Régimen presidencial 1952 1973

Preview:

Citation preview

TEMAS EVALUACIÓN MIÉRCOLES 20 AGOSTO

1. Exposiciones.

2. Modelo de ISI

3. Características Generales Segunda Mitad del S. XX.

4. Populismos.

5. 2° Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958)

REPASOPRIMERA MITAD SIGLO XX

CONTEXTO GENERAL(1925-1952)

• Político= Aplicación constitución 1925, voto femenino municipales (1935) y presidencial (1949).

• Económico= Crisis del salitre y crisis económica 1929. Industrialización del país

• Social= Mayor organización de la clase baja, incorporación de la clase media a la política.

• Otros: Terremoto 1939

DIMENSIÓN ECONÓMICAPRIMERA MITAD SIGLO XX

MODELO ISI

Actividad1. Explica por qué se estable que el modelo ISI

surgió por una necesidad y no fue planificado.2. Señala y explica 2 causas que permitan entender

por qué colapso el modelo ISI.3. A partir de las 2 causas mencionadas, qué

habrías hecho tú para evitar que el modelo colapsára.

4. Establece el aporte que significo en su momento el modelo ISI teniendo en cuenta su contexto histórico.

5. Estable un programa de gobierno (5 puntos) que tenga por objetivo “la industrialización de Chile”.

Régimen PresidencialII PARTE

(1952-1973)

Contexto General Segunda Mitad del siglo XX

POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL

1. AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO:

- Ley de 1949- Reforma de 1962- Reforma 1970

2. Contexto internacional polarizado

3. Partido radical es reemplazado por la D.C en el centro político.

4. Creación de FRAP que reemplaza al Frente popular.(1956)

1. Cambio de modelo económico al de crecimiento hacia afuera.

2. Principal fuente de ingresos del país, el cobre.

3. Fuerte inversión de capitales de EE.UU.

1. Urbanización.

2. Fortalecimiento de la clase social baja.

Populismo en ChileContexto

1. Estancamiento de modelo ISI

2. Masificación de las protestas

3. Crítica a los políticos (POLITIQUERÍA)

4. Crisis social y económica

Principios ideológicos del Populismo

1. Exaltación del nacionalismo

2. Crítica contra el gobierno de turno

3. Líder carismático

4. Estilo de gobierno personalista y autoritario

5. Apoyo de las masas

6. Concentraciones masivas llenas de simbolismo

2º Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo 1952 - 1958

• Emblema de su campaña: escoba, para barrer los problemas del país.

• En esta votación presidencial, las mujeres pudieron ejercer el derecho a voto obtenido en 1949.

Algunas obras en su gobierno

• En 1953, creación del Banco del Estado, destinada al crédito y al fomento de la producción.

• Se creó la Corporación de la vivienda, Corvi.• En 1958, se aprobó la cédula única de

votación.• En 1958, se derogó, es decir, se puso fin a la

ley de defensa de la democracia (“ley maldita”)

Actividad Página 99

Recommended