RENACIMIENTO...RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA Frescos de la Vera Cruz (Piero) VOCABULARIO...

Preview:

Citation preview

RENACIMIENTOCRONOLOGÍA PINTURA

HISTORIA Frescos de la Vera Cruz (Piero)

VOCABULARIO

Cronología

SIGLO XV Quatrocento

Periodo de definición del estilo en Italia, a partir de los antecedentes del Trecento de Florencia y Siena

SIGLO XVI (1500-1527)

Qinquecento

Mal llamado clasicismo, culminación del estilo. El clasicismo romano es sólo un modelo más. Comienza la difusión por Europa.

SIGLO XVI ManierismoEstilo decorativista y superficial que anticipa el Barroco. Difusión Europea.

HistoriaEl siglo XV supone el fin de la Edad Media y el advenimiento de la Moderna. Consolidación de la monarquía y los estados nacionales frente a la nobleza. Formas precapitalistas que anuncian el nacimiento de una nueva clase: la Burguesía (Flandes, Italia). Nuevas rutas comerciales culminan con la llegada de los portugueses a la India, el descubrimiento de América y la vuelta al mundo Humanismo: Antropocentrismo, individualismo, cultura clásica, investigación sobre la naturaleza, racionalismo, Imprenta Los nuevos grupos sociales y sus necesidades favorecen la aparición del Mecenazgo.

Nueva sociedad y nuevos temas: paisaje, retrato, mitológico.

PINTURAANTECEDENTES: Según algunos historiadores, la pintura de autores del “Trecento” (Gioto, Lorenzetti,…) Técnicas:

fresco Pintura sobre tabla, aunque desaparece el retablo. En la primera ½ del XV, Temple, en la 2ª, Óleo (flamencos)

Temas Religioso (se va desacralizando). Se vuelve profano Mitológico Retrato

Absoluto protagonismo del ser humano en todas las actitudes, vestido o desnudo. Gran atención al paisaje aunque todavía no es un género independiente.

CUATROCENTO

QUATROCENTO I

Predominio del dibujo Preocupación por la perspectiva y la luz Composiciones complicadas en las que aún predominan las partes sobre el todo

Predominio de lo concreto e individual Gracia de la adolescencia. Proporciones esbeltas

CUATROCENTO

QUATROCENTO IIFLORENCIA. Primera Generación Fra Angélico (Representa la transición desde el gótico)

Anunciación. Frescos de San Marcos Massacio .Gran maestro del XV. Figuras de gran volumen escultórico. Colabora con Brunelleschi.. Primeras perspectivas. La trinidad (S.M. Novella), Frescos de la capilla Bracacci (Con Masolino). Paolo Ucello Preocupación por el dominio del espacio y la perspectiva: Noe, Retrato ecuestre, batalla de San Romano,… P. della Francesca Preocupación por la luz, el volumen y la perspectiva (de perspectiva pingendi). Frescos de la Vera Cruz, La adoración de Montefeltro,… Filipo Lippi (Fra) Refinamiento y elegancia. Pintor de numerosas Madonas

Fra Angélico

Anunciación Prado

Fra Angélico

San Marcos (frescos)

Massacio

Trinidad (Sta Mª Novella)

Massacio

Adoración de los Magos

Massacio

Sta Mª del Carmine (frescos)

MassacioSta Mª del Carmine (frescos)

UcelloDavid

San Jorge

Giovanni Acuto

Ucello

San Romano (batalla)

Ucello Diluvio

Piero de la Francesca

Adoración de Montefeltro

Montefeltro y esposa

Piero

Ciudad Ideal

Flagelación

Piero de la Francesca

Ver frescos de San Francisco Leyenda de la Vera Cruz

A candelieri Tipo de decoración de inspiración clásica que se articula en torno a un eje central

Aúreo (número) Razón numérica entre dos medidas que expresa, en arte, la perfecta proporción. Utilizado en la Grecia Clásica se recupera en el Renacimiento, tanto en arquitectura, como en escultura y pintura

Almohadillado (muro) Muro en el que los sillares sobresalen (más o menos) del plano del muro

Antropocentrismo El hombre es el centro de todas las cosas. Opuesto a teocentrismo

Humanismo Movimiento filosófico que surge en Europa en el siglo XV y que supone la recuperación del mundo de la Antigüedad Clásica, el hombre y la razón.

Mecenas Personaje, normalmente adinerado, que protege y patrocina a los artistas

Mecenazgo Acción del mecenas

Políptico Tabla pintada o esculpida que tiene más de una hoja. Pueden ser dos (díptico) o tres (Tríptico)

Vocabulario

Recommended