Requerimientos nutricios en la infancia

Preview:

Citation preview

Su importancia radica en que a carencia o el exceso de nutrientes, produce alteraciones en el organismo.

REQUERIMIENTO: Cantidad de un nutriente que el

organismo sano necesita para realizar adecuadamente todas sus funciones.

DIETA CORRECTA El requerimiento de los nutrientes de individuo los

satisface a través de a ingestión de alimentos y en conjunto integran la dieta.

Debe satisfacer as necesidades: Biológicas (todos energéticos vit. Min. Prot. En

cantidades establecidas.) Psicológicas (agrado a la vista, olfato y gusto) Sociales (considerar la cultura de la familia,

comunidad, y disponibilidad de los alimentos)

Una buena alimentación debe cumplir con ciertas normas o leyes:

Suficiente Totalidad Equilibrio

Idoneidad Variabilidad Pureza

Un nutrimento es cualquier sustancia que por si sola efectúa o induce algún proceso metabólico en el organismo

Es el concepto mas elementa en el campo de la nutrición.

¨La suma de los diversos nutrimentos da lugar a alimentosLa suma de los diversos alimentos da lugar a los platillos

La suma de os diversos platillos da lugar a la dieta La suma de la diversas dietas da lugar a una adecuada

alimentación¨

CARBOHIDRATOS LIPIDOS PROTEINAS MINERALES VITAMINAS AGUA

Proveen a cuerpo de energía Del total de las calorías, los hidratos

de carbono cubrirán entre un 50 a 55 % del valor calórico total.

Los podemos encontrar: pan, galletas o cereales y sus

derivados, pasta, arroz, patatas

proporcionan al cuerpo energía de reserva

se recomienda que la ingesta de lípidos sea entre 4-6 g /100 Kcal, Son importantes en la alimentación del niño, por su valor energético; además, vehiculizan las vitaminas liposolubles

El 30 a 35 % de la energía total de la alimentación del niño deberá ser cubierto por las grasas.

ofrecen sustancias para la síntesis del metabolismo, intervienen en casi todas las funciones y son fundamentales para el crecimiento y desarrollo.

Es importante controlar los alimentos que proveen las proteínas; es aconsejable que predominen las de origen animal (leche, carne, ave o pescado, queso y huevos), ya que su mayor valor biológico permite un mayor aporte de aminoácidos

indispensables.

proveen a cuerpo material para llevar acabo diversas procesos metabólicos

Calcio, zinc, potasio, yodo

ayuda para los sistemas enzimáticos y metabólicos

Proporciona al cuerpo material necesario para que los procesos metabólicos tengan lugar en un medio ambiente

propicio.

Experimenta cambios (ingestión de leche hasta la dieta normal)

Leche materna ideal (alimentación exclusiva durante 4-6 meses)

Cuando no es posible dar leche materna se deben utilizar leches industrializadas

Es el retiro del pecho paterno de la alimentación del niño, no tiene una fecha exacta.

3m indispensable 6m necesarioo 9m recomendable 12 m optimo Se debe impulsar y favorecer la

lactancia

Introducción gradual y progresiva de alimentos diferentes a los de la leche

La mejor edad es alrededor de los 4 meses

Introducir alimentos de uno en uno Cantidad varia No forzar al niño a que se lo coma Los alimentos deben prepararse en casa Se comienza con alimentos de fácil aceptación y digestión Se ofrece primero el alimento y después la leche Se inicia con frutas Se introducen vegetales Se ofrecen carnes como pollo pavo ternera Se incluyen cereales como avena y arroz Se introducen leguminosas frijol, garbanzo, haba La consistencia debe variar de forma paulatina Otros alimentos jitomate, maíz, hígado, soya tortillas galletas Alimentos que deben evitarse hasta e año: carne de puerco, huevo,

fresas mariscos, nuez, semillas, leche de vaco bronca El objetivo es que cuando cumpla un año ya este integrado a la

dieta familiar

Disminuye el crecimiento, por lo que requiere menor cantidad de alimentos.

En esta etapa son muy importante el consumo de calcio, vit. A y hierro, para un buen rendimiento escolar.

Hábitos alimenticios Mantener un buen crecimiento Evitar enfermedades crónicas El niño no come

Alimentos recomendados en esta etapa Verduras y frutas Cereales Leguminosas y alimentos de origen animal

Hay un aumento en la velocidad de crecimiento, además de actividad física y esto da aumento de la demanda de nutrientes.

Se reafirma el gusto por la alimentación Come alimentos fuera de casa (chatarra) Anorexia y bulimia