Redacción de Una Monografía

Preview:

DESCRIPTION

Cómo redactar una monografía. Por el docente Richard Loayza.

Citation preview

REDACCIÓN DE UNA MONOGRAFÍA

Richard Leonardo

Técnicas de estudio e

informaciónTema 13

La monografía es un trabajo explicativo sobre algún aspecto de la ciencia, el arte u otro asunto en particular.

Los temas que una monografía puede tratar dependen del autor si es él quien se propone realizarla o puede que el tema ya se encuentre preestablecido, como sería el caso de que nos asignen como tarea en el ambiente académico.

Para la redacción es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

☺ Aspectos formales. ☺ Composición gramatical.

Distribución del texto.Papel, se presenta en papel bond tamaño A-4 ( 21 cm. por 29.7 cm.) de 80 ó 75 gramos.Márgenes,4 cm. de izquierdo, 2.5 cm. del Derecho, superior e inferior.

2,5 cm

4 cm. 2.5 cm

2.5 cm.

Títulos, el título del capítulo se escribe a 7 cm. del borde superior en mayúscula y negrita.

– Espacios, se debe tener en cuenta los espacios entre reglón y reglón así como entre párrafo y párrafo.

• Renglón y Renglón: doble para facilitar su lectura y corrección.

• Párrafo y párrafo: dos espacios dobles y una sangría al iniciar el primer renglón.

Letra.El tamaño de la letra es 12 puntos y el estilo Times New Roman o Arial de preferencia; sin embargo, también se acepta courier o equivalentes.

Paginación,

El número de la página se escribe en el borde inferior y centrado, excepto en aquellas que llevan el título del capítulo.

Se emplean números arábigos.

A partir de la portada, toda hoja se cuenta. Las páginas que inician prólogo,

introducción, capítulo, apéndice, índice tampoco se enumera.,

ORDEN DE PRESENTACIÓN

DE UNA MONOGRAFÍA.

Hoja en blanco, llamada hoja de respeto.

Carátula, figura el nombre de la institución, centrado en la parte superior y en mayúsculas fijas, el símbolo de la institución, las palabras Monografía desarrollada para optar el título Correspondiente; el nombre de quien presenta el trabajo, centrado y en minúsculas; en la parte inferior el lugar y la fecha.

3 .5 cm .

2 .5 cm .

2 ,5 cm .

2 ,5 cm .

Juan Pérez G arcía

Lim a, 2006

Portada, los mismos datos de la carátula pero presentados en papel bond de menos gramos.

Dedicatoria, breves palabras en donde el autor brinda su investigación a una persona especial.

A mis padres por su valiosa orientación y guía.

– Pensamiento, relacionados con el tema en estudio, no debe exceder de dos.(Opcional)

– Agradecimientos, reconocimientos del investigador a las instituciones públicas o privadas o a las personas que permitieron la elaboración del trabajo.(Opcional)

– Índice o Tabla de Contenido muestra la división del tema. Se colocan los títulos de los capítulos y subcapítulos, debe indicar la página donde se inicia cada uno. Esta parte se omite si el contenido del trabajo es corto.

0 . I N T R O D U C C I Ó N .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 4

3 .5 cm .

7 cm .

2 ,5 cm .

2 ,5 cm .

Í N D IC E

1 espacio

2 espacios

– Introducción, se debe responder a preguntas como éstas: ¿De qué trata el trabajo?, ¿Cuál es su objetivo?, ¿Cuántas partes tiene? ¿qué limitaciones afrontó? y ¿qué técnicas o fuentes utilizó? En la parte inferior debe colocarse el lugar y la fecha.

(R esum en , O bje tivos)

3 .5 cm .

7 cm .

2 ,5 cm .

2 ,5 cm .

I N T R O D U C C I Ó N

(L im itaciones y FuentesU tilizadas)

(C on ten ido y partes ) 1 ,5 espacio

– Cuerpo del Trabajo.- Es el desarrollo del tema en forma ordenada y de acuerdo a un plan estructurado en capítulos (mínimo 03) y subcapítulos (si el trabajo es amplio.

CAPÍTULO IELEMENTOS DE

MÁQUINAS

________________________________________________

___________________________________________________

________________ ________________________________________________

________________________________

________________

________________________________

_______________-8-

– Conclusiones, se escriben las ideas centrales que se han destacado en el documento; deben ser breves y cortas, no más de diez, guardar un orden jerárquico e ir enumeradas en arábigo.

7 cm.

CONCLUSIONES

1 ________________ ________________

2 __________________ __________________

– Bibliografía, relación de las fuentes consultadas. Deben escribirse en estricto orden alfabético: primero el apellido del autor seguido del año de publicación; título del libro, subrayado y en minúscula; editorial y lugar de la publicación.

7 cm.

BIBLIOGRAFÍA

1 BARAHONA, Abel y Francisco BARAHONA (2000) Metodología del trabajo Científico. Colombia: IPLER. 90 páginas.

– Anexos: Pueden o no figurar, en ellos se incluirán elementos que aclaren el trabajo: fotografías, cuadros, gráficos, documentos que apoyen el contenido del tema, mapas, esquemas, etc.

ANEXOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1ertrim.

2dotrim.

3ertrim.

4totrim.

Este

Oeste

Norte

Al leer la tabla nos damos cuenta que el mayor porcentaje se presenta entre …

Recommended