¿Qué métodos son efectivos en prevención vial? 26-9/… · 1.Seguridad vial , una prioridad...

Preview:

Citation preview

¿Qué métodos son efectivos en

prevención vial?

7ma Jornada Nacional de Prevención

de Lesiones - Conarpe 2017-SAP

Lucas Navarro. Médico pediatra, Secretario del comité de prevención de lesiones

Filial Santa Fe SAP

drlucasnavarro@yahoo.com.ar

Víctimas fatales. Argentina

Fuente: ANSV, Dirección Nacional de Observatorio Vial. 2013

¨Un problema de Salud Pública¨

Es un problema urgente al que pueden

Lesiones ocasionadas por el tránsito

aplicarse soluciones ya bien conocidas

Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el

tránsito. OPS 2004.

Informe mundial sobre prevención de las lesiones en los

niños. OPS-OMS 2008

Informe mundial sobre prevención de las lesiones en los

niños. OPS-OMS 2008

Informe mundial sobre prevención de las lesiones en los

niños. OPS-OMS 2008

Estrategia OMS

• Ley y aplicación efectiva de:

– Control de velocidades máximas

– Uso obligatorio de cinturones

– Correcta sujeción de menores en automóviles– Correcta sujeción de menores en automóviles

– Controles de alcoholemia

– Uso obligatorio del casco

No Basado en la Evidencia

No Basado en la Evidencia

80%

100%

Uso del casco en Santa Fe Capital, evolución en 7

años. N=12.720Controles

Periódicos

Sostenidos

Penas mas

duras

Controles vs Multas más caras

21% 28%

38%

48% 45%

53%45%

40%

48%

0%

20%

40%

60%

2006

n=1071

2007

n=1433

Marzo 2008

n=1599

Diciembre

2008

n=1207

Ago 2009

n=1149

Oct 2009

n=1130

Oct 2010

n=1266

Feb 2012

n=1192

Feb 2013

n=1415

Ago 2014

n=1258

No Basado en la Evidencia

Insuficientemente documentado

“Educación vial desde el Jardín de Infantes”

Educación y publicidad, por sí solas no reducen los choques mortales y

traumatismos graves. OMS 2004 pag. 163

Estrategia Nociva

Estrategias efectivas

• Mejor caracterización del problema

• Políticas públicas saludables

• Evaluar las políticas a implantar

• Realizar valoraciones posteriores basadas en• Realizar valoraciones posteriores basadas en

la evidencia científica y en evaluaciones

económicasMedidas y estrategias para la prevención y control de los accidentes de tránsito:

experiencia peruana por niveles de prevención. Rev Peru Med Exp Salud

Pública. 2010; 27(2): 231-36.

Estrategias efectivas

• Únicamente se deberían implementar lasintervenciones en seguridad vial con evidenciacientífica de su efectividad

• Las intervenciones más efectivas son aquellas que• Las intervenciones más efectivas son aquellas quereducen o eliminan el riesgo y que no dependendel cambio de comportamiento de los usuarios nide sus conocimientos sobre seguridad vial

Efectividad de las intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia: una revisión de

la literatura. Novoa A. Gac Sanit. 2009;23(6):553.e1-553.e14

Estrategias efectivas

• Aquellas intervenciones basadas

exclusivamente en la educación no son

efectivas para reducir las lesiones de tráfico

Efectividad de las intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia: una

revisión de la literatura. Novoa A. Gac Sanit. 2009;23(6):553.e1-553.e14

Estrategias efectivas

• SRI: son efectivos los programas que

combinan:

– la educación, con la distribución de sillas

infantiles,infantiles,

– los que combinan información a la comunidad con

aumento de campañas de vigilancia y

– los que combinan la educación con incentivos

Efectividad de las intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia: una

revisión de la literatura. Novoa A. Gac Sanit. 2009;23(6):553.e1-553.e14

Estrategias efectivas

• SRI: La evidencia es insuficiente para aquellos

programas basados exclusivamente en

medidas educativas

Efectividad de las intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia: una

revisión de la literatura. Novoa A. Gac Sanit. 2009;23(6):553.e1-553.e14

Estrategia Ciudad de Santa Fe

• Caracterización del problema (mediciones)

• Convenio Filial Santa Fe con otras ONGs:ADISIV, Colegio de Médicos, SafeKids, Mapfre

• Programa médicos por la seguridad vial• Programa médicos por la seguridad vial

• Puntos de chequeo de sillitas

• Folleto instructivo

• Videos explicativos

• Ordenanza municipal uso obligatorio de SRI

• Pendiente: comercialización de SRI homologados

Plaza Colón

Hosp. Iturraspe

Hosp. Sayago

Hosp. Cullen

Hosp. Alassia

U. N.L.

Puestos observación

U. N.L.

Casa Gobierno

Municipalidad

Ruta 1

Costanera Vieja

25 y Mendoza

A. Del Valle

Observación calles de Santa Fe

71%76%

80%

100%

Ubicación de menores en el asiento trasero del auto. Santa Fe Capital, evolución en 9 años. N=2.578

46% 42%48%

56%52%

61%59%

65%71%

0%

20%

40%

60%

80%

2006 n=398

2007 n=320

Mar 2008 n=212

Dic 2008 n=215

Ago 2009 n=242

Oct 2009 n=165

Oct 2010 n=342

Feb 2012 n=146

Feb 2013 n=184

Ago 2014=173

Ago 2015 n=181

ANSV

ANSV

ADISIV-FIA

Estudio observacional marzo 2016, AUSA (Illia y Perito Moreno)

Chequeo de sistemas de retención

infantil (SRI) en Santa Fe.

Chequeo de sistemas de retención

infantil (SRI) en Santa Fe.

• 2 puntos de chequeo

• 100% sujeción con cinturones

• 90% de SRI mal sujetados (amplio movimiento

lateral)lateral)

• 20% sin homologación

• 30% sin fecha de fabricación o mayor a 5 años

• Tiempo promedio de evaluación por SRI= 21´

Folleto SRI

Aplicación para celulares

Aplicación para celulares

Video

Ordenanza Municipal

• Completa a Ley Nacional

• Uso obligatorio de SRI

• Sólo SRI homologados según normas

• La primer multa se condona para la compra de• La primer multa se condona para la compra de

un SRI

• En Comisión de Gobierno del Concejo

Deliberante de la Ciudad de Santa Fe, muy

próximo a aprobarse

“La salud del pueblo es la suprema ley del estado”

“No es tan difícil establecer una ley establecer una ley buena, como asegurar su observancia”

Mariano Moreno (1778-1811)

1. Seguridad vial , una prioridad política

2. Organismo Rector de la Seguridad Vial , dotarlo de recursos y

estipular que rinda cuentas a la sociedad

3. Establecer objetivos tangibles y adoptar planes provinciales y

Recomendaciones de O.P.S. para los

gobiernos

3. Establecer objetivos tangibles y adoptar planes provinciales y

nacionales para alcanzarlos

4. Apoyo a O.N.Gs. que promueven la seguridad vial.

5. Invertir en actividades de eficacia probada.

Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito , OPS 2004

Lesiones ocasionadas por el tránsito

Conclusiones

• Son una importante causa de morbimortalidad en

los niños

• Es una entidad prevenible

• Existen medidas de probada eficacia para• Existen medidas de probada eficacia para

enfrentarlas

• Es esencial la decisión política y el trabajo

intersectorial

• Los pediatras deben exigir medidas

científicamente probadas

7ma Jornada Nacional de Prevención

de Lesiones - Conarpe 2017-SAP

Lucas Navarro. Médico pediatra, Secretario del comité de prevención de lesiones

Filial Santa Fe SAP

drlucasnavarro@yahoo.com.ar

Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. OPS 2004.

Estrategias efectivas

• El estado usa su poder de restringir, dentro de loslímites constitucionales, interesesprivados, económicos y personales buscandoconseguir con ello cambios de comportamiento yconducta a través de:conducta a través de:

• Educación, incentivos y la fuerza de disuasión

Medidas y estrategias para la prevención y control de los accidentes de tránsito: experiencia peruana por niveles de prevención. Rev Peru Med Exp Salud Pública.

2010; 27(2): 231-36.

Estrategias efectivas

• Desarrollar estrategias basadas en

intervenciones efectivas

• Debe realizarse medición de los resultados

• Sólo deben mantenerse aquellas que• Sólo deben mantenerse aquellas que

demuestren resultados positivos y costo-

efectivas para el sistema de salud

Intervenciones de promoción basadas en la evidencia en el eje temático de seguridad

vial y cultura de tránsito. Instituto Nacional de Salud, Lima-Perú. 2014