y terciaria . Estructur a d e lo s ácido s ribonucleicos :mensajero(ARNm) , de transierencia(ARNt ) y ribosoma l (ARNr) . Duplicación de l ADN , Transcripció n d e AD N e nARN , Procesamient o de l RNA , introne s y exones , Códig o genético .Virus : tipos ADN-viru s y ARN-viru s d e un o y d e do s filamentos , replicación . Viru s encógemeos . E l bacteriófag o U :mecanism o de integració n a l genom a d e l a célul a huésped . Oncogenes . Viroides . Plásmidos .

Unida d 5, Investigació n e n genétic aIngenierí a genética : aplicacione s y obtenció n de l gen : po r cort e de l AD N co n endonucleasa s d e restricción , po rsíntesi s orgánic a en fas e sólid a y a parti r de l ARNm . Secuenciacíó n po r interrupció n controlad a d e l a replícación .Amplificación : PCR. Tecnologí a del DNA recombinante : Unió n d e segmento s d e AD N d e distint o origen : métod o d elas colas homopoliméricas . Vectores : plásmido s se m i si n t é t i eo s y derivado s de l bacteriófag o G : característica sdeseables . Introducción del vecto r a la célul a huéspe d (transformación) . Selecció n de l clo n co n e l AD Nrecombinant e y clonado . Manipulació n de gene s d e eucariotas , biblioteca s d e gene s a parti r d e ARNm . Nivele s d eexpresió n génica , chips de gene s (rnicroarrays) . Animale s transgénicos . Mutagénesi s dirigid a par a produci rproteína s nuevas .

Unida d 6. Investigació n e n evolució nRelacione s evolutivas a parti r de secuencia s d e proteínas . Homología s d e secuencias : secuencia s alineadas ,significació n estadístic a ("shuffling") , matri z d e sustitución , banco s d e dato s par a detecta r secuencia s homologas .Estudi o de estructura s tridimensionales . Gráfico autodiagona l (autoalíneamiento ) para detecta r secuencia srepetidas . Relació n estructura/función : evolució n divergent e y convergente . Construcció n d e árbole s evolutivos .Evolució n molecular en el laboratorio .

Unida d 7. Bioenergétic aEstado s de equilibri o y estado s estacionarios . Entropí a y vida . Bioenergética : cambio s d e energí a libr e d e un areacción . Relació n entr e la constant e d e equilibri o y e l cambi o d e energí a libr e estándar . Cálcul o de l cambi o d eenergí a libr e estánda r y el cambi o d e energí a libr e d e un a reacció n redox . Reaccione s acopladas . Energétic a de ltransport e activo. Compuesto s con alt o potencia l d e transferenci a d e fosfato : factore s qu e influye n e n e l cambi o d eenergí a libre estánda r durant e la hidrólisis .

Unida d 8 . Enzimologí aEnzima s clasificación y nomenclatura . Ribozimas . Cofactores . Coenzimas : definición : estructur a químic a yclasificación . Coenzima s de oxido-reducción : nicotinamid a adenin a dinucleótid o (NAD) , nicotinamid a adenin adinucleótid o fosfato (NADP) , flavin a adenina dinucleótido (FAD) , coenzim a Q (CoQ ) y ácid o lipoico . Coenzima s qu etransfiere n grupos fosfato ; qu e transfiere n grupo s acilo : Coenzim a A (C o A) . Qu e transfiere n grupro s glicosilo . Qu einterviene n en reaccione s d e decarboxilación : piridoxa l fosfat o y biotina . Otra s coenzimas . Vitamina s hidrosoluble sque forma n part e d e coenzimas , Vitamina s liposolubles , estructur a y función . Estrategia s catalíticas .

Unida d 9 . Cinétic a Enzimátic aMecanism o de la activida d enzimática . Cinética . Reaccione s monosustrato : el model o de Michaelis - Menten ;determinació n de la Km y Vm por el métod o deLineweaver-Burk . Activadore s e inhibidores . Tipo s d e inhibición .Análogo s del estado de transición . Anticuerpo s catalítico s (reconoce n el estad o de transición) . Reaccione s

bísustrato ; d e desplazamient o simpl e y desplazamient o doble . Estrategia s reguladoras : enzima s alostérica s (cinétic ay modelos) , isozimas , modificació n covalente , escisione s proteolíticas .

Unidad 10. Glúcido s y Lípido sGlúcidos : Monosacáridos , carbohidrato s complejos, glicoproteinas , lectinas.Lípidos : lipido s d e membranas , balanc e hidrofilico-hidrofóbico , estructura s d e autoagregación .

Unida d 11. Biomembrana sEstructur a y funció n d e l a membran a biológica . E l model o de l mosaic o fluido . Membrana s interna s d e célula seucariotas . Membrana s d e célula s procariotas . Tipo s d e movimiento s d e la s molécula s constituyentes . Difusió n(FRAP , SPT) . Fluide z (anisotropia } y curvatura . Efecto s d e factore s físico-químico s y d e l a composición . Proteína sd e membrana : extrínsecas , ancladas , intrínsecas . Predicció n d e secuencia s transmembran a a parti r d e l a estructur aprimaria . Secuencia s señalizadota s d e direccionamient o d e proteínas . Fusió n d e membranas .

Unidad 12. Transport e

Difusión : Difusió n f acilitada . Transport e activo.la s bomba s d e1" Na" , K + y C a . Cotransport e y contratransporte .Antibiótico s d e transporte . Medida s d e conductancia : platc h clamp . Sinapsis . Potenciale s d e acción . Canale sactivado s po r voltaje . Canale s activado s po r ligando . Nexu s o unione s intimas .

Unida d 13 . Transducció n d e l a informació nReceptore s d e superficie . Curva s d e saturación . Receptore s ionotrópicos . Receptore s 7TM . Segundo s mensajeros .Conversació n cruzada . Sistem a nervioso . Infraestructur a d e l a sinapsis . Teorí a químic a d e l a transmisió n nerviosa .E l potencia l d e membrana . Liberación , recaptació n y degradació n d e lo s neurotransmisores . Unió n mioneural . E lrecepto r nicotínic o d e a cetilcoiina : inhibidores . L a aceti l coilinesterasa : inhibidores . Receptore s d e otro sneurotransmisores .

Unida d 14 . Metabolism oMetabolismo : visió n d e conjunto . Reaccione s aclopladas . E l AT P com o divis a universa l d e energí a libre . Potencia lde transferenci a de grupo s fosfato . Potencia l de fosforilación . Motivo s recurrente s en las vía s metabólicas .Transportadore s activados . Evolució n d e la s vía s metabólicas .Oxidacione s biológicas . Enzima s d e oxido-reducción : Clasificació n y ejemplos . Metabolism o de l superóxido .Glucólisi s : reacciones , consum o y generació n d e AT P a nive l d e sustrato . Generació n d e NADH . Balanc eenergético , Destino s de l piruvato : formació n de acetil-CoA , de etano l y de láclalo . Entrad a de fructos a y galactosa .Gluconeogénesi s : reacciones . Cicl o d e Cori : rendimient o d e AT P de l lactato .

Unida d 15 . Cicl o d e Kreb sCicl o d e Kreb s o d e lo s ácido s tricarboxílico s (TCA) : reacciones , formació n d e coenzima s reducid a y AT P a nive l d esustrato . A coplamient o d e la s reacciones . Interacció n d e lo s metabolismo s d e glúcido s , lípido s y proteínas ,rendimient o d e AT P e n l a oxidació n tota l d e glucosa . Cicl o de l glioxalato .

Unida d 16 . Fosforilació n oxidativ aFosforilació n oxidativa . Ubicació n submitocondrial . Caden a Respiratori a Componentes . Nivele s d e formació n d eATP . L a hipótesi s quimio-osmótica . Motore s moleculares : ATPsintasa . Bioenergética . Regulació n d e l a fosforilació noxidativa . Inhibidores .

Unida d 17. Fotosíntesi sFotosíntesis : ecuació n global . Ubicació n de l proces o e n e l cloroplasto , pigmentos . Reacció n d e Hill . La s reaccione sluminosas : fotosistema s I y II . Caden a transportador a d e electrones . Formació n d e AT P y NADPH . Bioenergética .Mecanism o d e formació n d e ATP . Reaccione s enzimáticas : cicl o d e Calvin . Eficienci a d e l a fotosíntesis .

Unida d 18 . Metabolism o d e glúcido sVi a d e la s pentosas-fosfato . Biosintesi s de l ácid o ascórbico . Degradació n intracelula r de l almidó n y de l glucógeno :reacciones . Digestión . Interconversió n d e hexosas . Biosintesi s de l glucógeno , almidó n y celulosa : reacciones ,Regulació n de l metabolism o de l glucógen o vi a AMPc . Biosintesi s d e disacáridos .

Unida d 19 . Metabolism o d e lípido sBiosintesi s y degradació n d e lo s thglicéridos , glicerofosfolipido s y esfingolipidos . Biosintesi s de l colestero l a parti r d eacetato . Formació n d e colecalcifero l y ácido s biliare s

Metabolismo de los ácidos grasos, degradación por i -oxidación de ácidos grasos saturados de cadena par e impar y

de ácido s graso s ¡nsaturados . Balanc e energético . C y [oxidación . Ubicació n subcelular . Biosíntesis : sistem a d e lcitosol , reacciones , Sistema s microsomal y mitocondrial .

Unida d 20 . Metabolism o d e aminoácido sMetabolism o de los aminoácidos . Cicí o de fijació n de l nitrógeno . Degradació n d e lo s aminoácidos ; reaccione s d e tip ogeneral : desanimació n por transaminación , desaminació n oxidativa , desaminació n no oxidativ a y descarboxilación .ejemplos . Transport e del amoníaco . Cicl o de la urea : reacciones . Metabolism o de l triptofano , fenilalanina , tirosina ,hist idinayglut amato .Porfirinas. Biosíntesis del Hem. Hemoglobinas A, F y A2. Derivados de la hemoglobina: oxihemoglobina,

carboxihemogiobina , metahemoglobin a y carbohemoglobina . Degradadció n de la hemoglobina . Formació n depigmento s biliares.

Unida d 21 . Metabolism o d e ácido s nucleico sMetabolismo de los ácidos nucleicos. La replicación de ADN en procariotas: ADN polimerasas, reacciones,

mecanism o de polimerización , etapa s de iniciación , elongació n y terminación . L a r eplicació n e n eucariotas .Transposones . Biosíntesi s de! ARN : AR N polimeras a y transcripción . Degradació n de l A RN : polinucleótid ofosforilasa .

Unida d 22 . Metabolism o d e proteína sBiosintesi s de proteínas . Códig o genético : características . Formació n d e aminoacil-ARNt . Mecanism o d e l a síntesi sde proteínas : etapas de iniciación , elongació n y terminación . Modificacione s post-traduccíonales . Antibiótico sinhibidores . Endo y Exopeptidasas . Tipo s d e mutaciones .

Unida d 23 . Integració n metabólic a y contro l d e l a expresió n génic aRegulació n metabólica. Control de la expresió n genétic a en procariotas . Ooperó n la c y operó n trp ; i nducció n yrepresión . Contro l e n eucariotas . Regulació n po r modificació n d e l a activida d d e l a enzima : activació n po r precurso re inhibició n por product o final . Regulació n hormonal , Hormona s d e mamíferos : base s moleculare s de l mecanism o d eacción . Receptore s de hormona s de estructur a esteroide , peptídic a y derivad a d e aminoácidos . E ndocitoci s y recicl ode los receptores . Hormona s vegetale s y d e insectos .

Unida d 24 . Inmunoquímic aInmunoquimica. Inducción de anticuerpos específicos. La unión Ag-Ac. Heterogeneidad de los anticuerpos.

Estructur a química de las inmunoglobulinas . Teoría s sobr e la formació n d e a nticuerpos .

Unida d 25 . Bioquímic a d e sistema s sensoriale sSistema s contráctiles . Base s moleculare s de la contracció n del múscul o esquelético . P roteína s constituyente s de losfilamentos gruesos y finos. Mecanismo de la contracción. Asociación cíclica de la actina y míosina. Microtúbulos.

Tubulin a y dineina .

PROGRAM A de TRABAJO S PRÁCTICO S

Trabaj o Práctic o 1 y 2 - Espectrofotometrí a {incluy e interacció n d e l a lu z co n l a materia , errore s y ajust e d e curv ade calibració n por regresió n lineal )Trabaj o Práctic o 3 a 5 - Purificación , cuantificació n y análisi s estructura l d e proteína s (incluy e principio s físico s d ecentrifugación espectroscopias, cromatografías, preparación de buffers, medición de pH, etc.).

Trabaj o Práctic o 6 a 1 0 - Cinétic a Enzimátic a (incluy e discusió n d e trabajo s científicos )Trabaj o Práctic o 1 1 y 12 - Fotosíntesi sTrabaj o Práctic o 13 y1 4 - Bioenergétic a (incluy e discusió n d e trabajo s científicos )

DISTRIBUCIÓ N DE LA CARG A HORARI A

ACTIVIDA D

TEÓRIC A

FORMACIÓ N PRÁCTIC A

TOTA L DE LA CARG A HORARI A

HORA S

45

5 5

10 0

DEDICADAS POR EL ALUMNO FUERA DE CLASE

ACTIVIDA DPREPARACIÓ N TEÓRIC APREPARACIÓ N TEÓRICO-PRÁCTIC A

TOTA L D E L A CARG A HORARI A

HORA S606112 1

BIBLIOGRAFÍ A

Blanco , A . Químic a biológica . 2006 . Ed . E l Ateneo .

Nelson , D.L. Lehninger : principio s d e bioquímic a .2002 . 3 ° Ed. , Omega , Barcelona ,

Stryer , L. ; Berg , J. M y Tymoczko , J.L . Bioquímica . 2003 . 5 ° Ed. , Revert e SA , España .

Atkins , P.W . Fisicoquímica . 1991 . Ed . Addison-Wesle y Iberoamericana , S.A . Wilmington , Delaware , USA .

Alberts , B . Biologí a molecula r d e l a célula . 2002 , 3 ° Ed. , Omega , Barcelona .

Gor e M.G . Spectrophotometr y an d Spectrofluorometr y A practica l Approach . 2000 . Ed . Oxfor d Universit yPress . Inc - NY . USA .

D'Oco n Navaza , M.C . Fundamento s y técnica s d e análisi s bioquímico . 1999 . Paraninfo , Madrid .

Prof . Ing . D^JIE L L AG OSECKEWIC/GENE m

Fontal <k CfoiKkn Exertns, FBCOS y IWunJM

UNIV ERSID A D NACIONA L D E CÓRDOB A

ROBERT O E . TERZARIO LDECAN O

Gemio s traía s ¡HKÜ Í y Naluiole senido H Naciona l d e ííiíob o

Recommended