REGLAMENTO SENA. CAPITULO I CAMPO DE APLICACION El reglamento se aplica a todos los Aprendices...

Preview:

Citation preview

REGLAMENTO SENA

CAPITULO ICAMPO DE APLICACION

El reglamento se aplica a todos los Aprendices (personas matriculadas con un enfoque profesional en diversas areas, sedes o tipos de formación). También es aplicado en los ambientes virtuales desarrollados por internet para una sana convivencia en la comunidad educativa.

CAPITULO IIDERECHOS DEL APRENDIZ

Pueden ser de carácter académico:• Recibir la formación correspondiente,

disfrutando espacios dados por el SENA con acompañamiento de tutores.

• Participar activamente, ser evaluado oportunamente, certificado en el programa de formación y recibir incentivos.

O de carácter comportamental:

• No ser discriminado por raza, genero o religión.

• Ser escuchado, recibir un trato digno, dar ideas y opiniones, utilizar materiales e indumentaria que le protejan de diversos peligros.

CAPITULO IIIDEBERES DEL APRENDIZ

De carácter académico:• Cumplir con el proceso del programa de

formación, asistiendo a los ambientes y realizando trabajos y evaluaciones, reportar novedades o dudas anticipadamente al tutor.

• Asistir a las diversas actividades generadas por el SENA.

• Respetar los derechos de autor y acatar las normas propuestas por el equipo de formación.

De carácter disciplinario:• Respetar y cumplir el manual de convivencia,

comportarse de una manera respetuosa, con principios y valores.

• Portar el carnet en un lugar visible, mantener en buen estado todos los equipos y bienes materiales del SENA.

• No utilizar el nombre del SENA para desacreditarlo y mostrarse con sentido de pertenencia a ésta institucion.

CAPITULO IVPROHIBICIONES

De carácter académico:

Apropiarse de cualquier objeto o material educativo como también realizar fraude.

Terminar el programa sin el debido proceso o sin excusa alguna.

De carácter disciplinario:

• Portar documentos falsos para ingresar, portar armas.

• Contribuir al desorden, dañar instalaciones del SENA o hurtar equipos de la misma.

CAPITULO VETAPA PRODUCTIVA

Se realiza sin distinción del área de formación para adquirir mas habilidad y entrar al sector productivo. Puede ser:•En una empresa •Asesoría Mypime•Proyecto productivo•Servicio militar•En una institución estatal•Monitoria

CAPITULO VITRAMITES DE LOS APRENDICES

Pueden ser del programa de formación:• Traslado• Aplazamiento• Reingreso• Retiro voluntario

Pueden ser de registro académico• Certificados• Títulos• actas de grado• constancias académicas

CAPITULO VIIPROCESO DE FORMACION,

INCUMPLIMIENTO Y DESERCION.

Incumplimiento justificado:• incapacidades médicas• calamidad doméstica• trámites de etapa práctica Debidamente soportadas

Incumplimiento injustificado:• Se da en la entrega de evidencias de

aprendizaje o participación en actividades, que no fueron reportadas ni justificadas por el Aprendiz al Coordinador Académico dentro de los dos días hábiles siguientes a su ocurrencia, o cuando la(s) razón(es) expuestas por el Aprendiz no justifican el incumplimiento.

CAPITULO VIIIFALTAS

Pueden ser:• Académicas• DisciplinariasDe índole:- Leves- Graves- Gravísimas

Evaluación del grado de falta:1. Daño(s) causado(s)

2. Grado de participación del Aprendiz3. Antecedentes del Aprendiz4. Rendimiento del aprendiz5. Confesión de la(s) falta(s)6. Haber procurado compensar el daño causado 7. Haber devuelto el bien afectado

CAPITULO IXMEDIDAS FORMATIVAS Y SANCIONES

Medidas formativas:1.Llamado de atención verbal2. Plan de Mejoramiento académico3. Plan de mejoramiento disciplinario

Son sanciones:• Llamado de atención escrito: Con 2 llamados

de atencion es posible perder el cupo• Condicionamiento de la matrícula• Cancelación de la matricula

CAPITULO XPROCEDIMIENTO PARA

SANCIONESComité conformado así:

• Un Instructor o tutor • Un funcionario de apoyo al Bienestar de aprendices • El representante de los Aprendices • El Coordinador del Centro • El Coordinador Académico• El Aprendiz líder del programa de formación

1. Realizar un informe o queja de la falta ocurrida

2. Ser llevado ante el coordinador academico o subdirector del centro.

3. Si es necesario ser llevado ante el comité.4. Investigacion de quien comete la falta.5. Evaluar el grado y tipo de falta.

CAPITULO XIREPRESENTACION DE APRENDICES

Requisitos para ser candidato a representante del centro:

a. Realizar mínimo tres (3) meses de su formaciónb. Desarrollar estrategias para la difusión de la Información Institucional y del Reglamento del Aprendiz SENA c. Asumir actitud crítica y constructiva.

d. Tener cualidades de líder.e. Formular propuestas de trabajo viables en beneficio del Centro y de la comunidad.f. No haber sido representante de los aprendices en el mismo u otro Centro de Formación del SENA.g. Mostrar actitudes de responsabilidad, sin descuidar las obligaciones del proceso de formación.

CAPITULO XIIDE LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS LIDERES DEL

PROGRAMA

Requisitos para ser líderes de programa:a. Ser postulados por los aprendices del mismo programab. Tener disponibilidad para trabajar en equipo con los representantes de Centro y demás integrantes de la comunidad educativa cuando se requiera.c. Conocer y aplicar los temas de la inducción y demostrar interés por su cumplimiento a nivel personal y grupal.

d. Actuar de acuerdo con lo estipulado en el presente Reglamento y tener buenas relaciones interpersonales con los integrantes de la Comunidad Educativa.e. Tener cualidades y capacidades de líder y una actitud crítica y constructiva.f. Cumplir con las responsabilidades como líder de programa, sin descuidar las obligaciones del proceso de formación.

RESPONSABILIDADES DEL LIDERa. Promover la participación de todos los Aprendices en las

diferentes actividades.b. Asumir compromisos como veedores y partícipes de los procesos.

c. Participar en los Comités de Evaluación y Seguimiento, con voz y sin voto.d. Apoyar al Coordinador Académico en la evaluación de los Instructores.e. Participar en las reuniones citadas por el Centrof. Participar en equipo con los demás líderes y el (los) representante (s) del Centro.

• g. Promover el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de los aprendices SENA.h. Cumplir con las responsabilidades como líder de programa sin descuidar las obligaciones del proceso de formación.