Reacciones adversas a medicamentos

Preview:

Citation preview

REACCION ADVERSA A MEDICAMENTOS

“Manifestación clínica indeseable resultante de la

administración de una droga en particular “

REACCIONES CUTANEAS A MEDICAMENTOS

2 – 3% de admisiones hospitalarias

6 – 30% incidencia general

30 – 45% de reacciones a medicamentos

2% fatalidades

> En UCI

REACCIONES CUTANEAS ADVERSAS

DIFICULTADES

Confusión

Espectro amplio

Diagnostico difícil

Criterios de identificación

Necesidades terapeuticas

CRITERIOS DE ROUJEAU´S

FACTORES DE RIESGO

RELACIONADAS CON EL PACIENTE RELACIONADAS CON LA MEDICACION

CLASIFICACION DE LAS RCM

NO INMUNOLOGICAS

PREDECIBLES INPREDECIBLES

INMUNOLOGICOS

Dependiente de IgE

Dependientes de complejos inmunes

Reacciones de citotoxicidad inducida

Reacciones con mediación celular

MISCELANEAS

Reacciones de Jarisch – Herxheimer

Reacción a la ampicilina en Mononucleosis

infecciosa

FORMAS DE PRESENTACION CLINICA

Grandes “imitadoras”

Formas leves a graves

Síndromes clínicos

HISTOPATOLOGIA DE LAS R. C. M.

No patognomónicos

Enfermedad injerto Vs huésped

Amiodarona

Clofazimina

Qumioterapia

Etoposido

Busulfan

Sds. “Like”

PRESENTACION CLINICA

EXANTEMA

Más frecuente

Escarlatiformes, Morbiliformes, Roseoliformes

Compromiso clínico leve

Antibióticos

Pruriginosa

CAUSAS COMUNES DE REACCION EXANTEMATICA

Mas comunes Menos comunes

Ampicilina – peniclina Cefalosporinas

Fenilbutazona Barbituricos

Sulfonamidas Tiazidas

Fenitoina Naproxeno

Carbamazepina Isoniazida

Oro Fenotiazinas

Gentamicina Quinidina

Meprobamato

Atropina

PRESENTACION CLINICA

URITCARIA

15 – 30%

Habones fugaces

Cutáneo, angioedema

“Enfermedad del suero”

Hipersensibilidad tipo I y III

Degranulación inespecífica del

mastocito

DROGAS QUE CAUSAN URTICARIA O ANAFILAXIS

Suero animal Analgésicos narcóticos

Vacunas con proteína de huevo Relajantes musuclares

Agentes desensibilizantes Dextranos

Antibióticos:

Penicilina

Cefalosporinas

Aminoglucósidos

Tetraciclinas

Sulfonamidas

Enzimas:

Tripsina

Estreptoquinasa

Quimo papaína

Antifungicos:

Fluconazol

Ketoconazol

Esteroides:

Progesterona

Hidrocortisona

Derivados sanguíneos Hormonas polipeptidicas

IECA Hidantoinas

Medios de contrasteHidralazina, Quinididna, anti cáncer,

vitaminas, protamina

AINES:

Salicilatos

otros

Comida y aditivos

Benzoato, sulfitas

PRESENTACION CLINICA

ERITEMA FIJO MEDICAMENTOSO

Localización recurrente

30 min – 8h.

Ampolla - - involución - -pigmentación

1/3 con lesiones diseminadas

Atípicas

Mecanismo??

DROGAS QUE CAUSAN ERITEMA FIJO MEDICAMENTOSO

Sulfonamidas Barbiturico Simpaticomimeticos

Penicilina Derivados opiodes Parasimpaticoliticos

Eritromicina Hidrato de cloral Hidroxido de magnesio

Tetraciclinas Benzodiacepinas Antralina

Trimetoprim Dextrometorfano Clortiazona

Nistatina Aines Quinina

Griseofulvina Metamizol Clioquinol

Dapsona Paracetamol Fenazona

Arsenico Ibuprofen Oleoresinas

Sales de mercurio Aspirina Trisilicato de magnesio

Acido P aminosalicilico Codeina Clorfenesina carbamato

Metronidazol Hidralazina fenilbutazona

PRESENTACION CLINICA

ERITEMA POLIMORFO

Piel y mucosas

Menor y mayor

Diversos factores etiologicos

PRESENTACION CLINICA

ERITRODERMIA Y

DERMATITIS

EXFOLIATIVAS

Alto riesgo

Generalización de lesiones

primarias

Post semanas

DROGAS QUE CAUSAN ERITRODERMIA Y DERMATITIS EXFOLITIVAS

Alopurinol Acido P – aminosalicilico

Ampicilina Barbituricos

Captopril Carbamazepina

Cefoxitina Clororquina

Clorpromacina Cimetidina

Dilitiazem Oro

Griseofulvina Hidantoinas

Isoniazida Litio

Nitrofurantoina Penicilamina

Fenilbutazona Quinidina

Estreptomicina Sulfonamidas

Sulfonilureas tiacetazona

PRESENTACION CLINICA

NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA

Mortalidad 20 – 30%

o.4 – 1.2 /1000000

Eritema intenso, difuso, u edema

Dolor cutáneo

Ampollas, flictenas. despegamiento

REACCIONES SEVERAS

OTRAS PRESENTACIONES CLINICAS

DIAGNOSTICO

Historia clínica

Definición como toxicodermia

Espectro clínico

Relación cronológica

Relación suspensión, reexposición

DATOS DE LABORATORIO

Complementarios

No específicos

Seguimiento

Definición de falla multiorgánica

AYUDAS DIAGNOSTICAS

BIOPSIA DE PIEL

Correlación clínico patológica

Diferencias algunas

entidades (Vasculitis)

Descartar otras

enfermedades

AYUDAS DIAGNOSTICAS

PRUEBAS DE HIPERSENSIBILDIAD INMEDIATA

Prick Test, RAST

Reacciones mediadas por IgE

Utilidad en:

Varios patrones morfológicos

Antimicrobianos (B lactámicos)

Agentes de anestesia, estreptoquinasa, suero heterologo o insulina

AYUDAS DIAGNOSTICAS

PRUEBAS EPICUTANEAS

Hipersensibilidad tipo IV

Carbamacepina

Exantema, eritema fijo

AYUDAS DIAGNOSTICAS

PRUEBAS CUTANEAS NO UTILES EN:

Vasculitis

Mediadas por complejos inmunes

Síndrome de Stevens Johnson

Necrolisis epidérmica toxica

TRATAMIENTO

Según severidad

Suspender

Prevención y manejo de la falla cutánea

De sensibilización

Prevención de recurrencias

MANEJO DE ANAFILAXIS

DESENSIBILIZACION

Si medicación esencial o no posible retirarla

Disminuye anafilaxia

Penicilina, Alopurinol, Vancomicina

Puede recurrir

CONCLUSIONES

1. Reacciones cutáneas adversas son frecuentes

2. Mecanismo por definir - - diagnostico difícil

3. Presentaciones leves a severas

4. Manejo oportuno evita complicaciones

5. La desensibilización es una alternativa para ciertos medicamentos que evita recurrencias

Recommended