Reglas generales sobre 8as - Jesus Fernandez Vizcaino€¦ · Reglas generales sobre 8as., 5as. y...

Preview:

Citation preview

©Jesús Fdez. Vizcaíno

Reglas generales sobre 8as., 5as. y unísonos

SEGUIDAS:

- Prohibidas tanto por movimiento paralelo como contrario.

- Con acordes tríadas se permite 5ª J + 5ª Dis. o Au., con acordes cuatríadas 5ª J + 5ª Dis. o Au. y

viceversa.

- 5as. permitidas excepcionalmente, por movimiento paralelo, directo o contrario y en partes

intermedias, en las cadencias de semifrase o frase; y 5as. u 8as. en los llamados “puntos muertos”.

DIRECTAS (ocultas, resultantes, cubiertas, etc.):

- En partes extremas, necesariamente la voz superior irá por grados conjuntos.

- En partes intermedias, o bien una de las voces va por grados conjuntos, o una de las notas que

forman la 5ª se ha oído en el acorde anterior.

- Se prohíben las 5as. y 8as. directas que conduzcan a la duplicación de la 3ª o de la 5ª de un acorde.

SEGUIDAS EN LOS CAMBIOS DE DISPOSICIÓN, POSICIÓN O ESTADO:

- Dentro de un mismo acorde no existen 8as. ni 5as. directas, ni tampoco movimientos melódicos

prohibidos.

- Cuando enlazamos dos acordes con cambios de disposición de uno o ambos: diversas opiniones

según tratados de Armonía que difieren de los tratados de Contrapunto; no obstante nos atendremos

a las siguientes reglas:

- La primera disposición con la que son atacados ambos acordes, es la que determinará si el

enlace es correcto o no; un cambio de disposición no elimina las faltas del enlace.

- Ha de transcurrir un valor de tiempo superior al ritmo armónico empleado, o bien, que se

produzcan en parte débil; para las 5as. y 8as. en parte débil, los contrapuntistas recomiendan

que una de las notas sea nota de adorno.

Recommended