Republicaliberal simplificado1

Preview:

Citation preview

República liberal o expansión territorial

1861- 1891

Contexto…Después de 30 años de lucha contra los conservadores, los liberales retoman el poder gracias a los quiebres que se existieron por la llamada "Cuestión del Sacristán“.

En este periodo también llamado de "Expansión territorial" se producen algunos enfrentamientos con nuestros países vecinos, los que ayudaron a acrecentar el nuestro sentimiento nacionalista.

Además de lo anterior, podemos mencionar la clara intención de separar la iglesia con el estado, esto trae un sin número de repercusiones en la sociedad.

Presidentes

José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871)

Federico Errázuriz Zañartu

( 1871-1876)

Anibal Pinto Garmendia (1876-1881)

Domingo Santa María González

(1881-1886)

Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)

Presidente José Joaquín Pérez Mascayano (1861/66 1866/71)

Acontecimientos del período:

El curioso caso del autodesignado Rey de la Araucanía, Orielle Antoine de Tounenns, en 1861

Colonización al sur del Bio Bio. Cornelio Saavedra desplaza la frontera.

Economía minera (plata)

Incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús (1863)

Fundación del primer Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Bombardeo de Valparaíso 31 de Marzo 1866

Combate de Papudo

La Guerra contra España (1865-66)

EVOLUCIÓN DE LÍMITES DE CHILE

Ley interpretativa del art. 5 leyes laicas

1.- CEMENTERIO GENERAL.

2.- REGISTRO CIVIL.

3.- MATRIMONIO CIVIL

Conflictos por temas teológicos.Supresión del Fuero Eclesiástico.La Religión en los Colegios deja de ser obligatoria.

Ruptura de la fusión liberal-conservadora como consecuencia del Decreto de 1872 dictado por el Ministro Abdón Cifuentes.

El Tratado con Bolivia de 1874

Extensión del ferrocarril al sur de chile (Chillán y luego Talcahuano y Angol).

Remodelación de la ciudad de Santiago ,bajo la intendencia de Benjamin Vicuña Mackenna(ej. Hermoseamiento del cerro santa lucia y parque Cousiño).

EL CERRO SANTA LUCÍA

Remodelación del parque Cousiño (hoy parque O’higgins).

Acontecimientos del período:

En 1877, durante el gobierno de Aníbal Pinto, se dictó el decreto que permitió que las mujeres pudieran acceder a títulos profesionales.

Inicio de la Guerra del Pacífico.

1878: grave crisis económica

¿La Guerra del PacíficoO

Guerra del Salitre?(1879 – 1884)

Toma de Pisagua2/11/1879

Aníbal PintoChile

Hilarión DazaBolivia

Mariano I. PradoPerú

Presidentes de la época

Negociación de los tratados con Perú y Bolivia que pusieron fin a la guerra del pacifico.

1883: TRATADO DE ANCONCHILE-PERU

1884: PACTO DE TREGUACHILE-BOLIVIA

Tratado de 1881 entre

Chile y Argentina

Entrega de la Patagonia

Reparto de la Tierra del Fuego

El Estrecho de Magallanes

Línea de las más altas cumbres divisorias de Aguas

La pacificación de la Araucanía (1863-1883)

GOBIERNO DE JOSE MANUEL BALMACEDA FERNANDEZ

(1886-1891)

Las Pulperías salitreras

OBRAS MATERIALES DEL GOBIERNO

BALMACEDA

Canalización del Río Mapocho

Construcción de Muelles Viaducto del Malleco

OBRAS PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA LIBERAL

VIADUCTO DEL MALLECO Y DIQUE DE TALCAHUANO

PLAZA DE ARMAS DE SANTIAGO

Don Malaquías Concha

Fundación del Partido Demócrata de Chile (1887)

Capitán de Fragata Don Policarpo Toro

INCORPORACIÓN DE LA ISLA DE PASCUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA

SOCIEDAD, ECONOMÍAOLIGARQUÍA.

OBREROS DEL SALITRE.

EXPLOTACIÓN DEL SALITRE

CONTRASTES DE VIVIENDAS: PALACIO Y CONVENTILLO

GUERRA CIVIL DE 1891

Gobierno de Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)

¿Cuáles fueron las obras más relevantes realizadas durante el período este período?

Obras Públicas: telégrafo, canalización río Mapocho, viaducto sobre el río Malleco. Fundación de la Universidad Católica (1888). Incorporación de la Isla de Pascua a la soberanía nacional por Policarpo Toro el 9 de Septiembre de 1888. Fundó el instituto pedagógico de la universidad de Chile. En su gobierno se produjo la revolución del 91 que fue el quiebre del Ejecutivo y el congreso. Se suicidó el 19 de septiembre de 1891 el día que terminaba su mandato.

Término de la república Liberal

• Así terminó el período de la República Liberal. Con el triunfo del parlamentarismo, ganó la clase dirigente, la burguesía y la aristocracia, sobre el poder Ejecutivo.

• Desde ese momento, el Congreso actuaría con poder ilimitado, por lo que en los años que siguen hubo muchos abusos, en lo que se conoce como Parlamentarismo o República Parlamentaria.