Región de la Articulación Coxal y...

Preview:

Citation preview

Región de la Articulación Coxal y Femoral.

M. V. Z. Guillermo Domínguez CalderónDipl. Perito en Medicina Forense

Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y GatosProfesor de Anatomía y Morfología Aplicada

Encargado del Laboratorio de Anatomía y Plastinación

P. M. V. Z. Patricia González Contreras

Base: Articular, la articulación coxal (articulación de la cadera).

Forma: Redondeada.

Límites:

Dorsal: Región glútea.Ventral: Subregión femoral lateral.Craneal: Subregión femoral craneal.Caudal: Región glútea y subregión femoral caudal.

REGIÓN DE LA ARTICULACIÓN COXAL

Región glútea

Subregión femoral caudal

Subregión femoral lateral

Subregión femoral craneal

Región de la articulación coxal

Localización de la región de la articulación coxal.Tomado de Done 1997.

PlanosAnatómicos:

1. Cutáneo.

2. Subcutáneo: tejido conectivo laxo (fascia glútea).

3. Aponeurótico: la aponeurosis del músculo tensor de la fascia lata.

4. Muscular: músculo bíceps femoral, glúteo superficial, glúteo medioy el músculo piriforme (por debajo de la parte caudal del músculoglúteo medio). Origen en el sacro y ligamento sacrotuberoso y seinserta en el trocánter mayor. Extiende la articulación de la cadera.

M. Tensor de la fascia

lata

M. glúteo medio

M. glúteo superficial

M. Vasto lateral

M. piriforme

M. glúteo profundo

M. vasto lateral

M. adductor grande

Después de la separación del glúteo medio y superficial: vista lateral izquierda. Tomado de Done 1997.

M. Articular coxal

Muslo después de la separación del músculo glúteo profundo: vista lateral izquierda.Tomado de Done 1997.

5. Óseo y muscular: el trocánter mayor del fémur, el músculoglúteo profundo y el articular coxal (pequeño músculo profundoal recto femoral que cruza la articulación de la cadera).

La fosa trocantérica del fémur donde se insertan los músculos:

Obturador externo: O: superficie ventral de la pelvis. Sutendón discurre lateralmente. I: fosa trocantérica.

Obturador interno: O: superficie interna del isquion ypubis, el tendón pasa sobre la incisura isquiática menor. I: fosatrocantérica. Supina la articulación de la cadera.

Gemelos: pareja de músculos. O: borde lateral del isquion.I: fosa trocantérica. Supina la articulación de la cadera.

M. gemelos

Tendón del M. obturador interno

M obturador externo

Después de la separación del músculo glúteo superficial y el músculo bíceps femoral.Tomado de Gil 1997.

6. Ligamentoso: formado por tejido fibroso de la cápsula articular.

7. Articular: formado por la cabeza del fémur y el acetábulo delhueso coxal; unido por los ligamentos de la cabeza del huesofemoral y transverso del acetábulo.

Ligamento de la cabeza del fémur

Ligamento Transverso del acetábulo

Articulación de la cadera lado derecho. Vista ventral.Tomado de Done 1997.

Arteria: Circunfleja femoral medial, que procede de laarteria femoral profunda, rama de la ilíaca externa.

Vena: Circunfleja femoral media.

Nervio: Obturador, proveniente del plexo lumbosacro.

Clínico: Displasia de cadera: se manifiesta clínicamente por debilidad de la

articulación y debilidad de los músculos glúteos, con o sin cojera,radiográficamente hay un acetábulo poco profundo así como unacabeza femoral pequeña y deformada.

Estudios radiológicos. Luxación. Fracturas. Fisuras.

Quirúrgico: Escisión artroplástica de la cabeza femoral. Fijación externa y fijación interna. Artroplastía: reparación plástica de una articulación (Diccionario

Terminológico de Ciencias Médicas, 1984; Blood, 1993).

Resumen

REGIÓN FEMORAL

Base: La diáfisis del fémur.

Forma: Prismática triangular.

Límites:Dorsal: Región de la articulación coxal.Ventral: Región de la articulación de la rodilla.Craneal: Región inguinal.Caudal: Libre.Medial: Región púbica.Lateral: Libre.

La región femoral se divide para su estudio en las siguientessubregiones: femoral craneal, femoral caudolateral yfemoral medial.

Región de la articulación coxal.

Región de la articulación de la rodilla

Región femoral

Región Púbica.

Localización de la región femoral.Tomado de Done 1997.

SUBREGIÓN FEMORAL CRANEAL

Base: Ósea, la superficie craneal del fémur.

Forma: Prismática triangular.

Límites:

Dorsal: Región de la articulación coxal.

Ventral: Región de la rodilla.

Craneal: Libre.

Caudal y lateral: Subregión femoral caudolateral.

Medial: Subregión femoral medial.

Región de la articulación coxal.

Subregión femoral caudolateral

Región de la rodilla

Subregión femoral craneal.

Localización de la subregión femoral craneal.Tomado de Done 1997.

1. Cutáneo.

2. Subcutáneo.

3. Conjuntivo: formado por la fascia lata: continuación de la fascia glúteasobre la superficie lateral del muslo. Su inserción es en el músculo tensor dela fascia lata.

4. Muscular: Cuadríceps femoral presenta cuatro cabezas queconvergen sobre la patela y se insertan a ella a través del ligamentorotuliano en la tuberosidad de la tibia. Extiende la articulación de larodilla.

Recto femoral: se origina en las áreas craneales del acetábulo. Es el máscraneal.

Vasto medial: se origina a lo largo de la superficie medial del fémur. Vasto lateral: se origina en la parte proximal de la superficie craneolateral

del fémur. Vasto intermedio: su origen es en la superficie craneal del fémur.

5.Óseo: la superficie craneal del fémur.

PlanosAnatómicos:

Vasto lateral

M. adductor grande

M. glúteo medio M. Tensor de la fascia lata

Región glútea y femoral después de la separación del músculo glúteo superficial,parte del M. tensor de la fascia lata, Bíceps femoral y abductor crural caudal.

Tomado de Done 1997.

M. Recto femoral

M. Vasto intermedio

Región glútea y femoral: se retiro el M. vasto lateral. Vista lateral izquierda.Tomado de Done 1997.

M. recto femoral

M. Vasto medial

Región glútea y femoral después de la reflexión del músculo vasto intermedio: vista lateral.Tomado de Done 1997.

Arteria: Circunfleja femoral lateral.

Vena: Femoral.

Nervio: Femoral.

SUBREGIÓN FEMORAL CAUDOLATERAL

Base: Ósea, las superficies caudal y lateral del fémur.

Forma: Prismática triangular.

Límites:

Dorsal: Región de la articulación coxal.

Ventral: Región poplítea.

Craneal: Subregión femoral craneal.

Medial: Subregión femoral medial.

Subregión femoral craneal.

Región de la articulación coxal.

Subregión femoral caudolateral.

Región poplítea

Localización de la subregión femoral caudolateral.Tomado de Done 1997.

1. Cutáneo.2. Subcutáneo.3. Conjuntivo: formado por la fascia lata.4. Muscular:

Bíceps femoral: O: tuberosidad isquiática y el ligamento sacrotuberosoancho. I: por medio de la fascia lata y el tendón calcáneo común. Con laextremidad libre, extiende la articulación de la cadera y flexiona laarticulación de la rodilla. Cuando soporta peso, extiende la rodilla y laarticulación tarsal.

Semitendinoso: Entre el bíceps femoral y el semimembranoso.O: tuberosidad isquiática. I: por medio de la aponeurosis crural en lasuperficie medial de la diáfisis de la tibia y la tuberosidad calcánea.

Semimembranoso: Caudal y medial al semitendinoso. O: tuberosidadisquiática. I: borde medial de la superficie rugosa del fémur y el cóndilomedial de la tibia. Extiende y adduce la articulación de la cadera.

Abductor crural caudal: es una larga tira muscular profunda al bícepsfemoral. Abduce la extremidad.

PlanosAnatómicos:

Tensor de la fascia lata: músculo en forma de abanico.

O: tuberosidad coxal. I: fascia lata. Flexiona la articulación de la caderay tensa la fascia lata.

M. semitendinoso

M. semimembranoso

M. bíceps femoral

Nódulo. popliteo

Región femoral: vista caudal.Tomado de Done 1997.

N. ciático

M. tensor de la fascia lata

M. abductor crural caudal

Región femoral después de la reversión del músculo bíceps femoral: vista lateral izquierda.Tomado de Done 1997.

5. Óseo: las superficies caudal y lateral del fémur.

Arterias: Femoral profunda, glútea caudal y femoral caudaldistal.

Vena: Femoral.

Nódulos linfáticos: Poplíteo localizado entre los músculosbíceps femoral y semitendinoso.

Nervio: Ciático.

SUBREGIÓN FEMORAL MEDIAL

M. Gracilis

M. Sartorio

Músculos superficiales del muslo derecho: vista medial. Se han retirado las fascias.Tomado de Done 1997.

M. pectineo

M. adductor

Muñón del M. gracilis

M. sartorio

Arteria y vena femoral

Muslo derecho después de la separación del músculo sartorioy de la reflexión del músculo gracilis: vista medial.

Tomado de Done 1997.

Clínico: Estudios radiológicos. Inyecciones intramusculares (M. Semitendinoso). Palpación de nódulos linfáticos. Neoplasias. Osteomielitis. Traumatismos. Toma de pulso en la arteria femoral. Venopunción de la vena femoral. Fracturas. Fisuras.

Quirúrgico: Amputación. Fijación interna y fijación externa.

Resumen

Recommended