¿QUÉ ES LA PNL · dañado), que nos permiten interactuar con el mundo y hacer representaciones...

Preview:

Citation preview

¿QUÉ ES LA

PNL?

¿Qué es la PNL?

Cada experiencia es un aprendizaje que queda codificado ordenadamente en nuestro cerebro y sistema nervioso. Una organización determinada conlleva determinados resultados.

Los aprendizajes utilizan nuestra neurología y su arquitectura bio y fisiológica para almacenarse y manifestarse: Todo comportamiento es resultado de procesos neurológicos.

Nuestros procesos y experiencias de base neurológica, se expresan a través de lenguaje verbal. El lenguaje así entendido opera como una segunda representación de la experiencia subjetiva y es el vehículo de la comunicación. Con el lenguaje ordenamos nuestros comportamientos y les damos sentido.

Programación

Neuro

Lingüística

¿Qué es la PNL?

Elementos básicos

Coaching Coach Coachee

Es el proceso El que facilita el proceso: TÚ

La persona que busca lograr sus

objetivos

de la PNL y el Coaching Ontológico

Presupuestos teóricos

Los recursos que necesita un individuo para realizar un cambio están dentro de él.

El significado de tu comunicación es la respuesta que obtienes.

La gente selecciona la mejor opción que tiene en el momento.

Presupuestos teóricos

1

2

3

Detrás de toda conducta hay una intensión positiva. Existe algún contexto donde esta conducta es útil y tiene valor.

Retroalimentación vs error; todos los resultados y comportamientos son logros, tanto si son resultados deseados para una tarea o contexto en particular, como si no.

El elemento del sistema con mayor flexibilidad tiene mayor control sobre el resto de los elementos del sistema.

Presupuestos teóricos

1

2

3

El cuerpo y la mente están interconectados, cada una afecta a la otra.

El mapa no es el territorio. En consecuencia la gente responde al mapa de la realidad y no a la realidad misma.

El mapa se transforma en el territorio: lo que uno cree es cierto y verdadero, y lo que no es cierto y verdadero también se transforma en cierto y verdadero.

La comunicación es tanto verbal como no verbal.

Es imposible no comunicar.

Tener claro lo que uno quiere ayuda a obtenerlo.

Si estas haciendo algo que no funciona haz algo diferente.

Presupuestos teóricos

12

3

45

6

7

1. Haz una lista de lo que no puedes:

Ejemplo:

No puedo ser feliz.

No puedo comprar un edificio.

No puedo comunicarme con mi madre.

Nota: * Debes buscar metas cercanas a la realidad del cliente. * Debes buscar creencias relacionadas al área de trabajo.

¿Cómo ayudo a encontrar creencias?

CONTEXTO

OBJETIVO

PENSAR

SENTIRHACER

EXISTE UNA RELACIÓN

SISTEMICA ENTRE LOS 3

ELEMENTOS:

Significa que no hay ninguno que sea más importante que

los demás, y que un cambio en uno de ellos influye

necesariamente en los otros 2

• Todos los seres humanos tenemos 5 sentidos (Salvo que alguno esté dañado), que nos permiten interactuar con el mundo y hacer representaciones internas del mismo.

• La conducta humana se puede moldear organizando la experiencia interna a través de las distinciones que se pueden hacer en cada uno de los sentidos.

• En PNL se llama estrategia mental a una secuencia ordenada de representaciones que nos lleva a un estado emocional o conducta particular.

Distinciones V.A.K.O.G.

Pensamiento Imágenes

Acción

ESTÍMULO

En el cerebro el proceso es el siguiente:

Bioquímicos

Adicción

10 13

CONSCIENTE

INCONSCIENTE

INCONSCIENTECOLECTIVO

Cerebro consciente e inconsciente

2. Línea de tiempo:

Pasado

Presente

FuturoAB

¿Cuáles son las emociones que te llevaron a adoptar esas creencias?¿Qué no pudiste terminar y que emoción te produjo?

¿Cómo ayudo a encontrar creencias?

El 90% de los

pacientes de bypass

no cambian su estilo

de vida.

Dr. Edward Miller

El viejo Cascarrabias

¿Cuál es tu meta que no

haz podido lograr?

¿Qué haces y dejas de

hacer para no lograrlo?Caja de preocupaciones Si:

Estoy comprometido

a no serNo:Lo que no estoy haciendo

1 2 3 4

¿Qué necesitaría mejorar que haría una gran diferencia?

Una meta fuerte te involucra.

Necesito tomarme mis medicinas.

Meta de mejoramiento1

Lo que haces y dejas de hacer2

Identifica conductas reales, no emociones.

• Espero hasta el almuerzo para tomar mis píldoras.

• No llevo píldoras a la mesa.

• No compro mis píldoras cuando se acaban.

La caja de preocupaciones3

Imagínate haciendo lo contrario a lo que escribiste en la columna #2

• Me preocupa verme y ser un viejo enfermo.

• No quiero verme como mi papá enfermo.

La caja de preocupaciones3

Ahora comprométete a no ser:

• Estoy comprometido a no ser un viejo enfermo.

• Estoy comprometido a no verme como mi papá cuando estaba enfermo.

La gran suposición / mi historia4

Si____(lo inverso a la columna 3),

ENTONCES____(El pésimo resultado).

• Si me ven como un viejo enfermo, entonces me sentiré así.

• No estoy comprometido a verme como un viejo enfermo, entonces me tomare mis píldoras.

No me gusta tomarme mis

píldoras en la mañana…

Pero ya no me siento ni

viejo ni enfermo

MAURICIOBENOISTMAURICIOBENOISTMAURICIOBENOIST