RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO – DICIEMBRE 2014 - Gob · 2015-05-12 · principales acciones y...

Preview:

Citation preview

RENDICIÓN DE CUENTAS

ENERO – DICIEMBRE 2014

PRINCIPALES ACCIONES Y LOGROS ANUALES ENERO – DICIEMBRE 2014

GESTIÓN PROCESAL • COIP

ACCESO • MEDIACIÓN Y JUSTICIA

DE PAZ

MERITOCRACIA INFRAESTRUCTURA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

RESOLUCIONES PLENO CONSEJO DE LA JUDICATURA

GESTIÓN PROCESAL

GESTIÓN PROCESAL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

CAPACITACIÓN COIP JUECES Y JUEZAS, FISCALES, POLICÍA NACIONAL, PERSONAL CIVIL ESPECIALIZADO, SERVIDORES/AS JUDICIALES, PERSONAL DE REHABILITACIÓN SOCIAL, DEFENSORES

PÚBLICOS Y ABOGADOS/AS

(DISPOSICIÓN TRANSITORIA DECIMO SEPTIMA)

SERVIDORES JUDICIALES POLICÍAS / SERVIDORES ADMINISTRATIVOS

57 140

TOTAL: 197 PERSONAS CAPACITADAS

188 HORAS – CAPACITACIÓN PRESENCIAL

116 HORAS - CAPACITACIÓN VIRTUAL

Fuente: UNIDAD DE PROVINCIAL DE RECURSOS HUMANOS

843 CASILLEROS ELECTRÓNICOS

269.192 NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

449 CASILLEROS FÍSICOS

488.748 NOTIFICACIONES FÍSICAS

GESTIÓN PROCESAL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

Fuente: DIRECCIÓN NACIONAL DE TICS

GESTIÓN PROCESAL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

13 SALAS

EQUIPADAS A NIVEL

PROVINCIAL

AL CORTE: 17 DE OCTUBRE 2014

3.919 AUDIENCIAS REGISTRADAS Y GRABADAS

GESTIÓN PROCESAL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

SALAS DE AUDIENCIA

Fuente: UNIDAD PROVINCIAL DE TICS

TOTAL 1910 ACTAS

RESUMEN

ACTA RESUMEN

ANTES TRANSCRIPCIÓN: 2 SEMANAS

AHORA GRABACIÓN DE AUDIENCIA: INMEDIATO

GESTIÓN PROCESAL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

Fuente: DIRECCIÓN NACIONAL DE TICS

24,6% 22,7%

24,5%

27,0% 25,8%

22,4%

15,8% 15,9% 14,5%

11,7% 10,2% 9,6%

25,2% 24,9% 25,3% 27,2%

25,9% 26,0%

30,5% 31,5%

28,6%

26,0% 26,9%

29,2%

5,73%

2,71% 2,4% 2,97% 4,14%

5,61%

1,31% 3,56%

4,82% 3,28%

8,94%

2,89%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

RANGO INTOLERABLE ZONA CRITICA RANGO TOLERABLE

% AUDIENCIAS FALLIDAS 2013 % AUDIENCIAS FALLIDAS 2012 % AUDIENCIAS FALLIDAS 2014

Año 2012

Año 2013

Año 2014

GESTIÓN PROCESAL MONITOREO DE AUDIENCIAS

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística

GESTIÓN PROCESAL MONITOREO DE AUDIENCIAS

5,73%

2,71% 2,40% 2,97% 4,14%

5,61%

1,31%

3,56% 4,82%

3,28%

8,94%

2,89%

7,10%

5,51% 4,83%

3,77% 3,36% 3,52%

2,61% 2,72% 3,25%

4,05% 4,02% 4,68%

Porcentaje de audiencias fallidas

Avance Nacional

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística

GESTIÓN PROCESAL MONITOREO DE AUDIENCIAS - PROVINCIAL

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística

Fuente: Dirección Provincial

ANTES 2012

2 JUECES

AHORA 2014

13 JUECES

10

21 9

SISTEMA PENITENCIARIO

FISCALÍA GENERAL ESTADO

DEFENSORÍA PÚBLICA

AHORA 2014

13 JUECES

650

JUECES

SENTENCIAS POR MES

DÍAS PROMEDIO RESOLUCIÓN DE

CAUSAS (CONTRAVENCIONES Y

DELITOS)

GESTIÓN PROCESAL UNIDADES DE FLAGRANCIA

GESTIÓN PROCESAL CADUCIDAD DE PRISIÓN PREVENTIVA

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

2

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4%

CADUCIDADES DE PRISIÓN % CADUCIDADES DE PRISIÓN / PROCESOS PENALES

Fuente: Dirección Provincial

EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS SE ENCUENTRA PARA SEGUNDO DEBATE LEGISLATIVO

GESTIÓN PROCESAL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS

ACCESO A JUSTICIA

10 AÑOS 2003 - 2013

5 ciudades y 4 provincias

1 mediador

457 casos

200 acuerdos

146 casos derivados

14 MESES NOV 2013 - DIC 2014

24 PROVINCIAS Y 50 CIUDADES

2 MEDIADORES

2.693 CASOS

1.164 ACUERDOS

864 CASOS DERIVADOS

ACCESO A JUSTICIA MEDIACIÓN

ANTES AHORA

CANTÓN LA CONCORDIA CANTÓN LA CONCORDIA Y CANTÓN SANTO DOMINGO

Fuente: REGISTRO DE AUDIENCIAS DE LAS OFICINAS DE MEDIACIÓN DE LA CONCORDIA Y SANTO DOMINGO

• ELECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS PARROQUIAS EN DONDE SE IMPLEMENTARÁ EL SISTEMA.

FASE 1

• ACERCAMIENTO COMUNITARIO PARA LA PROMOCIÓN Y MOTIVACIÓN A LAS COMUNIDADES.

FASE 2

• ELECCIÓN DEL JUEZ DE PAZ POR CONSENSO Y CAPACITACIÓN DEL JUEZ O JUEZA DE PAZ FASE 3

NOMBRAMIENTO DE 20 JUECES DE PAZ

ACCESO A JUSTICIA JUSTICIA DE PAZ

MERITOCRACIA

MERITOCRACIA JUECES POR CADA 100 MIL HABITANTES

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística

CONCURSOS DE MÉRITO Y OPOSICIÓN • JUECES / JUEZAS • FISCALES •NOTARIOS/AS • SECRETARIOS/AS

JUDICIALES

FORMACIÓN INICIAL 47 ALUMNOS

FORMACIÓN CONTINUA 206 ALUMNOS

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

94 ESTUDIANTES III Y IV CICLO

MERITOCRACIA ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Fuente: UNIDAD PROVINCIAL DE RECURSOS HUMANOS

MERITOCRACIA EVALUACIÓN DE JUECES - METODOLOGÍA

SATISFACTORIA: tasa de resolución igual o mayor al 0,85.

BUENA: tasa de resolución entre e 0,70 y 0,84.

REGULAR: tasa de resolución entre 0,60 y 0,69.

DEFICIENTE: tasa de resolución debajo del 0,60.

Causas Resueltas

Causas Ingresadas

Tasa de Resolución

(TR)*

Fuente: RESOLUCIÓN 089-2014 DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Santo Domingo Tasas judiciales 2012 - 2014

Fuente: Sistema Automático de Trámites Judiciales (SATJE), Fecha de corte: 31 de enero de 2015

8,39

5,99

2,27

7,39

4,99

1,27 0,46 0,65

1,63

2012 2013 2014

CONGESTIÓN PENDENCIA RESOLUCIÓN

Resultados finales de la Evaluación A nivel provincial al 31 de Enero del 2015

Número total de jueces:

39

Número total de jueces evaluables:

35

Tasa jueces por cada 100 mil hab:

10.88

•0 jueces no superaron los parámetros de la evaluación •Serán nuevamente evaluados entre diciembre y febrero de 2015

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística

MERITOCRACIA EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA

Evaluación a un total de 8.263 servidoras y servidores

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística

INFRAESTRUCTURA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

EDIFICIO JUDICIAL DE SANTO DOMINGO INAUGURADO EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013

UBICADO EN LA AV. ABRAHAM CALAZACON Y RIO TOACHI, (JUNTO A LA EX FABRICA DE LADRILLOS)

Construcción: 10.194 𝒎𝟐

EDIFICIO JUDICIAL DE LA CONCORDIA INAUGURADO EN OCTUBRE DE 2013

UBICADO EN LA AV. SIMÓN PLATA TORRES Y AMAZONAS (JUNTO A LA FISCALIA)

Construcción: 564 𝒎𝟐

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PRINCIPALES PROYECTOS

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA • IMPLEMENTACIÓN DEL COIP • SATJE EN LA CORTE NACIONAL • MÓDULO POOL DE JUECES PARA TRIBUNAL

CONTENCIOSO, TRIBUTARIO Y CORTES PROVINCIALES

SISTEMA INTEGRAL PERICIAL

CASILLERO ELECTRÓNICO MÓDULO DE REQUERIMIENTOS WEB

ACTA RESUMEN

RESOLUCIONES PLENO CONSEJO JUDICATURA

RESOLUCIONES EXPEDIDAS PLENO CONSEJO JUDICATURA

573 RESOLUCIONES

“Reglamento para la conciliación en

asuntos relacionados con infracciones de

tránsito”

“Protocolos para la gestión judicial, actuación

y valoración pericial en casos de violencia contra la mujer o miembros del

núcleo familiar”

REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL

ENCUENTRO PARA CONMEMORAR EL DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

1RA RONDA DE TALLERES

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS JUDICIALES

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Mensual)

0,53 0,52 0,56 0,67 0,62 0,54 0,63 0,61 0,59 0,63 0,64

1,30

- - 0,01 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 - - - -

7% 6%

7% 8%

8%

9% 8% 8% 7% 8% 8%

16%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

-

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mill

ones

CODIFICADO CORRIENTE DEVENGADO CORRIENTE

CODIFICADO INVERSIÓN DEVENGADO INVERSIÓN

Total CODIFICADO Total DEVENGADO

% EJECUCIÓN

Fuente: Sistema e-Sigef

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Anual)

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

CODIFICADO DEVENGADO

7825404,78 7824795,97

224904,26 224904,19

GASTO CORRIENTE

INVERSIÓN

Fuente: UNIDAD PROVINCIAL FINANCIERA

DIRECCIÓN

PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Ab. Silvia Aguirre

Directora Provincial

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

FECHA: Miércoles 25 de febrero de 2015

LUGAR:

Salón Auditorio del ECU 911

HORA: 09:00-12:30

DESARROLLO DE LAS MESAS TEMÁTICAS

MESA 1:

Objetivo: Asegurar la transparencia y la calidad de la prestación de los servicios de justicia

Responsable: Catalina Bautista Vera

Integrantes: JimpsonFlores Oscar Buenaño Luis Orozco Néstor Silva

Henry Zambrano Sixto Salvatierra Jonathan Garzón Carlos Ruilova

Leonidas Sánchez Tania Mora Mario Almachi Karla Tenorio

Daniel Yambay Rosario Cedeño Evelyn Garzón Liseth Caicedo

Patricio Cedeño

Conclusiones: *Brindar una capacitación oportuna para cada uno de los funcionarios judiciales, con relación al trabajo que desempeñan. *Fomentar conversatorios entre los servidores judiciales, a efecto de lograr uniformidad al momento de sustanciar las causas. *Unificar ideas entre el equipo de trabajo de cada Unidad Judicial en lo que respecta a la sustentación y despacho de los procesos. *Incremento de personal para el despacho de procesos. *Fomentar la integración en los servidores judiciales con el fin de tener un buen ambiente de trabajo. *Crear políticas internas que generen estabilidad laboral. *Promover la formación pre-profesional a través de los programas y prácticas de pasantías en el Consejo de la Judicatura.

Registro fotográfico

MESA 2:

Objetivo: Promover el óptimo acceso a la justicia

Responsable: Iris Mendoza

Integrantes: Rommel Guerra Gonzalo Valle Julio Alcívar Alexandra Quile Ana García Edgar Aguilar

Mildre Moreira José Navarrete Erika Mendoza Patricio Moreno

José Paredes

Conclusiones: *Socializar el contenido del Código Orgánico Integral de Procesos a la comunidad, los beneficios de las notarías, la función de los jueces de paz y el uso de los Centros de Mediación. *Difundir artículos sobre los derechos y garantías que promueve el Consejo de la Judicatura, para generar una cultura en todos los ámbitos. *Difundir los servicios en el cantón La Concordia. *Más agilidad en las ventanillas de las unidades judiciales. *Promover la creación de más jueces de paz en las comunidades, por sectores o circuitos para la ciudadanía. Coordinar para que exista mayor difusión a cada uno de los ciudadanos sobre la actuación de la Defensoría Pública.

Registro fotográfico

MESA 3:

Objetivo: Impulsar la mejora permanente y modernización de los servicios

Responsable: Fredy Montalván

Integrantes:

Yesenia Sánchez Angélica Vallejo Catalina Delgado Jimena Echanique

María Borja Wilson Borja Alexandra Cevallos Miryam Guerra Alejandra Cevallos Myriam Guerra

Alejandro León Juan Jácome Mariuxi Acosta Edilma Veintimilla

Gissela Egüez Libia Chávez Jenyffer Vélez Carmen Delgado

Conclusiones: *Implementar un sistema para los deprecatorios, para que las razones de citación sean inmediatas. *Cargar los documentos adjuntos en las notificaciones de providencias, que deja la contraparte. *Que las boletas de encarcelamiento sean directas y sin necesidad de colocar sellos de la Policía, que sea solo con la sumilla y orden del Juez. *Implementar un formato o método para el control y archivo de las causas. *Coordinar entre los administradores de justicia y los gremios externos para la realización de las citaciones. *Registro de firma electrónica de jueces y secretarios en el Ministerio de Relaciones Exteriores (apostillar o legalizar documentos). *Que los partes policiales sean completos y sin errores para que el Juez pueda emitir la libertad del vehículo. *Dotación de más equipos tecnológicos. *Que exista coordinación e igualdad de criterio en calificaciones y resoluciones

Registro fotográfico

MESA 4:

Objetivo: Institucionalizar la meritocracia en el sistema de justicia

Responsable: Cristina Herrera

Integrantes:

Grace Sarabia Carlos Vela Pablo Ibarra Felipe Pabón

Jenny Andrade Diana Diez Cristopher Rodas Cristina Herrera

Mario Borja Consuelo Ferrín Carlos Vivanco Oswaldo Infante

Alexandra Solórzano

Conclusiones: *Fomentar capacitaciones para quienes administran la justicia. *No deben haber salas multicompetentes, se debe optar por las especializaciones. *Se deben organizar talleres para incentivar el estudio de la Constitución de la República del Ecuador. *Para ser jueces o fiscales se deben realizar pruebas psicológicas y teóricas. *Contratar personal con experiencia para que se puedan transmitir conocimientos, inducción y capacitación. *Es necesaria una capacitación continua, incluyendo al público en general. Incentivar la especialización.

Registro fotográfico

ANEXOS

FIRMAS DE LOS ASISTENTES

RESOLUCIONES

DE LAS MESAS

TEMÁTICAS

MESA 1

MESA 2

MESA 3

• Dra. Libia Chávez- Ayudante judicial de UJC • Ab, Jennyfer Vélez- Ayudante judicial de UJC • Ing. Carmen Delgado- Pagadora de la Unidad de Familia

IMPULSAR LA MEJORA PERMANENTE Y MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

1. Implementar un sistema para los deprecatorios, que las razones de citación sean de manera inmediata.

Solución: Realizar la citación y que de manera inmediata se pase al proceso 2. Si estamos en la modernización tecnológica, cargar los documentos adjuntos en las notificaciones de providencias que deja la contraparte( las pruebas por principio de contradicción), para que la parte contraria conozca sobre lo solicitado.

3.Sobre las boletas de encarcelamiento que sean de manera inmediata y directa sin necesidad de colocar sellos en la policía, que sea sólo con la sumilla y orden del juez (principio de celeridad). 4. Implementar un formato o método(procesos civiles)para el control y el archivo de las causas; implementar un espacio para revisión de procesos, para que la atención sea inmediata. 5. Coordinar entre los administradores de justicia y los gremios externos ( abogados) la realización de citaciones y copias de demandas por cada demandado. 6. Tener un medio de movilización ( vehículo o moto)permanente para la oficina de citaciones 7. Registro de firma electrónica de jueces y secretarios para el registro de documentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores ( apostillar o legalizar documentos). 8.Que los partes policiales sean de manera completa ( número de chasis, motor, etc.), y sin errores para que el juez pueda emitir la libertad del vehículo. 9. Los jueces de la Unidad Judicial de familia coordinen igualdad y unificación de criterio con respecto a calificaciones y resoluciones ( fijación y extinción de pensiones). 10.Más equipos tecnológicos para los funcionarios judiciales, para lograr mayor agilidad del despacho.

MESA 4